En esta última entrega por nuestro especial de Aniversario: opinan los CEOs de Textile Sourcing Company, Industrias San Miguel, Pavco Wavin, ICPNA y Cabify.
En esta última entrega por nuestro especial de Aniversario: opinan los CEOs de Textile Sourcing Company, Industrias San Miguel, Pavco Wavin, ICPNA y Cabify.

con el valioso aporte de 35 CEOs, quienes repasaron hitos que marcaron los últimos 35 años: regulaciones, adquisiciones, reformas y retos del entorno empresarial. Sus reflexiones también nos dejaron un mensaje de optimismo: el trabajo bien hecho siempre rinde frutos.

A nuestros lectores y suscriptores, en impreso y digital, les agradecemos por recordarnos la importancia del periodismo serio y objetivo como herramienta clave para la toma de decisiones estratégicas. Seguiremos, desde Gestión, acompañando a las empresas en sus procesos de transformación, visibilizando tendencias que marcan el rumbo de la economía y anticipando los grandes desafíos del país.

LEA TAMBIÉN: BCR en contra de aporte voluntario a sistema de pensiones, ¿qué tienen que ver los hijos?

Katerina Añaños, gerente general corporativo de Industrias San Miguel (ISM)

En el 2023 fortalecimos nuestra expansión en el país, impulsada por un mayor consumo de agua embotellada ante fenómenos como el aumento de días calurosos. Esto nos llevó a diversificar canales, reforzar presencia en puntos estratégicos y mantener la innovación como motor central. En el 2024 lanzamos un Plan de Inversión Trianual por US$ 200 millones, que marcó .

Y en todo este camino como empresa, Gestión ha sido clave: sus coberturas económicas, políticas y regulatorias nos han permitido complementar nuestros propios análisis, contrastar información, anticipar riesgos y tomar decisiones más sólidas en contextos de incertidumbre.

Katerina Añaños, gerente general corporativo de Industrias San Miguel (ISM). (Foto: Anthony Niño de Guzmán)
Katerina Añaños, gerente general corporativo de Industrias San Miguel (ISM). (Foto: Anthony Niño de Guzmán)

Marcos Chiok, gerente general de Textile Sourcing Company (TSC)

Más allá de la mirada macroeconómica, sería valioso que Gestión visibilice casos de empresas textiles que innovan para competir globalmente y se enfoque también en los polos productivos fuera de Lima, donde se concentra gran parte de la mano de obra. . Luego, entre el 2022 y 2024 ampliamos nuestras operaciones en Chincha para ganar capacidad, eficiencia y sostenibilidad.

Esta inversión abrió oportunidades en mercados emergentes y consolidó nuestra proyección de crecimiento. De cara al futuro, nuestra meta es construir la red textil más eficiente e integrada de la región, desde el algodón Pima en el campo hasta la prenda terminada en manos del cliente.

Marcos Chiok, gerente general de Textile Sourcing Company (TSC).
Marcos Chiok, gerente general de Textile Sourcing Company (TSC).

Erika Ramos, CEO de Pavco Wavin

Nos ha mantenido al tanto de la dinámica económica y sectorial, pero también nos ha inspirado a mirar más allá de lo inmediato. Sus reportajes y análisis nos han permitido repensar inversiones y reafirmar nuestro compromiso con llevar soluciones sostenibles a más peruanos.

Otro momento decisivo fue la resiliencia ante la contracción de mercados, que nos impulsó a innovar en productos y procesos. Además, el impulso a equipos diversos, con más mujeres en liderazgo, me genera un especial orgullo porque esa combinación de experiencias y perspectivas nos ha hecho más fuertes.

Erika Ramos, CEO de Pavco Wavin.
Erika Ramos, CEO de Pavco Wavin.

Rafael Yzaga, gerente general del ICPNA

En mi experiencia como CEO, este diario ha sido una herramienta clave para entender el contexto en el que tomamos decisiones. Sus análisis permiten anticipar tendencias, contrastar proyecciones y conocer innovaciones de distintas industrias, lo que amplía perspectivas y ofrece aprendizajes aplicables a la realidad del ICPNA.

Más que un insumo informativo, es un espacio de validación para decisiones críticas. El 2018 es un año que recordamos: iniciamos un proceso de transformación digital y cultural con foco en el alumno; la pandemia del 2020 aceleró ese camino con clases virtuales e inversión tecnológica. Luego, el retorno a la presencialidad exigió estrategias diferenciadas para asegurar continuidad académica en medio de la lenta recuperación. Hacia adelante, me gustaría leer más análisis regionales sobre desarrollo de talento.

