
Oechsle no solo fue la primera tienda por departamentos del Perú, también se erigió como un símbolo de modernidad en Lima desde fines del siglo XIX. Fundada en 1888 por el inmigrante alemán Augusto Fernando Oechsle, la empresa se consolidó rápidamente como un ícono del comercio limeño. Con 137 años de historia, su identidad —hoy en competencia directa con gigantes regionales como Ripley y Falabella— es un legado poco conocido para las nuevas generaciones.
El punto más alto de su esplendor llegó en 1917 con la inauguración del imponente “Coloso de hierro vestido de sedas”, el primer edificio en el país con ascensor mecánico y reparto motorizado a domicilio. Tras caer en quiebra en 1993 y desaparecer del mercado, la marca resurgió en 2009 bajo el respaldo del grupo Intercorp, dando inicio a una nueva etapa de expansión. En la actualidad, Oechsle cuenta con 26 locales en todo el país y mantiene vigente una historia marcada por tradición, resiliencia y capacidad de reinventarse.
LEA TAMBIÉN: Oechsle y la estrategia online que no liquida su apertura de tiendas
¿Cuándo se fundó Oechsley qué vendía en sus inicios?
Oechsle fue fundada en julio de 1888 por el inmigrante alemán Augusto Fernando Oechsle, quien había llegado al país desde Ulm en 1883. La empresa nació bajo la razón social A.F. Oechsle & Cía., marcando un hito en el retail moderno limeño. En sus inicios ofrecía botones, encajes e hilos importados de Europa, productos que pronto ganaron popularidad y llevaron a ampliar el catálogo hacia perfumes, juguetes y artículos de decoración.
En 1896 se consolidó Casa Oechsle, fruto de la sociedad entre Augusto Fernando Oechsle y el alemán Juan Harten, en la antigua casa Harten y Cía. en pleno Centro Histórico de Lima. Ese paso formalizó la firma comercial que sería referente del consumo moderno en la capital.
Su primera tienda estuvo en la calle Bodegones del jirón Carabaya, en el Cercado de Lima. Sin embargo, fue en 1920 cuando alcanzó mayor notoriedad con la inauguración de su emblemática sede en el pasaje Olaya, junto a la Plaza de Armas, ya bajo la razón social A.F. Oechsle Sociedad Anónima. Conocido como el “Coloso de Hierro Vestido de Sedas”, este local se convirtió en un símbolo de modernidad y elegancia en el comercio limeño de la época.

LEA TAMBIÉN: De Sears a Falabella: ¿cómo llegó al Perú el primer gran retail moderno del siglo XX?
Moderno edificio de cinco pisos en el Centro de Lima
Pese al impacto de la Primera Guerra Mundial y la inestabilidad económica de la época, Oechsle continuó su expansión. En enero de 1917 inauguró un moderno edificio de cinco pisos que fue bautizado como “El coloso de hierro vestido de seda”. La tienda marcó un hito en la modernización del comercio peruano al incorporar el primer ascensor mecánico del país y establecer, por primera vez, un sistema de reparto motorizado a domicilio.
Para 1945, Oechsle ya ofrecía un amplio surtido de productos para el hogar, desde agujas hasta juegos de sala y prendas de vestir. Ese mismo año falleció su fundador, Augusto Fernando Oechsle, y la dirección pasó a su hijo Alex Oechsle Pruss, quien consolidó el prestigio internacional de la marca al posicionar a “Casa Oechsle” como uno de los comercios más selectos y completos de América.
En las décadas siguientes, la cadena reforzó su presencia en la vida cotidiana de los peruanos. En los años sesenta, incursionó en la publicidad televisiva con recordados spots protagonizados por figuras de la época, mientras expandía su red de tiendas hacia nuevos distritos de Lima, como Miraflores, San Isidro, Santiago de Surco y Magdalena, sin dejar de lado su emblemática sede en la Plaza Mayor. Durante esta primera etapa, Oechsle concentró todas sus operaciones en la capital.

