
En marzo, el Banco Santander junto a Scotiabank anunciaron la culminación de la operación de compra de CrediScotia Financiera, transacción que reforzaba la presencia de la entidad española en el país, consolidando su presencia en el segmento de Digital Consumer Bank, el que incluye créditos vehiculares, seguros, depósitos, tarjetas de créditos y depósitos. De esta manera, Banco Santander, con foco en el país, en banca corporativa, comercial y de inversión, da un nuevo paso en su estrategia de crecimiento en tierras incaicas. Juan Pedro Oeschle, CEO de Banco Santander Perú, detalla los primeros pasos en estos dos meses desde que asumieron el mando de la financiera, hoy con nuevo nombre.
En marzo de este año, Banco Santander cerró la venta de CrediScotia Financiera. En estos dos meses ¿Cómo evalúa el proceso de traspaso?
Ya está encaminado todo el proceso, va muy bien. Estamos gestionando la financiera con el equipo que ya veníamos trabajando después del cierre de la operación en marzo, tenemos un nuevo directorio. Y lo principal, hemos recibido un buen equipo humano que pone al centro al cliente y que es reconocido por su calidad de servicio. La cultura es muy similar, digamos que hemos tenido un alineamiento natural.
Desde el punto de vista de empresa, Crediscotia ya es parte de Santander, y por ende llevará otro nombre...
En el Perú, Santander tiene tres razones sociales independientes. El Banco Santander, que es la banca corporativa de inversión; Empresa de Crédito Santander Consumer, que se dedica al financiamiento de coches. Santander Fondos Colectivos, enfocada también en vehículos. Y ahora, Financiera Crediscotia, que se convierte en Financiera Santander Consumer.
Pero también tenemos otras dos empresas que no llevan el nombre Santander, pero sí el apellido. Es Surgir, que es Santander Microfinanzas y que, digamos, es nuestro brazo de microfinanzas y que atiende a las emprendedoras y emprendedores del país, y ya goza de 90,000 clientes. Y Neo Auto, dedicada a la comercialización de autos y motos. Santander es un jugador de nicho que tiene como objetivo siempre liderar en cada segmento en el que participa.
LEA TAMBIÉN: Santander acelera expansión en América con venta en Polonia

¿Cuál es el aporte de Santander a CrediScotia?
Lo primero, es una cobertura a nivel nacional. No hay ninguna ciudad donde ahora no estemos presentes. Solo nos falta un departamento, que es Amazonas y que está en nuestro plan para ingresar. Nuestra presencia hoy es en más de 120 puntos de venta como Santander, que se componen de las 65 agencias de Financiera Santander Consumer, 53 puntos de venta en los locales de nuestros socios estratégicos (La Curacao, Corporación Vega, entre otros), y otras seis oficinas de Surgir. Además, tenemos presencia en los dealers de autos, ahí estamos físicamente en otros 130 puntos de venta de nuestros clientes socios.
¿Cuándo se hará oficial el lanzamiento de la marca?
Bueno, las marcas tardan en sus lanzamientos. Primero, porque hay que pedir permisos. Va a depender también de los diferentes organismos que nos tienen que dar los permisos para el cambio de nombre, los reguladores los municipios. Esperemos que en un par de meses podamos hacer el lanzamiento.
Ustedes tienen socios estratégicos ¿en el plan está sumar más?
Sí, queremos ampliar nuestros socios. Santander es un grupo que a nivel mundial realiza muchas alianzas. Naturalmente, somos un socio que se siente muy bien desarrollando alianzas estratégicas con partners de plataformas relevantes y claramente las seguiremos buscando y darle mayor valor a las alianzas actuales y poder ayudar a sus clientes a financiar los bienes que están buscando.
LEA TAMBIÉN: Santander: la meta con Crediscotia en los próximos tres años
¿Y hay algún avance? ¿Cuándo podrán cerrar un primer acuerdo?
Estamos conversando con varios, pero con todos tengo acuerdo de confidencialidad, por lo que no puedo adelantar nada.
¿Este primer semestre se podría cerrar alguno ?
No creo que este primer semestre, solo en contratos te tardas 45 días. Pero esperemos que para el segundo semestre tengamos alianzas.
¿Está en su plan tener tarjetas de marca compartida?
Sí nos interesaría tener tarjeta de marca compartida o con alianzas per se con la tarjeta Santander Consumer. Estamos abiertos a ello, lo hacemos en varias geografías y con gusto lo haremos acá.