Rafael Yzaga, gerente general del ICPNA
Rafael Yzaga, gerente general del ICPNA

Carlos Andrés Mendoza, Country manager de Cabify Perú

Gestión ha sido un socio estratégico para Cabify en la última década. Sus perspectivas económicas han sido factores clave para ajustar decisiones en momentos de incertidumbre y mantener una estrategia alineada con los cambios del país. Hasta hoy, todas estas aristas continúan impactando nuestra presencia y gestión de la marca en el país.

La pandemia fue un ejemplo: cuando la movilidad se transformó radicalmente, replanteamos nuestra estrategia para responder a nuevas necesidades: transporte de bienes esenciales y adecuación a protocolos sanitarios. . En cada uno de estos hitos, las perspectivas económicas de Gestión fueron claves para sostener nuestra presencia y evolución en el país.

Carlos Andrés Mendoza, country manager de Cabify en Perú.
Carlos Andrés Mendoza, country manager de Cabify en Perú.
LEA TAMBIÉN: De Perú a Madrid: SAASA y su audaz apuesta en el mercado de carga aérea

Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland

La información acompaña la correcta toma de decisiones, y en ese camino Gestión es un aliado clave. Sus coberturas, data económica y sectorial nos permiten anticipar escenarios y complementar nuestra mirada. Cuando lanzamos ROK en agosto de 2022, el diario analizaba la reacción de los mercados a los anuncios presidenciales de Pedro Castillo; esas perspectivas fueron decisivas para entender a nuestros públicos y recalcular expectativas.

En el Perú aprendimos a convivir con el riesgo, pero informarse es innegociable. Así emprendimos proyectos alineados a nuestra visión: en 2020 lanzamos LIMAMÁ, restaurante sostenible que en 2024 obtuvo el Best Discovery Award, y en 2022 apostamos por ROK, tienda deportiva especializada. Fueron retos complejos, pero volveríamos a asumirlos.

Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland
Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland

Arturo Cassinelli, gerente general corporativo de Talma

Durante estos años, Gestión ha sido clave para entender la coyuntura, anticipar cambios regulatorios y tomar decisiones oportunas en un sector altamente competitivo. Conocimos el panorama cuando consolidamos nuestra internacionalización con presencia en México, Ecuador y Colombia, y fuimos parte de momentos históricos: en 2021, aseguramos el arribo y traslado de las primeras vacunas contra el covid-19, fortaleciendo protocolos y capacidades logísticas; y Este hito incluyó 26,000 horas de capacitación, 3,000 horas de pruebas y la transición operativa en menos de 12 horas, reafirmando nuestro liderazgo.

Ahora miramos al futuro como un operador aeroportuario más digital, sostenible y decisivo para la competitividad del transporte aéreo en la región.

Arturo Cassinelli, gerente general Corporativo de Talma.
Arturo Cassinelli, gerente general Corporativo de Talma.

Licette Arrese, CEO de Casaideas Perú

La última década ha transformado al retail, marcado por la incorporación de nuevas tecnologías y cambios en los hábitos de consumo. En ese proceso, Gestión ha sabido reflejar tendencias clave, como el nuevo rol del hogar: . Desde entonces, también hemos profundizado en la omnicanalidad, expandido nuestra presencia regional y fortalecido nuestro compromiso con la sostenibilidad, impulsando productos ecoamigables y certificaciones responsables.

Mirando al futuro, sería valioso que el diario aborde el pulso del consumidor, el rol de la sostenibilidad como motor de negocio y la coyuntura regional que orienta a las empresas en su camino de crecimiento y desarrollo con el país.

Licette Arrese, CEO de Casaideas Perú
Licette Arrese, CEO de Casaideas Perú

María Julia Caffaro, General manager de Roche Pharma Perú

Destaco sus informes en profundidad y la cobertura especializada en políticas de salud, que han permitido visibilizar los principales desafíos del sector y colocarlos en la agenda pública, aportando insumos valiosos para la toma de decisiones empresariales.

Entender la salud no como un gasto, sino como una inversión estratégica para el desarrollo del país, resulta esencial. También lo es avanzar en la descentralización de la atención y en la innovación que acerque diagnósticos y terapias a más peruanos. . Por eso, mirando hacia adelante, sería valioso que este diario dé mayor espacio a experiencias de colaboración, innovación y sostenibilidad que inspiren a distintos sectores y eleven la calidad de vida de la gente.

