
Diphasac, la importadora peruana del rubro farmacéutico, proyecta pasar de S/ 24 millones de facturación este año a alcanzar los S/ 30 millones en 2026, producto de la ampliación de su portafolio y nuevas alianzas estratégicas. Así lo anunció Alex Morales, CEO y fundador de la compañía ganadora del premio EMA Empresas Familiares en la categoría Gestión y Transformación del Talento, otorgado por PwC Perú, G de Gestión y la Asociación de Empresas Familiares.
En diálogo con G de Gestión, Morales informó que, para el primer trimestre del próximo año, la empresa concluirá su proceso de transformación interna que implica fortalecer y ampliar su línea de medicamentos de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés), buscar nuevas innovaciones y alianzas, e incrementar el número de marcas registradas antes el Indecopi: hoy tienen 99 marcas registradas y 172 registros sanitarios vigentes ante Digemid.
“Somos una empresa relativamente joven dentro del rubro farmacéutico y nuestro crecimiento anual ha sido de dos dígitos debido a que hemos ganado participación de mercado”, explica. La estrategia consiste en “regresar al método de venta tradicional”. Según contó, sus principales competidores están reduciendo personal, pese a que los clientes -principalmente en regiones- valoran el trato presencial. “Nuestra fortaleza hoy está en la venta en provincias, principalmente en Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura”, cuenta.
LEA TAMBIÉN: REMS, el holding de la familia García, anuncia expansión a nuevo país en 2026
Diphasac cerró el 2024 con S/ 17 millones en facturación, sus ventas alcanzarán los S/ 24 millones este año y, para el 2026, proyectan bordear los S/ 30 millones. A la par, estiman “una gran inversión”: aunque evitó relevar el monto, detalló que se destinará a abrir una nueva oficina en provincia, así como sumar nuevos almacenes a nivel nacional.
“Estamos extendiendo la empresa, incluso, evaluando migrar a otros rubros”, señala el fundador de Diphasac.
Respecto a los planes de este año, Morales recordó que la compañía inició en el 2015 con la comercialización de productos farmacéuticos y, en 2025, “ampliamos nuestra oferta con la línea de Visita Médica, enfocada en productos cardiometabólicos”. Además de ello, la empresa considera incorporar moléculas y presentaciones que aporten soluciones reales a pacientes y profesionales de la salud.
LEA TAMBIÉN: Grupo Gloria con Claudio Rodríguez al mando: ¿cuál es el rumbo definido?
Ganadores del EMA Empresas Familiares
La empresa fundada por Alex Morales se destacó en la categoría Gestión y Transformación del Talento en la nueva edición de Empresas Más Admiradas (EMA). Al respecto, el ejecutivo informó que pese a ser primera generación han construido un modelo que rompe con el mito de que el talento en una empresa familiar queda reservado solo a la familia. Su apuesta ha sido la profesionalización y el desarrollo humano.
En ese sentido, detalló que la compañía implementó programas de bienestar integral, diálogo y confianza; creó un sistema de evaluación por desempeño e impulsó rutas de crecimiento que hoy permiten que colaboradores que empezaron en posiciones operativas lideren equipos. Entre sus iniciativas destacan Diphalíderes, para fortalecer la gestión y la toma de decisiones de sus líderes, y el programa CIR (Cultura, Integridad y Resultados), que consolidó una base ética común para toda la organización.
Asimismo, la apuesta por el talento joven —reconocida por el Ministerio de Trabajo— se complementa con procesos digitalizados a través de BUK, que permiten medir y mejorar con datos.
“Hoy contamos con colaboradores que empezaron en posiciones operativas y que ahora lideran equipos, gracias a espacios de crecimiento formales y accesibles. Queremos llevar a la empresa familiar a una etapa donde el crecimiento no se mida solo en productos, sino en impacto, calidad y confiabilidad para todo el sector farmacéutico”, señala.

Coordinadora en la revista G de Gestión e integrante del podcast de economía y negocios 'Actualidad Latinoamericana'. Escribo sobre management, agricultura, tecnología y emprendimientos. Bachiller en Periodismo por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Activa participante de los cursos del Centro Knight para el Periodismo en las Américas.









