Prudential, una compañía estadounidense de seguros con más de 150 años en actividad, presencia en más de 50 países, y US$ 1.5 billones de activos administrados en todo el mundo, busca extender su operación en Perú.
Prudential es uno de los líderes globales en seguros y planificación de pensiones. En Perú, tiene exposición desde el 2016. Ese año el regulador chileno autorizó que adquiriera parte de la propiedad del grupo chileno Inversiones La Construcción (ILC) en AFP Habitat. Así, Prudential e ILC concretaron una asociación para controlar conjuntamente la administradora de pensiones, con participación mayoritaria entre ambas.
El 8 de febrero del 2023, Prudential SAF inició operaciones en el Perú. Su primer fondo entró en etapa operativa en mayo de ese año.
El gerente general de Prudential SAF, Diego Icaza, brindó una entrevista exclusiva para Gestión sobre sus planes de expansión en el país y perspectivas del mercado.
LEA TAMBIÉN: Inflación pegajosa en EE.UU. complica a directores del BCRP, ¿qué ven bancos?
¿Cuál es el balance de su operación en Perú?
Acabamos de cumplir dos años y a la fecha contamos con cinco fondos mutuos bajo administración. Uno de ellos es un fondo estructurado, que es el más reciente, ya está cerrado para comercialización, y los otros cuatro fondos mutuos son abiertos y cubren categorías tanto de renta fija como de renta variable. Son dos fondos de corto plazo, uno en soles y otro en dólares, un fondo de renta fija internacional y un fondo de renta variable internacional.
¿A cuánto asciende el patrimonio que administran?
Cerramos el 2024 con un portafolio por encima de los S/ 106 millones, experimentamos un crecimiento de más de 820% el año pasado, bastante acelerado, pero partimos todavía de una base pequeña. Una de las categorías que más captó el año pasado y que determinó nuestro impulso han sido los fondos de renta fija.
Al día de hoy, más del 72% de nuestro patrimonio administrado está en fondos de renta fija.
¿Planean lanzar fondos de inversión?
Tenemos activa la licencia para administrar fondos de inversión. Pero por el momento no contamos con fondos disponibles para el público en general. Es algo que lo tenemos como una posibilidad, pero que no lo vemos en el corto plazo.
¿Cuánto esperan crecer este año?
Tenemos una estrategia bastante ambiciosa. Buscamos crecer en más de S/ 300 millones este año para terminar por encima de los S/ 400 millones de patrimonio administrado.
¿Cómo planean lograr este crecimiento?
Pensamos lanzar al menos dos fondos mutuos nuevos durante el 2025 y seguir captando clientes nuevos dentro de nuestra plataforma. Además, vamos a penetrar más la cartera de nuestros clientes actuales con mejoras en oferta de valor, mayor transaccionalidad digital y sobre todo una asesoría de inversión muy cercana y personalizada.
¿Qué tipo de fondos mutuos lanzarán?
Buscando satisfacer el apetito por tasa fija de nuestros clientes, estamos evaluando alternativas que complementen nuestra cartera de fondos de renta fija. Al menos uno de los fondos debería estar denominado en soles y el otro en dólares.
¿A qué tipo de cliente se dirigen?
En esta etapa nos hemos enfocado en captar clientes que tengan ya excedentes para invertir. Generalmente, son personas con una edad promedio entre los 45 y 50 años. En el largo plazo, conforme vayamos ampliando nuestra oferta de productos, esperamos abarcar un abanico más amplio en el segmento afluente que esté en las primeras etapas de su vida laboral.
Preferencia por la renta fija
¿Qué explica la preferencia por renta fija en el mercado de fondos mutuos?
A nivel de la industria de fondos mutuos, más del 70% del patrimonio administrado está en instrumentos de deuda. Esto se explica porque, generalmente, se acumula capital en etapas tardías de la vida donde el horizonte de inversión es menor porque estás más cerca a la edad de jubilación y cuando ya empiezas a desacumular capital.
Además, las tasas de interés se encuentran en niveles aún bastante atractivos. Eso ha invitado a los inversionistas a migrar sus capitales a productos de renta fija.
AFP
¿Piensan entrar con una AFP al país?
Prudential tiene una asociación estratégica en la región como accionista de AFP Habitat, y como tal tiene presencia en el mercado de pensiones en Perú, Chile y Colombia.
Entonces, ¿esa será su única forma de participar en el mercado previsional peruano?
Así es, como socio estratégico, como accionista. La relación entre Prudential y AFP Habitat es de largo plazo, y al menos en la región andina esa es nuestra vía de participación (en el mercado de pensiones).
LEA TAMBIÉN: Credicorp: ¿cómo el escándalo de Sartor afectó su rentabilidad?
Recortes de tasas hasta el 2027
La inflación interanual en Estados Unidos llegó al 3% en enero y superó lo esperado por el mercado. Esto cambió las proyecciones de los agentes y ahora se espera que la Fed haga uno o ningún recorte de su tasa clave este año. Sin embargo, la tasa de interés real o descontada de la inflación está en niveles atractivos respecto de la historia, según Prudential SAF. “Debería haber un ciclo de rebaja de las tasas de interés, pensando incluso en el 2026 y 2027, y eso privilegia los instrumentos de renta fija”, sostuvo Diego Icaza, gerente general de firma, quien explicó que las menores tasas generarán una apreciación de los bonos. A nivel global, en los últimos dos años hubo una migración hacia los productos de renta fija por las tasas de interés históricamente altas, precisó el ejecutivo.
*Espera Prudential SAF que el mercado de fondos mutuos peruanos crezca 10% aproximadamente este año, en patrimonio y partícipes. En el 2024 el aumento fue de 20.1% en número de clientes y de 46.5% en capital gestionado.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Yape: el rol clave que ahora tiene en los ingresos de Credicorp
- Empresas peruanas se alistan a levantar fondos en el exterior, ¿qué evitan?
- Cajas y financieras: la mitad en rojo o es menos rentable, ¿cuáles mejoran?