María Julia Caffaro, General manager de Roche Pharma Perú (Foto: Roche Perú)
María Julia Caffaro, General manager de Roche Pharma Perú (Foto: Roche Perú)

Alvaro Correa, CEO de Alicorp

Los líderes que se atreven a repensar y actuar son quienes construyen el futuro de las organizaciones, y para ello se requieren espacios de reflexión y propuestas. En ese camino, Gestión ha sido una fuente clave para entender el pulso económico y empresarial del país, acompañándonos en momentos decisivos. En el 2017, mientras lanzábamos el atún con aceite Primor tras años de investigación, el fenómeno de El Niño nos llevó a reorientar los lotes listos hacia donaciones para miles de familias afectadas, recordándonos que estar cerca del consumidor implica también estar presentes en la adversidad.

: alimentar un mañana mejor, apoyando con herramientas digitales a colaboradores, clientes y pequeños negocios.

Alvaro Correa, CEO de Alicorp. (Foto: Karen Zárate)
Alvaro Correa, CEO de Alicorp. (Foto: Karen Zárate)

Mr. Pham Anh Duc, CEO de Bitel Perú

Hace casi once años asumimos el reto de revitalizar un mercado de telecomunicaciones dominado por competidores de larga data. Entonces surgieron dudas sobre cómo lo lograríamos y Gestión fue uno de los primeros medios en cubrir nuestra llegada y el impacto que tendríamos en millones de peruanos. Desde entonces, cada paso reafirma nuestra convicción de que la innovación tecnológica e inclusiva es el camino.

Ese esfuerzo marcó el rumbo hacia otro hito en el 2023: el lanzamiento de BiPay, una solución que nos permite avanzar en nuestra misión de hacer la tecnología más accesible para todos. En ese trayecto, Gestión ha sido clave para poner en agenda el potencial de nuestro sector.

Entrevista Principal al CEO de Bitel Perú, Anh Duc Pham.
Entrevista Principal al CEO de Bitel Perú, Anh Duc Pham.

Juan Pedro Oechsle, CEO de Banco Santander Perú

Gestión se ha consolidado como un referente para entender el pulso de la economía peruana. Su cobertura diaria, el análisis sectorial y la mirada sobre riesgos y tendencias han sido clave para anticipar escenarios y diseñar estrategias.

En nuestro caso, acompañar a los clientes con visión de largo plazo durante la pandemia y en medio de la volatilidad política marcó hitos en banca corporativa e inversión. Otro momento decisivo llegó en el 2024, con la compra de Crediscotia Financiera a Scotiabank, una operación que reafirmó la confianza de Santander en el país y fortaleció nuestro compromiso con su desarrollo económico. Mirando adelante, sería valioso que el diario profundice en nuevas tecnologías y en el liderazgo emergente, contenidos que inspiran y marcan el futuro empresarial.

Juan Pedro Oechsle, CEO de Banco Santander Perú.
Juan Pedro Oechsle, CEO de Banco Santander Perú.

Carlos Aparicio, Director de Operaciones LATAM de Verisure

En más de una década en el país, Verisure ha vivido hitos que marcaron su historia: atravesar la pandemia cuidando a sus colaboradores, innovar con soluciones como Verisure Fast y Zerovision, y consolidarse como la alarma #1 en hogares del Perú. Pero detrás de cada decisión, la información ha sido clave. Y ahí, Gestión ha cumplido un rol insustituible: cada mañana, con su mirada en economía, negocios y tecnología, nos brinda insumos para actuar con visión estratégica. No solo informa, también amplifica debates necesarios, como lo hizo con nuestro Barómetro de Seguridad, contribuyendo a una ciudadanía más consciente y protegida.

En un país de emprendedores, su cobertura es una guía y, como ellos, creemos que el Perú puede romper paradigmas y llegar más lejos.

Carlos Aparicio, Director de Operaciones LATAM de Verisure.
Carlos Aparicio, Director de Operaciones LATAM de Verisure.

Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía

En este primer año como , el diario Gestión ha sido un referente constante, brindándonos análisis de negocios e información clave sobre el contexto económico y regulatorio, que nos permite tomar decisiones estratégicas y anticipar escenarios en un mercado complejo y altamente regulado.

Sabemos que el sector energético es pieza central del desarrollo nacional y, por eso, con el respaldo de nuestro accionista China Southern Power Grid, lideramos la transformación de la distribución eléctrica junto con una fuerte inversión en modernización tecnológica y digitalización, impulsando la infraestructura eléctrica en Lima Norte, el Callao y el Norte chico, y en la ampliación de nuestra concesión en el Valle Caral, contribuyendo así al desarrollo sostenible y la reducción de desigualdades.

