En el mercado peruano, Agrovisión se posicionó como uno de los protagonistas del auge del arándano. (Foto: Difusión).
En el mercado peruano, Agrovisión se posicionó como uno de los protagonistas del auge del arándano. (Foto: Difusión).
Edgar Velito

La compañía, cuya sede corporativa se encuentra en Los Ángeles (Estados Unidos), tuvo sus inicios en la zona desértica del norte del Perú, transformada hace más de una década por el Proyecto de Irrigación Olmos (Lambayeque). Aprovechando el potencial agrícola del país, desarrolló el cultivo de arándanos a gran escala, lo que la llevó a alcanzar una valoración de más de US$ 1,000 millones y expandirse a ocho países. Sin embargo, pocos saben que el origen de Agrovision no estuvo inicialmente ligado al negocio del arándano y que su fundador llegó al Perú con otros planes. Entérate de los detalles.

TE PUEDE INTERESAR

Arándanos y sus “dos caras”: lo que consume el Perú de su cultivo estrella exportado
Grupo Valle y Pampa se expande con nuevos cultivos tras el auge de arándanos
Danper: ¿Cuál es el siguiente paso que dará la empresa agrícola?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.