
Rosario Bazán, empresaria peruana y fundadora de la agroindustrial Danper, es una activa impulsora del modelo de Valor Compartido. Según explica, esta forma de gestión —que integra la rentabilidad con el progreso social— ha permitido que la compañía crezca tanto en el Perú como en Europa y Estados Unidos. Precisamente, algunas de estas operaciones fuera del país son lideradas, desde hace algunos años, por miembros de su segunda generación.
Danper fue una de las siete compañías que recibió el premio EMA Empresas Familiares, organizado por PwC Perú, G de Gestión y la Asociación de Empresas Familiares (AEF), durante la decimocuarta edición de Empresas Más Admiradas (EMA). La agroindustrial, que supera los 16,000 colaboradores, destacó en la categoría Integridad y valor sostenible.
LEA TAMBIÉN: Danper: ¿Cuál es el siguiente paso que dará la empresa agrícola?
Herencia sostenible

Bazán explica que, bajo el modelo de Valor Compartido, con el que logra conectar la rentabilidad empresarial con el desarrollo de sus colaboradores, agricultores y otras comunidades, han logrado mejorar la calidad de vida y, al mismo tiempo, elevar la productividad.
“También estamos cuidando el planeta”, añade. La empresa se ha comprometido a reducir su consumo energético mediante la transición hacia combustibles menos contaminantes, con el objetivo de reducir su huella de carbono. Asimismo, trabaja en la reducción del uso de agua gracias a nuevas tecnologías -como sensores que regulan el riego y la fertilización según las condiciones del suelo, e imágenes espectrales para mapear el estrés hídrico-, y en el reúso de aguas residuales tratadas.
“Actualmente valorizamos más del 90% de nuestros residuos sólidos y proyectamos ampliar este alcance a toda nuestra cadena de valor, promoviendo la economía circular y el desarrollo sostenible junto con nuestros aliados estratégicos”, detalla.
Estos compromisos, agrega Bazán, ya están siendo asumidos por la segunda generación. Sus hijos, Jorge Gustavo Arangurí Bazán y María Alejandra Arangurí Bazán, crecieron vinculados a la gestión de la empresa y hoy “contribuyen activamente a la estrategia corporativa y a las operaciones de las distintas compañías de nuestro grupo empresarial”, dijo.
Jorge Gustavo, por ejemplo, se desempeña en el ámbito comercial de manera transversal en la corporación y es también gerente general adjunto de Dominus, empresa peruana líder mundial en exportación de mango. Por su parte, María Alejandra es directora general de EuroAndes (dedicada a la importación y comercialización de alimentos) en España, plataforma comercial que ofrece alimentos saludables y de alta calidad para Europa y Medio Oriente. Ambas marcas pertenecen al portafolio de Danper.
LEA TAMBIÉN: Danper y sus planes con el arándano: esta es la producción que alista y los destinos
El éxito, según Danper
Para Rosario Bazán, quien lleva más de 30 años al frente de Danper, el éxito a largo plazo pertenece a las empresas con un propósito que trascienda los objetivos económicos. “El concepto de éxito empresarial es el progreso y el bienestar de todos los actores de la cadena de valor como pilar fundamental de la sostenibilidad”, subraya.
Danper adelantó que continuará impulsando proyectos orientados a mejorar la calidad de vida y la productividad de sus comunidades y de su cadena de valor. A la fecha, la compañía ha implementado un programa piloto para prevenir la anemia en sus trabajadoras y en los hijos menores de seis años, mediante el desarrollo de productos fortificados respaldados por estudios de impacto e investigación científica.
Asimismo, frente al dato de que el 31% de los agricultores de su cadena de valor no concluyó la educación secundaria, han ampliado el alcance del programa CEBA Danper. Aunque también diseñarán un nuevo modelo para reducir la deserción escolar en zonas rurales.
“Vamos a ampliar la medición de pobreza multidimensional para incluir a los pequeños agricultores de nuestra cadena de valor. Y seguiremos trabajando alineados a los ODS, convencidos de que no hay desarrollo económico que se sostenga sin progreso social y cuidado ambiental”, finaliza Bazán.
Datos
- Según información compartida por Rosario Bazán, Danper cuenta con 30 certificaciones globales en los aspectos económicos, sociales y ambientales, entre ellos, SA8000 en derechos humanos y laborales, EDGE en equidad de género y ZeroWasteen para la gestión responsable de residuos.
- La empresaria también informó que la compañía está totalmente profesionalizada: cuenta con un Gobierno corporativo, un Protocolo Familiar, Directorio profesional y comités especializados en auditoría y gestión de riesgos, dirección y estrategia, e inversiones. Todo ello le permite a la compañía operar bajo una cultura de transparencia.
- El premio Empresas Más Admiradas (2025), organizado por PwC y G de Gestión, cumplió su decimocuarto aniversario. A partir de este año, el reconocimiento se enfocará en las empresas familiares. Por ese motivo, la Asociación de Empresas Familiares se unió como aliado.

Coordinadora en la revista G de Gestión e integrante del podcast de economía y negocios 'Actualidad Latinoamericana'. Escribo sobre management, agricultura, tecnología y emprendimientos. Bachiller en Periodismo por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Activa participante de los cursos del Centro Knight para el Periodismo en las Américas.