Walter Sciutto, gerente general de Pluz Perú, en entrevista con Gestión. FOTOS: MARIO ZAPATA N. / @PHOTO.GEC
Walter Sciutto, gerente general de Pluz Perú, en entrevista con Gestión. FOTOS: MARIO ZAPATA N. / @PHOTO.GEC

Jaime Fernández-Cuesta, CEO de Repsol Perú

Gestión es mi primera lectura cada mañana, el punto de partida para comprender la realidad política y económica que impacta directamente en nuestro sector. En un mercado sensible a cada acontecimiento local o internacional, contar con información y análisis especializados resulta fundamental para anticipar escenarios.

Ese conocimiento fue clave en los momentos más desafiantes. En el 2020, durante la crisis sanitaria, Repsol Perú replanteó su estrategia 2021–2030, priorizando resiliencia, digitalización y talento. Y en el 2022, ante una crisis ambiental significativa y un entorno político convulso, activamos un Plan Integral de Remediación y Gestión Social alineado a estándares internacionales. Estos hitos nos enseñaron a adaptarnos, responder con responsabilidad y consolidar nuestro compromiso con el Perú.

Jaime Fernández-Cuesta, CEO de Repsol Perú.
Jaime Fernández-Cuesta, CEO de Repsol Perú.

Claudia Puig, CEO de Liderman

El formato de Gestión me parece muy completo, pues ofrece un panorama amplio que ayuda a los líderes a identificar variables críticas, anticipar escenarios y tomar decisiones informadas. Sus análisis –desde las políticas del Banco Central de Reserva hasta el pulso del mercado bursátil– nos han permitido proyectar con certeza nuestro rumbo.

Esa misma visión resultó vital en momentos decisivos: durante la pandemia, cuando operamos sin pausa para proteger a nuestros clientes; . En todos estos hitos, contar con información confiable fue clave para transformar desafíos en oportunidades de crecimiento.

Claudia Puig, CEO de Liderman. (Foto: Karen Zárate)
Claudia Puig, CEO de Liderman. (Foto: Karen Zárate)

Martin Mejía del Carpio, Director general de Cálidda

El diario Gestión ha sido una plataforma clave para difundir información sobre el desarrollo del gas natural en el Perú, como en el 2004, nuestro primer hito, cuando inauguramos la primera conexión domiciliaria en Lima, marcando el inicio de su masificación.

El segundo hito llegó en mayo último, al alcanzar los 2 millones de conexiones en Lima y Callao, en un contexto de reactivación económica. Este servicio impacta directamente en la competitividad de las empresas y la calidad de vida, al igual que las coberturas de Gestión, que son insumos valiosos para nuestra planificación.

Martin Mejía del Carpio, gerente de Cálidda.
Martin Mejía del Carpio, gerente de Cálidda.

Miguel Maal, Gerente general de Promigas Perú

Con análisis técnicos acertados, este medio de comunicación ha mostrado su interés en el desarrollo energético del país y en identificar retos, barreras y oportunidades para impulsar proyectos sostenibles, en especial los ligados a la transición energética y al gas natural. En ese camino, .

Este compromiso empresarial está alineado con la estrategia nacional de masificación del gas natural. Hoy, nuestra empresa abastece a más de 360 mil hogares en cinco regiones, con ahorros cercanos a S/ 100 millones y beneficiando a casi 1.5 millones de peruanos.

Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú.
Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú.

Iwao Nishitani, CEO Ajinomoto del Perú S. A.

“A través de las publicaciones de Gestión hemos podido comprender en profundidad las oportunidades del mercado peruano. Por ello, en los últimos años destinamos importantes inversiones para optimizar nuestras líneas de producción y atender de mejor manera la demanda de los consumidores (S/ 60 millones en los últimos dos años). , un producto de valor nutricional para los niños del Perú.

Confiamos en que este medio de comunicación siga enfocándose en destacar los aspectos positivos del mercado peruano, visibilizando oportunidades de inversión, innovación y crecimiento en sectores estratégicos".

Iwao Nishitani, CEO Ajinomoto del Perú S. A.(Foto: GEC)
Iwao Nishitani, CEO Ajinomoto del Perú S. A.(Foto: GEC)

Carlos Hiraoka, gerente general de G.W. Yichang

“Más que un medio, considero a Gestión una herramienta de trabajo presente en la mesa de cualquier decisión importante. Sus coberturas sectoriales y entrevistas a empresarios han sido una referencia para contrastar lo que hacíamos, identificar tendencias y validar que íbamos en la dirección correcta, especialmente en logística e innovación comercial.

