Soledad Ruilopez, socia líder de Capital Humano de Deloitte Spanish Latin America, señaló a Gestión que el uso de la GenAI en la vida cotidiana ha crecido exponencialmente a nivel global en comparación con 2024, y que el Perú sigue esa misma tendencia. (Foto: Stock)
Soledad Ruilopez, socia líder de Capital Humano de Deloitte Spanish Latin America, señaló a Gestión que el uso de la GenAI en la vida cotidiana ha crecido exponencialmente a nivel global en comparación con 2024, y que el Perú sigue esa misma tendencia. (Foto: Stock)

La Generación Z (Gen Z) y los millennials no solo están adoptando la inteligencia artificial generativa (GenAI); la están integrando activamente en su forma de trabajar, pensar y crecer profesionalmente. En Perú, más del 50% de estos jóvenes ya la utiliza en su día a día laboral, revelando un cambio profundo en la dinámica del trabajo impulsado por la tecnología.

TE PUEDE INTERESAR

Del celular al smart TV: tres perfiles que dominan el consumo de video en plataformas digitales
Tres perfiles, tres oportunidades: así evoluciona el consumo masivo en el Perú
Generación Hype: el perfil de jóvenes que transforma el comercio electrónico en Perú

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.