BYD pasó de fabricar baterías en Shenzhen a protagonizar la movilidad eléctrica con autos, buses y nuevas apuestas. Foto: Composición Gestión/ BYD.
BYD pasó de fabricar baterías en Shenzhen a protagonizar la movilidad eléctrica con autos, buses y nuevas apuestas. Foto: Composición Gestión/ BYD.

pasó de ser una pequeña compañía dedicada a la producción de baterías en China a convertirse en en apenas tres décadas. Hoy, su historia es reflejo de la transformación que atraviesa la industria automotriz, junto a la creciente apuesta por la electromovilidad.

¿Cómo inició todo? Fundada en 1995, en Shenzhen, por el empresario Wang Chuanfu, un ingeniero químico con experiencia en el desarrollo de baterías, BYD o Build Your Dreams (Construye tus sueños) por sus siglas, inició su camino produciendo baterías recargables para teléfonos móviles. Con un mercado todavía incipiente, la compañía ofreció tecnología a menor costo que los competidores japoneses, logrando grandes contratos con Motorola y Nokia. Es pues, este dominio inicial en el sector baterías, el primer paso hacia la diversificación.

LEA TAMBIÉN: La transición hacia la electromovilidad: una oportunidad para el país

Al iniciar los 2000, BYD incursionó en la industria automotriz: primero con vehículos de combustión interna y después, de forma pionera, con híbridos y eléctricos. ¿El objetivo? Convertir a la empresa en jugador clave en la transición hacia una movilidad mucho más limpia.

Trayectoria y consolidación

Fue en 2008 cuando la compañía atrajo la atención mundial. Warren Buffet, a través de Berkshire Hathaway, adquirió el 10% de las acciones, validando a BYD y su visión como empresa, como futuro protagonista de la . A partir de entonces, la marca ha mantenido un crecimiento sostenido con el paso de los años, protagonizando rankings de ventas de autos eléctricos en todo el mundo, superando en diversos periodos a Tesla en unidades comercializadas.

La marca ha construido un portafolio que cubre desde autos compactos hasta SUVs y buses eléctricos. De hecho, este último segmento, el de transporte público, se convirtió en estandarte de BYD: sus buses ya circulan en más de 400 ciudades del mundo.

BYD en Perú: del transporte público al consumidor final

En el mercado nacional, BYD llegó de la mano de Motorysa. Su estrategia, desde su llegada, ha estado orientada fundamentalmente en el transporte público y corporativo. La marca introdujo buses eléctricos para el sistema de transporte urbano en la capital y se ha asociado con proyectos de movilidad sostenible, con el impulso del sector privado.

En los últimos años, BYD ha ampliado su portafolio al consumidor final, con modelos como el Dolphin, el Yuan Plus y el Seal. Con ellos busca competir de forma directa en el segmento de autos eléctricos particulares.

El reto para la marca en Perú ha sido educar al consumidor sobre las ventajas de un vehículo eléctrico frente a los de combustión. Teniendo en cuenta las limitaciones que aún presenta la infraestructura de carga, la empresa ha trabajado de cerca con empresas privadas y concesionarios para instalar electrolineras.

“Aquí en el Perú, el tema de la movilidad eléctrica todavía tiene un gran camino por recorrer, sin embargo, poco a poco, los peruanos ya están descubriendo los beneficios que trae una movilidad 100% eléctrica o híbrida enchufable“, manifestó a Gestión Daniel Yoshiwara, planning & product de Motorysa Perú.

BYD pasó de fabricar baterías en Shenzhen a protagonizar la movilidad eléctrica con autos, buses y nuevas apuestas. Foto: Captura BYD.
BYD pasó de fabricar baterías en Shenzhen a protagonizar la movilidad eléctrica con autos, buses y nuevas apuestas. Foto: Captura BYD.

Infraestructura y competencia global

El principal desafío de BYD, tanto en Perú como en la región, es la infraestructura. La falta de puntos de carga de convierte en un limitante para la masificación de autos eléctricos. A ello se suma la necesidad de políticas públicas que incentiven la electromovilidad, como exoneraciones tributarias, por citar un ejemplo.

“Estamos trabajando proyectos con socios estratégicos para implementar una red de carga pública en la ciudad. Además, cada vehículo se entrega con un cargador de pared para que el cliente pueda cargar en su domicilio sin depender de una red externa”, señaló el ejecutivo.

En el plano global, la marca enfrenta la creciente competencia de otros fabricantes chinos como y , además de los esfuerzos de Tesla y otros gigantes de siempre como Volkswagen y Toyota, que vienen acelerando su transición hacia el modelo eléctrico.

La innovación de la batería Blade

Uno de los avances más destacados de BYD en los últimos años es la introducción de la batería Blade; una tecnología de fosfato de hierro y litio (LFP) diseñada para ofrecer mayor seguridad, durabilidad y eficiencia.

“Es mucho más delgada, se integra casi en el chasis del vehículo, dependiendo del modelo, y eso ayuda a que ocupe menos espacio de cabina”, detalló Yoshiwara.

En los últimos años, BYD ha ampliado su portafolio al consumidor final, con modelos como el Seal, que combina estética y aerodinámica. Foto: BYD.
En los últimos años, BYD ha ampliado su portafolio al consumidor final, con modelos como el Seal, que combina estética y aerodinámica. Foto: BYD.

Lo que viene

En la actualidad, BYD no solo se concentra en la electromovilidad terrestre. La marca explora aplicaciones para drones y sistemas de energía que pueden aplicarse a la aviación, además de iniciativas de I+D (investigación y desarrollo) en baterías. En tanto, en el ámbito automotriz, lanzó la submarca premium YangWang, con vehículos eléctricos de alta gama y alto rendimiento, como el U9, catalogado como el nuevo coche más rápido del mundo, con casi 500 km/h.

Con más de 120,000 ingenieros dedicados a investigación y desarrollo, BYD lanza constantemente innovaciones que marcan la pauta de la industria. Este 2025, la empresa sigue reforzando su liderazgo con lanzamientos en diferentes mercados.

En Perú, la marca prepara la llegada de un nuevo modelo 100% eléctrico hacia el último trimestre del año, según anticipó el ejecutivo.

LEA TAMBIÉN: Vehículos electrificados: peruanos, entre el interés y la potencial compra, ¿qué barreras ven?

Con una visión que entrelaza innovación tecnológica y expansión internacional, BYD ha pasado de ser un fabricante de baterías a uno de los principales embajadores de la electromovilidad en el mundo. Su historia, tal como dice su nombre, decidió construir sus sueños, convirtiéndose en protagonistas en la transformación de la industria automotriz.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con especialidad en Periodismo, por la Universidad Tecnológica del Perú, con más de 12 años de experiencia en medios de comunicación. Actualmente escribo sobre política, economía y actualidad.

TE PUEDE INTERESAR

Sur del país acelera su ruta de electrificación: las razones detrás del interés de las marcas
Vehículos electrificados: peruanos, entre el interés y la potencial compra, ¿qué barreras ven?
Audi redefine su estrategia en Perú con miras a elevar su participación al 2026

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.