Lo mencionado también nos permitió alcanzar hitos relevantes en la última década, como mantener operaciones y sostener la cadena de abastecimiento en plena pandemia, En adelante, me gustaría leer una mayor cobertura sobre la dinámica comercial y de consumo en las macrorregiones del país".

Carlos Hiraoka, gerente general de G. W. Yichang. (Foto: Fernando Criollo)
Carlos Hiraoka, gerente general de G. W. Yichang. (Foto: Fernando Criollo)

Rosario Bazán, fundadora y presidenta del directorio de Danper

“A lo largo de la última década, este diario ha contribuido con ediciones relevantes y análisis económico y político oportuno, tanto a nivel nacional como internacional. Hoy, en un contexto donde la sostenibilidad define la competitividad a largo plazo, el diario podría incorporar secciones sobre finanzas verdes e innovación agroindustrial orientadas a la justicia social.

Ese es un objetivo potente que en asumimos desde antes de la pandemia del 2020. Y en el 2022, en medio de una coyuntura marcada por múltiples crisis, nuestra gestión con propósito se sustentó en ejes estratégicos como empleo digno, salud, educación, equidad de género e integración de pequeños agricultores, generando confianza y resiliencia en un entorno crítico. Creemos y apuntamos a crear valor económico y social, sin dejar a nadie atrás".

Rosario Bazán, CEO de Danper (Foto: Difusión)
Rosario Bazán, CEO de Danper (Foto: Difusión)

Jose Manuel Arriola, CEO de Pesquera Hayduk S. A.

“Las secciones especializadas en empresas y mercados, junto con los análisis sobre comercio exterior y entorno macroeconómico, nos han permitido diseñar planes más sólidos en eficiencia operativa, innovación y sostenibilidad. Gestión también ha acompañado hitos de nuestra historia, como en el 2007, cuando adquirió la Conservera Garrido, lo que nos posicionó como referente del sector pesquero y transformó nuestra estrategia de crecimiento.

Con una visión de largo plazo, buscamos seguir impulsando el desarrollo de las ciudades donde operamos. Para ello, considero que además de profundizar en innovación y sostenibilidad, estas páginas deben abordar con mayor frecuencia temas como transformación digital, gobernanza y gestión del talento, claves para quienes lideramos organizaciones".

José Arriola, gerente general de Pesquera Hayduk - DIFUSIÓN
José Arriola, gerente general de Pesquera Hayduk - DIFUSIÓN

José Antonio Mendizábal, gerente general de Chocolates Helena

Durante la pandemia, Chocolates Helena enfrentó dos momentos que pusieron en riesgo su continuidad. ; implementamos entonces un Plan de Supervivencia basado en reducción de costos, optimización del portafolio e inversión publicitaria focalizada. Gracias a esa resiliencia preservamos nuestro legado.

En este proceso, Gestión fue un referente con sus análisis y reportes, que permitieron entender la coyuntura y tomar decisiones estratégicas. De cara al futuro, aspiramos a consolidarnos como empresa peruana con alcance global, para ello, espero que Gestión aborde temas como economía circular y liderazgo y estrategias.

En la foto, Carlos Mendizabal, gerente general de Helena Chocolates, la empresa que nació en Ica y que está por cumplir 50 años de tradición. Fotocomposición: Gestión
En la foto, Carlos Mendizabal, gerente general de Helena Chocolates, la empresa que nació en Ica y que está por cumplir 50 años de tradición. Fotocomposición: Gestión

Francisco De La Roza, CEO de Supermercados Peruanos

Gestión ha sido un actor clave al sintetizar de manera clara las necesidades, barreras y oportunidades del sector empresarial en su interacción con clientes, el Estado y otras organizaciones. Sus análisis permiten establecer diagnósticos sobre la empresa privada, fortaleciendo la relación con stakeholders, además de brindar una visión que inspira confianza y ayuda a anticipar los retos del entorno. En el 2016, por ejemplo, siguiendo los cambios en los hábitos de consumo, decidimos diversificar formatos para ofrecer mayor accesibilidad: , además de canales digitales, consolidándonos como líderes en ventas online.

De cara al futuro, considero valioso que Gestión incorpore perfiles de nuevos liderazgos empresariales con un enfoque constructivo.

Francisco de la Roza, CEO de Supermercados Peruanos.
Francisco de la Roza, CEO de Supermercados Peruanos.

