¿Ha experimentado una de las trampas de la gratitud excesiva en el trabajo? (Foto: iStock)
¿Ha experimentado una de las trampas de la gratitud excesiva en el trabajo? (Foto: iStock)

No es ningún secreto que practicar la ofrece numerosos beneficios que pueden mejorar significativamente el rendimiento individual y organizacional. Pero ¿y si le dijéramos que la gratitud también tiene sus trampas en el ?

Si alguna vez ha aceptado un , ha hecho un movimiento lateral o ha accedido a un proyecto adicional a pesar de su gran carga de trabajo (sintiéndose agradecido por el reconocimiento de su jefe, pero silenciando sus verdaderas ambiciones por miedo a parecer desagradecido), entonces ha experimentado una de las trampas de la gratitud excesiva, sin siquiera darse cuenta. (Pero esto no es tan inusual como cree).

¿Alguna vez aceptó recibir un incremento salarial bajo pese a que sus necesidades eran mayores?
¿Alguna vez aceptó recibir un incremento salarial bajo pese a que sus necesidades eran mayores?

Las tres trampas de la gratitud excesiva

Caer en una trampa de gratitud podría volverlo complaciente y obstaculizar su al crear una barrera para la autodefensa efectiva. A medida que inicia o continúa con su práctica de gratitud, sea consciente de estas tres trampas (y aprenda a evitarlas).

Trampa 1: Aceptar menos

Para evitar la complacencia y las oportunidades perdidas, comprenda que la autopromoción es esencial para el crecimiento profesional y reconozca que aspirar a más no niega la gratitud por las circunstancias presentes.

De hecho, aspirar a más refleja una ambición saludable y un deseo de mejora continua.

Las “afirmaciones en primera persona” le permiten expresar su perspectiva de manera asertiva y, al mismo tiempo, ayudan a que los oyentes comprendan su punto de vista sin sentirse atacados, lo que facilita una comunicación más clara. También mejoran la inteligencia emocional al aumentar la conciencia de sus propias emociones.

Por ejemplo, en lugar de decir “Usted no me da suficientes proyectos desafiantes”, reformule esta declaración: “Me siento preparado para asumir tareas más exigentes que amplíen mis habilidades, y me gustaría conversar sobre cómo puedo aportar más al equipo”.

Este replanteamiento evita la culpa, se centra en una mentalidad proactiva e invita al diálogo colaborativo sobre las oportunidades de crecimiento.

LEA TAMBIÉN: Ormeño: De gigante del transporte en Sudamérica a la quiebra, una crónica de su caída

Trampa 2: Evitar las conversaciones difíciles

Expresar agradecimiento por las o el apoyo no impide abordar temas incómodos, incluidos los problemas sistémicos. Una forma de evitar esta trampa es ajustar su mentalidad para centrarse más en lo que usted ha ganado que en lo que le han otorgado. Este cambio de perspectiva puede ayudarle a sentirse con el poder necesario para tener conversaciones difíciles con su jefe.

Cuando hable sobre preocupaciones relacionadas con la carga de con su supervisor, presente datos concretos que demuestren que se ha superado su capacidad.

Sugerencia: Cuando hable sobre preocupaciones relacionadas con la carga de trabajo con su supervisor, presente datos concretos que demuestren que se ha superado su capacidad.(Foto: Getty)
Sugerencia: Cuando hable sobre preocupaciones relacionadas con la carga de trabajo con su supervisor, presente datos concretos que demuestren que se ha superado su capacidad.(Foto: Getty)

Trampa 3: Ocultar las emociones negativas

Recuerde que es normal experimentar una multitud de emociones y que todas las emociones son válidas y cumplen una función, incluso las incómodas. Tener el valor de sentir emociones negativas puede ser empoderador: puede ser el combustible que necesita para impulsar el cambio.

Establecer límites es una parte esencial de este proceso e implica comunicar claramente sus límites y necesidades a los demás.

*Por: Lan Nguyen Chaplin and Mike Chisholm

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué pueden aprender los ejecutivos peruanos de un astronauta de la NASA?
Grupo Romero, Gloria, Inca: el desafío de la nueva generación al mando
Así crece Buscalibre Perú en provincias: sus ventas duplican su promedio nacional

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.