LEA TAMBIÉN: Ofertas exclusivas y precios asequibles en Oechsle.pe
La crisis los llevó a declararse en quiebra
En la década de 1980, la familia Tschudi —propietaria de la desaparecida cadena de supermercados Monterey— se asoció con los Oechsle, pero el control de la emblemática tienda departamental pasó finalmente a manos del minorista. Sin embargo, el episodio más trágico de su historia se dio en 1992, cuando un atentado de Sendero Luminoso en el Centro Comercial Camino Real, en San Isidro, golpeó a una de sus sedes más representativas.
A la par, la crisis económica que azotaba al país desde fines de los años ochenta debilitó aún más a la cadena. En 1993, Oechsle terminó por declararse en quiebra y cerrar sus puertas, poniendo fin a una etapa de más de un siglo de historia. Su último presidente fue Tomás Oechsle Sigg, descendiente directo de la familia fundadora. Sus locales pasaron luego a manos de nuevos propietarios.
Oechsle resurge tras ser comprado por Intercorp
En julio de 2008, el grupo Intercorp adquirió los derechos de la desaparecida marca Oechsle y creó la razón social Tiendas Peruanas S.A., de esta manera se le devolvió vida a la histórica tienda por departamentos. Para liderar el proyecto, la corporación contrató a Pablo Zimmerman, y poco después confirmó que el relanzamiento llevaría nuevamente el nombre Oechsle.
El renacimiento de la marca no comenzó en Lima, como muchos esperaban, sino en provincias. El 5 de mayo de 2009 se inauguró la primera tienda en el centro comercial Real Plaza Huancayo, coincidiendo con la campaña por el Día de la Madre. Ese mismo año se abrieron otros dos locales: en Real Plaza Trujillo el 24 de septiembre y en el Centro Cívico de Lima el 8 de diciembre, marcando el regreso oficial de la cadena al mercado nacional.
Así, tras 16 años de ausencia, Oechsle volvía a posicionarse en la industria del retail peruano, iniciando una nueva etapa bajo la administración de Intercorp y con la ambición de recuperar el sitial que alguna vez ocupó como pionera del comercio moderno en el país.

LEA TAMBIÉN: ¿Ripley, Falabella y otras tiendas con cuotas de 30% en prendas peruanas?: la propuesta de las pymes
Hoy Oechsle tiene 26 tiendas en todo el Perú
Oechsle continuó su proceso de expansión tras su relanzamiento. En 2010 abrió un nuevo local en Ica el 6 de mayo y, poco después, inauguró su quinta tienda en el centro comercial Minka del Callao, el 25 de junio, en formato outlet. A estas aperturas se sumaron otros locales en ciudades como Trujillo, Lima y Arequipa. n febrero de 2011, la cadena marcó un hito con la inauguración de su segunda tienda en el Cercado de Lima, ubicada en el histórico jirón de la Unión.
Actualmente, Oechsle cuenta con 26 tiendas distribuidas en todo el país: 13 en Lima y 13 en provincias. Entre las ciudades donde tiene presencia destacan Arequipa, Cusco, Trujillo, Ica y Huancayo, consolidándose como una de las cadenas de retail más importantes del mercado peruano. En el camino, Oechsle también ha renovado su logo en varias ocasiones para adaptarse a los cambios del mercado y la competencia de otras empresas.

LEA TAMBIÉN: Oechsle y la estrategia online que no liquida su apertura de tiendas
DATOS CLAVES:
Origen: Oechsle fue fundada en julio de 1888 por el inmigrante alemán Augusto Fernando Oechsle.
Empresa: Oechsle se declaró en bancarrota en 1993. En julio de 2008, el Grupo Intercorp adquirió los derechos de la marca, a través de la empresa Tiendas Peruanas S.A. El relanzamiento formal de la tienda bajo la nueva administración ocurrió en mayo de 2009.
Número de tiendas en el país: 26 tiendas.
Locales en provincias: 13 locales.
Locales en Lima: 13 locales.