Fernando Eguiluz, CEO de BBVA Perú

Recuerdo el 2019, mi primer año como CEO en. El proceso de unificación de marca a nivel global coincidió con la disolución del Congreso. En medio de esa incertidumbre, no modificamos nuestros planes y mantuvimos la apuesta firme por el país. Ese hito fue una declaración de principios sobre cómo hacer banca en un mundo más integrado. El segundo hito ocurrió en plena pandemia, cuando decidimos impulsar nuestra transformación en banca retail en paralelo al crecimiento de la digitalización. En ese tiempo, los análisis, reportajes y columnas de Gestión fueron fuente constante para entender la economía y anticipar tendencias.

Valoramos su capacidad para interpretar desafíos, desde cambios regulatorios hasta el impacto político en la inversión, y su evolución hacia formatos multimedia y análisis especializados.

Fernando Eguiluz, CEO BBVA Perú. (Fotos: BBVA Perú).
Fernando Eguiluz, CEO BBVA Perú. (Fotos: BBVA Perú).
LEA TAMBIÉN:

Patricia González, directora general de PedidosYa en Perú

El contenido que generan desde su multiplataforma nos facilita comprender al consumidor, su poder adquisitivo y hábitos de compra digitales, así como indicadores macroeconómicos. Ese pulso nos permite contextualizar nuestras propuestas y ajustar prioridades de negocio, apoyados en el análisis de datos que nuestra tecnología ofrece y que, en varias ocasiones, el diario ha considerado como insumo en estos cuatro años que estamos en el país.

Nos brindó el panorama para aterrizar cuando la pandemia aceleró la adopción digital y revalorizó la última milla, impulsándonos a profesionalizar el y el modelo de dark stores. Frente a la migración forzosa, ofrecimos oportunidades formales con liquidez semanal, contribuyendo a la inserción social a nivel nacional.

Patricia González, gerente general  de PedidosYa Perú
Patricia González, gerente general de PedidosYa Perú

Mauricio Caballero, gerente general de Besco

Un hito clave para nosotros, recogido en las páginas de este diario, fue en 2017: iniciamos la construcción de la Villa Panamericana para los Juegos Panamericanos, un proyecto emblemático que demostró nuestra capacidad para responder con calidad y rapidez a una necesidad del país. Y este año, publicamos nuestro primer Reporte de Sostenibilidad, un hito que reflejó cómo la sostenibilidad dejó de ser un complemento para convertirse en eje central de nuestro negocio, alineando operaciones con demandas sociales y ambientales.

Gestión ha sido una fuente confiable para seguir la coyuntura macroeconómica y del sector construcción. Sus análisis han respaldado decisiones estratégicas. Ahora que el desarrollo urbano sostenible es un reto colectivo, medios como este diario son claves en visibilizarlo.

Mauricio Caballero, gerente general de Besco
Fotos: Julio Reaño/@photo.gec
Mauricio Caballero, gerente general de Besco Fotos: Julio Reaño/@photo.gec

Luis ‘Hippie’ González, gerente general de Ticketmaster Perú

El medio ha sido un aliado clave en nuestra toma de decisiones. Sus reportes y análisis nos han permitido identificar riesgos y oportunidades, detectando momentos para invertir o innovar y consolidar nuestro liderazgo. Así, detectamos que la pandemia marcó un antes y un después en la industria del ticketing en Perú: . Este cambio radical, que normalmente habría tomado entre cinco y diez años, ocurrió en menos de dos y transformó por completo la forma en que conectamos con los fans.

Creemos ahora que el diario puede incorporar secciones que reflejen las transformaciones actuales, como la inteligencia artificial, tendencias en la fuerza laboral, innovación en entretenimiento y consumo.

En abril del 2023, Luis 'Hippie' Gonzáles asumió como director gerente de Ticketmaster Perú. La ticketera ya cumplió dos años en el país.
En abril del 2023, Luis 'Hippie' Gonzáles asumió como director gerente de Ticketmaster Perú. La ticketera ya cumplió dos años en el país.

Alexis Licci, CEO de Entel Perú

“Su cobertura constante y sus secciones especializadas nos han brindado insumos relevantes para comprender mejor el contexto en el que operamos y anticipar cambios regulatorios. En el 2014, por ejemplo, cuando llegamos al Perú, los requisitos para realizar portabilidad entre operadoras eran prohibitivos. Ese año se redujo el plazo de permanencia obligatoria de siete a un solo día, transformando la dinámica del mercado y otorgando mayor libertad a los usuarios para elegir.