¿En 2026 ya podrían tener un anuncio al respecto?
Nos encantaría, va a depender más de ellos que de nosotros. Es parte del negocio que hacemos. Al final es prácticamente lo mismo que tengas alianzas de descuentos con la tarjeta Santander o que tengas alianzas de descuentos con la tarjeta Santander Vega o Santander. Es nuestra idea pero aún no lo estamos negociando.
¿Y qué pasará con la Tarjeta Única?
Va a migrar a ser la tarjeta de Santander Consumer.
¿Y eso para cuándo estaría?
En lo que tarden de estar listos los plásticos, debería estar entre el tercer y cuarto trimestre.
En cuanto a los productos con los que llega CrediScotia, son variados. ¿Piensan hacer algún ajuste en ellos?
Sí. Pero lo primero que queremos es que el tamaño de esta empresa vuelvan a ser el que tenía antes de la pandemia de la COVID-19. Lograr la masa crítica que tenía esta empresa hace cuatro años.
LEA TAMBIÉN: Empresas acelerarán refinanciación de deudas en próximos 6 meses, ¿por qué?
¿Y a cuánto ascendía en ese momento?
Ahora vale, S/ 2.100 millones, debería valer S/ 4,000 millones. En cuanto a los productos, es claramente darles un refresh y alguna funcionalidad adicional. Otro tema importante es que somos una alternativa muy buena para fomentar ahorros a las personas. Hay muchas personas que tienen excedentes y una alternativa muy buena por nuestra calidad crediticia es apostar por Santander, el rating que tememos nos respalda.
¿La estrategia va por reforzar los productos de ahorro?
Tenemos productos de ahorro, de CTS y creemos que con el respaldo de nuestra marca también es un área y un producto que debería de mejorarse. Empezar a atender a clientes que tienen excedentes, pues trabajas en un segmento de renta media, renta medias altas también, muy acotado, pero tenemos una unidad de negocios especializada.
¿Se van a dirigir a un segmento en particular?
El foco de esta empresa va a ser banca de consumo, pero claramente también daremos servicio a las personas que quieren invertir sus excedentes con nosotros.
Un valor diferencial al momento de competir es brindar una mejor tasa ¿Cuál va a ser su estrategia para captar nuevos clientes y mantener a los actuales?
En la parte de ahorro, claramente te puedes diferenciar por precio, servicio y la calidad de la solvencia y prestaciones que te puedan dar los productos. Nosotros vamos a hacer de todo ello. No vamos a sobre pagar porque nuestra calidad es muy distinta a la de otros, pero sí le daremos más funcionalidades a los productos para. Hay un gap a mejorar.

LEA TAMBIÉN: El oro, la inversión del momento, ¿seguirá al alza? Esto cree Scotiabank
Y en el caso de los créditos ¿Qué engranaje pueden tener ustedes con Neo Auto y los productos de créditos vehiculares?
Las sinergias son muy positivas. Primero, porque en Neo Auto hay un flujo enorme de clientes que visitan el portal y que no necesariamente todos quieren un auto que este promocionado en la web. Pero también pueden tener un crédito y ahí surge la financiera, que puede darle ese crédito. Segundo, les puede dar un fondo colectivo, o tercero, el consumer les puede financiar un auto.
Adicionalmente ¿están viendo otras productos para sumar al portafolio?
Sin duda alguna. A partir del próximo año empezaremos a hacer más releases. Hemos ampliado el apetito de riesgo, estamos otorgando más crédito que antes, el comportamiento del mercado viene mejor y nosotros tenemos un apetito un poco mayor también y eso se está traduciendo en un mayor número de créditos. En cuanto a colocaciones en los próximos cuatro años deberíamos de duplicarlas. Debería de pasar de US$ 25 millones a US$ 50 millones.
¿Quieren captar más clientes en Lima o en provincias? ¿Algún segmento en particular?
Mira, la propuesta de valor del Digital Consumer Bank del Grupo Santander es básicamente hacer crédito de consumo dirigido a las personas que son profesionales y empleados, a los independientes y a los emprendedores. Generalmente a la clase B, y C más en Surgir donde también atendemos a los emprendedoras a través del crédito grupal. Lo que el Banco Santander lo que quiere es seguir con las campañas que hace CrediScotia, ampliando un poco más el número de clientes con el mayor apetito que estamos teniendo sacarle provecho a campañas como el Día de la Madre, Fiestas Patrias, Navidad, más toda la parte de nuevos cliente. Lo que queremos es seguir aportando al sistema financiero peruano.
LEA TAMBIÉN: Scotiabank: “Argumentos de BCRP para reducir tasa no son claros”, ¿por qué lo hizo?
Su brazo de responsabilidad social: Universia como respaldo a la educación
El Banco Santander no solo cuenta en Perú con las empresas antes mencionadas. Su brazo de responsabilidad social corporativa, es Universia. Para Juan Pedro Oeschle, es posible que pocos lo conozcan pero tiene un alto impacto entre la comunidad educativa. “Universia es parte de la red global más grande que aglomera las universidades. Son más de 500 universidades en el mundo que forman parte de esta red, de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal y obviamente España”, refiere.
Esta red genera, sinergias para compartir conocimiento entre las universidades, genera becas para los profesores y alumnos para que puedan enriquecer su conocimiento y detonarlo. “También fomenta la empleabilidad y el emprendimiento. Entonces a los chicos que se van graduando les ayuda a conseguir empleo y también fomenta el emprendimiento, a través de financiamiento”, sostuvo Oechsle, quien agregó que es un trabajo que se viene haciendo los últimos 30 años, tiempo en el que Banco Santander ha inyectado 2,400 millones de euros beneficiando a 3.7 millones de personas.