Luis Bayona, consultor asociado en LHH DBM Perú, advierte que una desvinculación mal gestionada puede motivar a uno de cada cuatro colaboradores a buscar su salida.(Foto: Freepik)
Luis Bayona, consultor asociado en LHH DBM Perú, advierte que una desvinculación mal gestionada puede motivar a uno de cada cuatro colaboradores a buscar su salida.(Foto: Freepik)

El, es mucho más que un trámite administrativo: es un momento crítico que, bien gestionado, puede fortalecer la cultura de la organización y convertir a un excolaborador en embajador de marca.

Luis Bayona, consultor asociado en , advierte que un colaborador que se con una buena experiencia tiene 2.9 veces más probabilidades de recomendar a su empresa anterior, mientras que una desvinculación mal

LEA TAMBIÉN: 5 libros que inspiran a líderes empresarios para tomar decisiones en 2025

A pesar de los esfuerzos de las compañías en mejorar sus procesos de onboarding, muchas siguen gestionando el offboarding de forma improvisada. ¿Los errores más comunes?

  1. Líderes sin preparación continua: solo se capacita ante salidas complejas, sin entrenar en empatía ni comunicación humana.
  2. Falta de soporte emocional: se olvida que una desvinculación es un golpe emocional, no solo un trámite.
  3. No gestionar el impacto en el equipo: hasta un 20% del compromiso del equipo que se queda puede deteriorarse sin una comunicación y acompañamiento adecuados.
  4. Confundir prácticas con políticas: improvisar o depender de “lo que siempre se hace” genera inequidad y estrés.
  5. Otros descuidos frecuentes: desde registrar mal las razones de salida hasta no agradecer de forma consistente.

Tratar con respeto a quien deja la organización es, sobre todo, un acto de humanidad que refleja los valores de sus líderes”, enfatiza Bayona. .

LEA TAMBIÉN: ¿Adiós a los jefes?: cómo el unbossing está redefiniendo la organización de las empresas

Un proceso de offboarding bien estructurado no sólo cierra con respeto la etapa laboral de quien se desvincula; también fortalece la cultura organizacional, preserva el clima interno y convierte a los excolaboradores en embajadores de marca.

En tiempos de incertidumbre como los que vivimos actualmente, cuidar cómo se da la salida de una persona no es solo una buena práctica: es una verdadera muestra de liderazgo, coherencia y humanidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.