
La mayoría de las organizaciones conoce las graves consecuencias de contratar a la persona equivocada para un puesto: alteración de la dinámica del equipo, bajo rendimiento, oportunidades perdidas, costos de rotación y más.
Como resultado, quienes participan en el proceso de reclutamiento suelen estar muy atentos a las señales de que un candidato podría no ser el adecuado. A través de un ejercicio que realizamos con 350 participantes del programa HBS Executive Education, identificamos seis categorías principales de preocupación.
1. Falta de autoconciencia
Esta categoría (que incluye una autoevaluación inadecuada y una autopromoción excesivamente agresiva) fue la más citada por los ejecutivos.
Consejos para los candidatos:
— Evalúe sus habilidades de manera detallada.
— ¿Cómo se manifiestan sus habilidades en diferentes contextos?
— Prepare anécdotas específicas de su carrera que ilustren sus habilidades y su estilo de toma de decisiones.
— Dé crédito a otras personas, como miembros del equipo y mentores. Usted no es el único responsable del éxito de un equipo.
— Reconozca sus errores. Todos tienen fracasos. ¿Qué aprendió de los suyos?
— Proyecte “humildad con confianza”. Esto puede requerir práctica, ya que los hábitos relacionados con la autopresentación están profundamente arraigados.
2. Falta de preparación
La segunda señal de alerta más mencionada fue la falta de preparación: “no conocer lo básico sobre la empresa o el producto” y/o la falta de conocimiento sobre el puesto al que se postula.
Consejos para los candidatos:
— Investigue.
— Prepare preguntas con anticipación.
LEA TAMBIÉN: Trabajó en Google y en LinkedIn y reveló 3 errores que hacen que tu CV no pase el primer filtro
3. Malos modales
El comportamiento inapropiado durante una entrevista genera dos preocupaciones: primero, que el candidato no está tomando la entrevista en serio; segundo, que esto representa lo que “tomar algo en serio” significa para esa persona, lo cual indica que no se puede confiar en ella para representar a la empresa.
Esta categoría incluyó impuntualidad, vestimenta poco profesional, “fondos de Zoom inapropiados” y errores en el currículum.
Consejos para los candidatos:
— Recuerde que no se requiere perfección.
— Tómese el tiempo suficiente para prepararse
— Antes de la entrevista, realice ejercicios de respiración o una breve meditación.
— Si comete un error o un paso en falso, discúlpese. Saber manejar bien un error puede decirle mucho al entrevistador sobre usted.
4. Interés personal excesivo
Esta señal de alerta se refiere a una actitud centrada en el “¿qué gano yo?”, enfocada en el beneficio personal, por ejemplo: “tratar de imponer demandas o requisitos de inmediato, en lugar de entender el puesto y preguntar para conocer lo necesario”.
Consejos para los candidatos:
— La preparación anticipada puede darle información básica sobre la compensación total.
— Sea consciente de cuáles son sus prioridades en términos de recompensas y/o aspectos del trabajo.
— Negocie después de recibir la oferta.
5. Relaciones problemáticas con empleadores pasados
La forma en que una persona percibe y habla de sus empleadores anteriores y actuales puede ser reveladora. “Estar dispuesto a dejar el trabajo actual en menos de dos semanas” y “no tener un plan de transición para el puesto actual” fueron señalados como alertas.
Consejos para los candidatos:
— No se queje ni hable mal de empleadores anteriores o actuales.
— Intente presentar las experiencias negativas en términos de factores situacionales, en lugar de culpar a las personas.
— Cuando sea posible, explique las experiencias negativas en función del porqué.
— Si se encuentra en una mala situación, redoble la investigación previa a la entrevista y durante ella, tanto para asegurarse de no tomar una decisión apresurada como para demostrar su interés genuino.
6. Cambios frecuentes de empleo
Un historial de “abandonar empresas cada dos años” fue la última área de preocupación entre los ejecutivos que encuestamos, aunque solo se consideró un problema si no había “buenas explicaciones” o “razones válidas” para dichos cambios.
Consejos para los candidatos:
— Comprenda por qué ha cambiado de trabajo con frecuencia.
— Prepárese para explicar a los entrevistadores cómo espera que su experiencia en su empresa sea diferente.
Por: Boris Groysberg and Robin Abrahams