En el 2015, la norma que obligó a vender todos los teléfonos móviles desbloqueados impulsó la competencia y facilitó a los usuarios cambiar de proveedor sin adquirir un nuevo dispositivo. En estos años, Gestión nos ha permitido trasladar información de primera mano sobre nuestros resultados y la evolución de la industria a nuestros consumidores".

Alexis Licci, CEO de Entel Perú
Alexis Licci, CEO de Entel Perú

Alejandro Camino, Gerente general de Parque Arauco División Perú

“Recibo y leo Gestión a diario, como herramienta clave para mantenerme informado. Además de la sección Destaque, me gusta Negocios porque siempre aprendo algo nuevo. En Opinión encuentro buen análisis y sigo Cambios y Nombramientos, pues siempre es grato ver a colegas asumir nuevos retos. Resalto que hayan incorporado artículos de The Economist con cierta frecuencia.

Este año coinciden los 35 años de Gestión con un momento clave para Parque Arauco: Estos hitos reflejan nuestro compromiso de seguir invirtiendo en el país y nuestra visión de largo plazo, con plena confianza en el Perú“.

Yoselyn Malamud, CEO de Virú Group

“Gestión ha sido un referente clave para la toma de decisiones y una plataforma valiosa para mostrar nuestros logros y desarrollo. Sus análisis nos han permitido entender mejor el contexto económico y social y actuar con visión de futuro.

Fuimos testigos del duro golpe de la pandemia y, en ese escenario, apoyamos solidariamente a nuestras comunidades. En el 2023, el fenómeno de El Niño, que afectó la agricultura, nos recordó que los grandes retos también nos impulsan a crecer: transformamos la adversidad en oportunidad al expandirnos con Superior Foods en EE.UU. y Virú Ibérica en España.

, y que Gestión profundice en artículos sobre inteligencia artificial e innovación agroalimentaria".

Yoselyn Malamud, CEO de Virú Group.
Yoselyn Malamud, CEO de Virú Group.

Mario Rodríguez, Gerente general de Microsoft Perú

“Gestión es un referente en economía y negocios, con un rigor periodístico que valoramos y que ha permitido contextualizar iniciativas y amplificar historias de impacto sobre cómo la tecnología impulsa el progreso. Estoy seguro de que el diario seguirá innovando con formatos que conecten con quienes impulsamos el desarrollo. Esa misma tarea es la de Microsoft: cerrar brechas digitales y posicionar al Perú como referente en innovación.

En estos 30 años acompañando al país, lo sabemos bien: mejorando la experiencia del usuario y la inclusión digital. En este 2025 lanzamos el Proyecto Guacamaya con el Ministerio del Ambiente, aplicando IA para proteger la Amazonía".

Mario Rodríguez, Gerente general de Microsoft Perú.
Mario Rodríguez, Gerente general de Microsoft Perú.

Martín Saldaña Dávila, CEO del Centro de Producción – Unión

“Valoramos el rol de Gestión como un centro de producción de información de calidad que aporta al desarrollo del Perú. El diario se ha convertido en un aliado, pues sus análisis y coberturas han contribuido a la toma de decisiones que fortalecieron nuestro posicionamiento como empresa peruana que, desde 1929, apostó por productos naturales y libres de componentes dañinos.

Esa visión fue clave en el 2019, cuando se aprobó en el país la denominada “Ley de los Octógonos”: Unión ya estaba preparada, pues el 95% de nuestro portafolio no los contenía. Que Gestión pueda abordar temas como la transición hacia una economía sostenible y el impacto de la inteligencia artificial en los negocios no solo ayuda a marcar el futuro de la industria alimentaria, sino también de diversos sectores que buscan reinventarse".

Martín Saldaña Dávila, CEO del Centro de Producción – Unión.
Martín Saldaña Dávila, CEO del Centro de Producción – Unión.

Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp

“Reconocemos el rol informativo de Gestión a lo largo de estas décadas. Su mirada crítica y objetiva sobre el desempeño del país, así como la pluralidad de voces que convoca, resultan de alto valor para comprender los retos y oportunidades del Perú y tomar decisiones incluso en periodos de inestabilidad y menor inversión, como ocurrió en la pandemia.

Fue así como también salió adelante en el 2020: Celebramos nuestro centenario en el 2022 y, a la vez, cumplimos 80 años de sólida relación de confianza con Caterpillar.

Sería valioso leer más historias de desarrollos empresariales en otros países, que sean fuente de mejores prácticas".

