
Araceli Añaños forma parte de la tercera generación de la familia Añaños, fundadora del Grupo AJE. En diálogo con G de Gestión, contó que hace casi cuatro años se involucró por completo en la empresa, luego de emprender un negocio propio vinculado al estilo de vida saludable y de trabajar en compañías de cuidado personal y tecnología. Hoy lidera una nueva unidad de negocio dentro del grupo.
Además de esta responsabilidad, colabora con la primera generación en el desarrollo del ADN de Cultura e Innovación. “Eso me ha llevado a involucrarme con todos los equipos del grupo”, dijo tras participar en el Segundo Foro de Mujeres Empresarias, organizado por Altag.
Durante su ponencia, relató los inicios de su familia. “¿Qué harías si lo perdieras todo?”, preguntó al público. Según explicó, sus abuelos tuvieron que venderlo todo —incluidas sus chacras y su casa en Ayacucho— para poder emprender su primera embotelladora. “Hubo un tiempo en que la casa se convirtió en fábrica y en vivienda para los trabajadores. Nuestro verdadero KPI fue la energía para salir adelante”, recordó.
LEA TAMBIÉN: Después de Amayu, ahora AJE lanza Kumbia, la marca con la que la empresa peruana busca crecer

¿Cuál es tu visión de la empresa como tercera generación?
Se vienen nuevas marcas y conceptos. En bebidas, todo lo relacionado con opciones saludables que potencien el bienestar de las personas.
¿Nuevos productos dentro del paraguas de las marcas que ya tienen?
Estratégicamente estamos haciendo más que una migración de productos. Tenemos marcas consolidadas en el mercado, otras que estamos reinventando y algunas con oportunidad para extenderse a nuevas líneas. Un ejemplo es agua Cielo, que dejó de ser solo agua purificada para incorporar principios activos que le otorgan una funcionalidad adicional. Las bebidas se han sofisticado a nivel global: los suplementos en polvo ahora vienen listos para tomar, y eso es lo que estamos trayendo a Latinoamérica.
Del portafolio total, ¿cuántas marcas están en más de dos países?
Nueve marcas son globales, mientras que otras son más locales. Es un mix que nos permite entrar con fuerza a ciertas categorías y explorar otras cuyo consumo aún es bajo, pero con alto potencial en bienestar y salud. Un caso es Volt, que ya está en Asia. Algunas marcas nos dan estabilidad y otras nos plantean el reto de crear.
LEA TAMBIÉN: Kola Real: el secreto del éxito que superó a Coca-Cola en el Caribe
AJE y un nuevo negocio
¿Qué unidad de negocio vas a liderar?
El grupo empezó con bebidas y nos hemos diversificado hacia el cuidado del hogar y alimentos. En mi caso, estoy en una nueva unidad de negocio que nacerá el próximo año. Es una nueva categoría que quizá mucha gente no se lo espere.
¿En consumo masivo?
Sí (descartó que fuera una línea para mascotas), no puedo adelantar mucho, pero será una oportunidad para seguir creciendo. Vengo trabajando dos años y medio en este proyecto y queremos entrar con seguridad y conocimiento porque esta nueva categoría que se viene es un poco compleja.
¿Se lanzarán con una oferta grande de productos?
Nuestro modelo siempre ha sido pilotear y escalar. Respecto a este proyecto, entraremos con un portafolio importante.
¿Cuál es la visión con estos nuevos productos?
El ADN como empresa es cuidar el costo. Hacer más con menos, y eso nos lleva a generar eficiencias a la hora de lanzar nuevos productos de consumo masivo. En el mercado hay productos buenos que cuestan mucho, nuestro trabajo, como ocurrió con las gaseosas y las isotónicas, es democratizarlo.
¿Tendrá relación con la oferta de Tiendas 3A?
De repente, no puedo decir más. En las tiendas están todas nuestras marcas y más, hemos entrado incluso a lácteos solo para este canal. Hemos tenido que entrar con marcas propias para todas las categorías, aunque esas marcas no solo se podrían comercializar en las tiendas, sino, obviamente en otros canales como supermercados, tiendas especializadas, bodegas, canal mayorista, etcétera.
¿La nueva categoría estará solo en Perú?
Se lanzará en Perú, pero tiene proyección de ser una marca internacional.
En Asia vemos mucha innovación y tecnología en el consumo masivo. ¿Grupo AJE seguirá estas tendencias?
En Asia todo es más sofisticado. Mi papá es uno de los que apuesta por la tecnología y la robotización, y estamos explorando ese camino. Hay mucho trabajo por hacer con la IA: sofisticar procesos, mejorar la experiencia del usuario, avanzar en programación. Es innovador, pero creo que será una siguiente etapa. Hoy no lo vemos como una oportunidad inmediata. Definitivamente, en Asia aún no estamos en ese nivel; por ahora, nuestro enfoque es que los productos tengan más tecnología. Quizá la IA será el siguiente paso para la industria de bebidas.

Caso Kola Real y agua Cielo
A inicios de noviembre, Gestión dio a conocer los detalles de la disputa entre Industrias San Miguel (de los Añaños Alcázar) y Grupo Aje (de la otra rama de los Añaños) ante el Indecopi por el uso de las marcas Cielo, KR, Kola Real y Sabor de Oro.
Cabe indicar que la controversia legal empezó en marzo del 2024 cuando Embotelladora San Miguel denunció a Ajeper (Grupo AJE) por la presunta comisión de “actos de competencia desleal en la modalidad de denigración”. La disputa todavía continúa.
¿Legalmente se busca que solo una empresa maneje las marcas?
Todo esto está en un proceso legal y sigue su curso. Hay diferentes posiciones, pero también existe la voluntad de que las marcas se mantengan, independientemente de cómo se resuelva la situación, sea para una empresa u otra. Esta discrepancia empezó por el tema del territorio y ahora toca resolverla en otras instancias.
En tu ponencia mostraste una foto familiar donde aparecen tíos, primos y abuelos —los fundadores—. ¿Veremos en el futuro una foto que refleje esa unidad?
La unidad va más allá del negocio. Todos hemos crecido juntos y tengo una conexión muy cercana con mis primas de ISM, aunque hoy trabajemos en compañías distintas. Considero que ambas empresas, más allá de qué marca corresponda a cada una, quieren que marcas como KR se mantengan en el tiempo. Mis abuelos, junto con mis padres y mis tíos, fueron promotores de la unidad familiar, y eso debe preservarse, a pesar de los egos, miedos o dudas.
Sobre Grupo AJE
- Grupo AJE es un conglomerado de marcas de consumo masivo presente en 23 países y 4 continentes.
- A la fecha, cuentan con ocho firmas globales y es uno de los mayores fabricantes de bebidas no alcohólicas en el mundo, con más de ocho categorías, donde destacan marcas emblemáticas como Cielo, AMAYU, Big Cola, Volt, Cifrut, Free Tea, Pulp, Sporade, entre otros.
- También cuentan con su marca D’gussto y su línea de limpieza de hogar, Dest.
- Además, la compañía informó en noviembre que apunta a triplicar el número de Tiendas 3A para este 2025.

Coordinadora en la revista G de Gestión e integrante del podcast de economía y negocios 'Actualidad Latinoamericana'. Escribo sobre management, agricultura, tecnología y emprendimientos. Bachiller en Periodismo por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Activa participante de los cursos del Centro Knight para el Periodismo en las Américas.









