Entre la llegada del presidente chino, el CEO de TikTok y el desfile de empresarios durante el APEC 2024, en Lima, hubo un ejecutivo argentino que pasó casi desapercibido, pese a haber concretado, en los últimos 12 meses, dos de las adquisiciones empresariales más importantes (y también controversiales) del país: la compra del 55% de acciones clase A de Compañía minera Volcan (que participa en el puerto de Chancay) y, más recientemente, la adquisición de Telefónica en Perú, por el que pagó apenas US$ 1 millón.
José Luis Manzano estuvo en Lima en noviembre del año pasado y, en esa ocasión, adelantó a este medio su interés por seguir invirtiendo en Perú. Entonces se refería a proyectos de cobre, zinc, litio y plomo. Justamente, su tercer negocio más relevante —a través de su holding Integra Capital— es, precisamente, la minería, después de la energía y los medios.
LEA TAMBIÉN: Litio y tierras raras: los planes del principal accionista de Minera Volcan en el Perú
Manzano es un médico de profesión que en los 90 se convirtió en uno de los diputados más jóvenes de Argentina. Fue ministro del Interior en el gobierno de Menem hasta que puso en pausa la vida política para mudarse a Estados Unidos. Medios argentinos señalan que entre 1993 y 1996 fue Visiting Scholar en la Universidad de California de San Diego y, luego, Visiting Scholar en la Universidad de Georgetown, en la que cursó estudios de finanzas y negocios internacionales.

LEA TAMBIÉN: Grupo Sandoval invierte fuerte en Talma: lo que viene después del Jorge Chávez en Perú
En ese entorno se habría gestado Integra Capital que, en sus primeros años (entre 1995 y 2000) se dedicó exclusivamente a las consultorías empresariales, principalmente fusiones y adquisiciones. “Asesoro a empresas que quieren hacer inversiones en la región. Vivo de eso y también trabajo de consultor en un programa de las Naciones Unidas. Con esto espero ganar más dinero, pero no para hacerse rico”, declaró en una entrevista televisiva en 1997.
Lo cierto es que hoy José Luis Manzano amasaría una fortuna de miles de millones, y aunque no aparece en la Lista Forbes, en 2024 fue elegido como una de las 500 personas más influyentes de América Latina, según Bloomberg Línea. Su firma, Integra Capital, reporta la ejecución de más de US$ 21,000 millones en transacciones desde su fundación.
Algunos medios han calificado al empresario como ‘un rayo para los negocios’, capaz de crecer en cada crisis y en cada gobierno, desde el Frente de Todos hasta la extrema derecha de Javier Milei.
LEA TAMBIÉN: Matarani a contrarreloj: el puerto que aseguraría flujo de millonarias inversiones en el sur
Una vida activa en adquisiones

Desde los 2000, el rumbo de Integra Capital, con José Luis Manzano a la cabeza, empieza a tener otro enfoque: el de las adquisiciones. Comienza con medios de comunicación, creando Grupo Uno. Luego, adquiere participación en empresas petroleras y de energía, como Phoenix Global Resources. Tras el año de la pandemia, Integra -a través de sus diferentes unidades de negocio- concretó compras claves de, por lo menos, una al año.
A través de sus subsidiarias como Integra Cultural Industries o Integra Natural Resources controla diferentes negocios. Tiene Integra Lithium, uno de los mayores consolidadores de recursos de litio en Sudamérica, y también tiene Integra Cobre.
Algunos medios lo han nombrado como “el señor del litio”. A través de Integra Lithium es propietario de Mina Aguilar en Argentina, que posee 400.000 hectáreas de concesiones de litio (también tiene 243.000 hectáreas en salares en Catamarca y Jujuy), además de Potasio Río Colorado, “el proyecto de potasio más grande de Argentina”.
LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay: el 1 de junio se dará luz verde a arranque de operación comercial
En Perú, tras la compra de las acciones clase A de Volcan por poco más de US$ 20 millones, Manzano anunció la puesta en marcha de una inversión de US$ 160 millones en la construcción del proyecto Romina, el cual empezará su producción entre el 2026 y 2027. También trabaja con un equipo técnico que está analizando la posibilidad de invertir en tierras raras, en línea con lo que demandarán las empresas tecnológicas en los siguientes años.
Su ingreso al mundo de las telecomunicaciones
La adquisición de Telefónica en Perú marca también un hito para la compañía de Manzano, que creó su subsidiaria Integra Tec. Ahora, como nuevo dueño de Telefónica en Perú, deberá garantizar el servicio de telecomunicaciones a más de 10 millones de clientes en zonas urbanas y rurales del país. Lo que se sabe, hasta ahora, es que en la próxima junta de Accionista (el 9 de junio) se decidirán aspectos como la razón social, entre otros.
Cabe indicar que si bien la adquisición fue por cerca a US$ 1 millón, también incluye el traspaso de un préstamo a 18 meses de 1.200 millones de euros que Telefónica concedió a su filial peruana y que ahora asumirá el empresario argentino. Medios como Diario Financiero han señalado que Manzano es uno de los postores en la venta de Telefónica Chile.
¿Negocios en el agro?
El actual dueño de las distribuidoras eléctricas Edemsa y Edenor, en Argentina, también tiene otra pasión: los olivos. En enero de este año organizó un almuerzo con importantes empresarios para presentar su línea de aceites de oliva extra virgen, Lote 8.
¿Se retirará pronto el fundador de Integra Capital? No hay nada dicho, aunque Manzano ya tiene a un posible sucesor: Nicolás Mallo, su brazo derecho en el holding.

Coordinadora en la revista G de Gestión e integrante del podcast de economía y negocios 'Actualidad Latinoamericana'. Escribo sobre management, agricultura, tecnología y emprendimientos. Bachiller en Periodismo por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Activa participante de los cursos del Centro Knight para el Periodismo en las Américas.