Desde Aristóteles hasta la actualidad, el coraje ha sido estudiado como una virtud esencial. (Foto: Escuela Europea de Management)
Desde Aristóteles hasta la actualidad, el coraje ha sido estudiado como una virtud esencial. (Foto: Escuela Europea de Management)

Desde Aristóteles hasta la actualidad, el coraje ha sido estudiado como una virtud esencial. Hoy, más que nunca, los necesitan desarrollar diferentes tipos de coraje para enfrentar retos personales y profesionales. Aquí te presentamos 6 maneras prácticas de aplicarlo en tu día a día.

1. Coraje moral

El coraje moral es la voluntad de actuar conforme a sus valores, incluso cuando hacerlo conlleva un riesgo personal o profesional.

¿Cómo se puede desarrollar el coraje moral?

Aclare sus valores fundamentales. El coraje moral comienza con saber qué es lo que usted defiende.

Comprométase previamente antes de que ocurra una crisis. Los líderes son más vulnerables a un fenómeno denominado “desvanecimiento ético” cuando se encuentran bajo presión. Para contrarrestarlo, trate de identificar situaciones que podrían poner a prueba sus valores y planifique cómo responderá antes de que surjan.

LEA TAMBIÉN: Guía práctica para sabotear tu carrera profesional

2. Coraje social

El coraje social es la disposición a hablar o diferenciarse del grupo, a pesar del riesgo de vergüenza, exclusión o daño a la reputación.

¿Cómo se puede desarrollar el coraje social?

Nombre el riesgo y luego hable. Cuando alzar la voz se siente socialmente arriesgado, reconocer las consecuencias desde el inicio puede demostrar autoconciencia y transmitir buenas intenciones. No se disculpe, simplemente exponga su desacuerdo con claridad y convicción: “Esta perspectiva puede no ser popular, pero…” o “Puede que esto vaya en contra de la corriente, pero creo que hay que decirlo”.

3. Coraje emocional

El coraje emocional tiene que ver con la valentía interna: la disposición a sentir, reconocer y actuar ante su propia incomodidad. La psicóloga Susan David lo describe como la capacidad de enfrentar emociones incómodas con apertura y honestidad, usándolas como guía para una acción reflexiva y alineada con los valores, en lugar de dejar que lo controlen o definan.

¿Cómo se puede desarrollar el coraje emocional?

Sea dueño de sus sentimientos, no de la habitación. El coraje emocional no consiste en descargar sus emociones sobre los demás, sino en ser honesto de una manera equilibrada, intencional y adecuada para el momento.

Observe, identifique y controle sus emociones. Cuando se sorprenda a sí mismo queriendo evadirlas o desviarlas, trate de captar ese impulso. Antes de una reunión tensa, anote tres emociones que esté sintiendo y planifique mencionar una.

LEA TAMBIÉN: Pan de molde o masa madre: la diferencia está en tu posicionamiento

4. Coraje intelectual

El coraje intelectual es la voluntad de cuestionar sus propios supuestos, considerar puntos de vista opuestos y admitir lo que no sabe, todo al servicio de un mejor pensamiento y mejores resultados.

¿Cómo se puede desarrollar coraje intelectual?

Interrogue su propio pensamiento públicamente. Cuando usted tiene poder, cuestionar sus supuestos en voz alta muestra a los demás que replantear es una parte natural de resolver problemas. Le da a su equipo el mismo permiso para hacer preguntas y desafiar el statu quo sin temor a juicios.

5. Coraje creativo

El coraje creativo consiste en imaginar lo que podría ser. Significa compartir ideas audaces, impulsar la experimentación e invitar a otros a hacer lo mismo, aun sabiendo que algunos intentos fracasarán.

¿Cómo se puede desarrollar el coraje creativo?

Haga espacio para los riesgos. La no es un talento raro: es una habilidad que todos pueden desarrollar. Preséntelo de esta forma a su equipo. Fomente la exploración lúdica realizando ejercicios rápidos de pensamiento divergente.

6. Coraje físico

El coraje físico es la disposición a actuar frente a un riesgo físico, incomodidad o peligro, especialmente al servicio de los demás. En un contexto empresarial, se trata de estar presente cuando importa, ya sea recorriendo el área durante una crisis o acompañando a su equipo en condiciones difíciles.

¿Cómo se puede desarrollar el coraje físico?

Entrene el músculo de la incomodidad. Adáptese poco a poco poniéndose en situaciones que lo desafíen: hable primero en, entre en salas donde sus puntos de vista puedan no ser populares, o visite a su equipo en persona en lugar de limitarse a una comunicación por correo electrónico.

Practicar el coraje no significa ausencia de miedo, sino la decisión de actuar a pesar de él. Elija un tipo de coraje y empiece a aplicarlo hoy: cada pequeño paso puede transformar su liderazgo y su vida.

Por: Alex Budak

TE PUEDE INTERESAR

Presupuesto y plan estratégico: la clave para que trabajen juntos
Steak vs Sizzle: 4 reglas científicas para que tu pitch convenza a inversionistas
Cuándo y cómo delegar: 4 preguntas esenciales para directivos sobresaturados
¿Debería convertirse en gerente?: 4 preguntas para reflexionar

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.