Mariela García de Fabbri, Gerenta general de Ferreycorp. (Foto: Ferreycorp)
Mariela García de Fabbri, Gerenta general de Ferreycorp. (Foto: Ferreycorp)

Norberto Ledea, CEO de Holcim Perú

En nuestro primer año en el país, Gestión ha sido clave para comprender el entorno de negocios y anticipar tendencias que impactan en la economía y en la vida de las personas, desde la necesidad de más vivienda hasta la urgencia de infraestructura resiliente. Sus análisis sectoriales nos ayudaron a evaluar con objetividad oportunidades y riesgos, útiles para definir nuestras prioridades de posicionamiento. , y poco después lanzamos nuestro portafolio de cementos y concretos diseñados para el mercado local.

Estos hitos marcaron nuestra estrategia: acelerar el cierre de brechas estructurales con materiales de alto desempeño y bajo impacto ambiental. Hacia el futuro, nos imaginamos liderando la transformación hacia una construcción más sostenible.

Norberto Ledea, CEO de Holcim Perú.
Norberto Ledea, CEO de Holcim Perú.

Adriana Giudice, CEO de Austral Group

La cobertura oportuna de Gestión ha permitido dar visibilidad a hitos del sector pesquero industrial, como la promulgación de la llamada Ley de Cuotas en el 2008: tuvimos que ajustar nuestra estrategia para aprovechar mejor los recursos.

Otro hito que marcó nuestra historia fue en el 2016, con la llegada de nuestra embarcación Don Ole, pieza clave en la renovación de nuestra flota y en la meta de responder a clientes que demandan operaciones sostenibles y productos de óptima calidad. Para los próximos 35 años, visualizo una pesquería de anchoveta con altos estándares de sostenibilidad, apoyada en la ciencia y en un sistema de data analytics que provea información clave para la toma de decisiones.

Hoy, valoramos la contribución constante de Gestión a una prensa responsable, que acompaña el desarrollo empresarial.

Adriana Giudice, CEO de Austral Group
Adriana Giudice, CEO de Austral Group
LEA TAMBIÉN: Austral Group incorpora embarcación “Adriana” y fortalece su flota pesquera

Rodrigo Guajardo, CEO de Ripley Perú

Los análisis sobre consumo, digitalización y tendencias de retail han sido una guía permanente. Muchas de nuestras decisiones de expansión y transformación digital encontraron sustento en lo publicado en sus páginas, sobre todo en momentos de incertidumbre económica. Gestión ha sido, en la práctica, un socio invisible en nuestro proceso de aprendizaje y adaptación al mercado peruano, incluso en dos momentos clave: en el 2020, cuando debimos cerrar tiendas, acelerar la digitalización y reinventarnos; y en

Sería muy valioso que Gestión abra un espacio para visibilizar a innovadores peruanos: emprendedores, startups y ejecutivos que hoy desarrollan soluciones originales desde el país.

Rodrigo Guajardo, CEO de Ripley Perú
Rodrigo Guajardo, CEO de Ripley Perú

Mario Mustafá, presidente del directorio de Hoteles Costa del Sol

Durante estos últimos 35 años hemos atravesado coyunturas como inflación, terrorismo y hasta una pandemia, y siempre miramos hacia adelante con la convicción de creer en el Perú. En este tiempo, Gestión ha sido una fuente clave de análisis económico y empresarial que nos permitió anticipar escenarios de inversión y tendencias de consumo fundamentales para planificar proyectos. Reflejo de ello es que este 2025 cumplimos 30 años de operación ininterrumpida en el país.

En nuestro rubro, la hotelería, sería valioso contar con secciones que analicen tendencias globales de turismo vinculadas a la realidad peruana, así como un espacio de innovación y tecnología aplicada a los servicios, con ejemplos de transformación digital, sostenibilidad y gestión de talento.

Mario Mustafá, presidente del directorio de Hoteles Costa del Sol.
Mario Mustafá, presidente del directorio de Hoteles Costa del Sol.
SOBRE EL AUTOR

Coordinadora en la revista G de Gestión e integrante del podcast de economía y negocios 'Actualidad Latinoamericana'. Escribo sobre management, agricultura, tecnología y emprendimientos. Bachiller en Periodismo por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Activa participante de los cursos del Centro Knight para el Periodismo en las Américas.

TE PUEDE INTERESAR

Intercorp lanza Mifarma Prime ¿le llegó la competencia a Aruma?
Ciberataques: el costo oculto que afecta al PBI de América Latina, advierte Kaspersky
Cirkula: la startup peruana que busca salvar 4 millones de kilos de comida en Latam
Aeropuertos al sur del Perú: Así es el megaplan para transformarlos hasta el 2046

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.