
El sector de remesas en el país continúa mostrando señales de dinamismo, tras haber cerrado el año pasado con un crecimiento de 11.2% en los envíos de dinero. En línea con ello, JetPerú registró un buen desempeño durante el primer trimestre del 2025, creciendo en número de transacciones y clientes.
José Arango Dipas, jefe de Negocios de la firma, indicó que la cartera de clientes creció en un 7% frente al año anterior y esto se debió a la creciente migración de los usuarios hacia canales digitales.
“La tendencia ha sido de crecimiento y cambio en el perfil del usuario. Ya no se trata del cliente que acude a una agencia física, sino de personas que descargan una aplicación y realizan envíos desde sus celulares”, señaló.
Asimismo, el ejecutivo refirió que la empresa posee el 10% del market share del pago de remesas del país. Cabe precisar que JetPerú opera con dos líneas de negocio: remesas internacionales y cambio de divisas.
LEA TAMBIÉN: Western Union y sus planes para aumentar el alcance de sus servicios de remesas en Perú
Mantienen presencia física
A pesar del auge digital, la firma mantiene una fuerte presencia física en el país. JetPerú cuenta con 28 agencias propias distribuidas estratégicamente en los principales centros comerciales del país. En Lima, posee tres oficinas, mientras que también están en provincias como Piura, Chiclayo, Trujillo, Huancayo, Ica y Arequipa.
Arango comentó que para la compañía es importante tener locales físicos, ya que esto se traduce en un mayor nivel de confianza por parte de su clientes, en comparación con otras plataformas digitales, que no necesariamente cuentan con un punto físico.
“Esta infraestructura física sigue siendo relevante, especialmente para los servicios de cambio de divisas. Todavía hay un 40% de la población, sobre todo en zonas de provincia, que no tiene cuentas bancarias. Por lo tanto, hay mucho público que opera bajo el sistema tradicional en efectivo”, destacó.
En ese marco, el ejecutivo sostuvo que, en cuanto a proporción de transacciones, un 50% se dan de manera física y la otra mitad de manera virtual.
LEA TAMBIÉN: Congreso aprueba ley para facilitar ingreso de remesas con exoneración de impuestos
Lanzamiento de una app digital
En el marco de un acelerado crecimiento de transacciones online, Arango señaló que están próximos a lanzar un nuevo servicio de aplicación de cambio de divisas.
“Estamos preparando una app de cambio de divisas para este año, cumpliendo con todos los requisitos regulatorios de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS)”, explicó.
En ese sentido, mencionó que la firma viene realizando mejoras en el servicio online, debido a la alta demanda por las transacciones digitales.
“De cara de cara al cliente corporativo, tenemos un servicio directo para que las empresas puedan conectarse con nosotros y que puedan puedan transferir dinero al extranjero de manera más rápida”, añadió.
Perspectivas 2025
Para este año, la firma proyecta un crecimiento de 5% en todas las líneas de negocio. Para ello, tiene una estrategia que apunta tanto al canal digital como físico, ya que si bien hay una preferencia marcada por las plataformas online, el canal tradicional aún sigue siendo un nicho a considerar.
Arango manifestó que este año están enfocados en tres acciones clave: remodelación de puntos físicos, invertir en infraestructura tecnológica y hacer mejoras en la gestión operativa.
“Estamos invirtiendo en la remodelación de las agencias, ya llevamos 10 agencias en las cuales se están haciendo mejoras con el rebranding de la marca. También hay inversión en tecnología, estamos invirtiendo en mejoras para que nuestros clientes puedan realizar sus transacciones online con mayor fluidez”, anotó.
Adicional a ello, comentó que la firma viene ejecutando mejoras en las gestión operativa interna, es decir, que hay una inversión de cara a la mejora de procedimientos para la agilización de atención de los usuarios.
Principales mercados para remesas
Cabe apuntar que, JetPerú mantiene convenios con más de 50 empresas internacionales, lo cual le permite tener un alcance a nivel mundial, no obstante, hay mercados que predominan en cuanto a volumen de operaciones.
Arango señaló que la empresa opera con una amplia red de destinos para el envío de remesas, entre los que destacan España, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Chile e Italia.
“España lidera la lista de destinos debido a una particular ventaja competitiva: la firma puede procesar envíos y cobros directamente en euros”, destacó.
Asimismo, “Venezuela ha comenzado a cobrar mayor relevancia dentro del portafolio, gracias a un reciente convenio con dos empresas legalmente habilitadas para operar en ese país”, dijo el directivo. Esto les ha permitido aumentar las remesas hacia este mercado, que ahora muestra un crecimiento interesante dentro de las estadísticas.

Licenciado en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Con más de 6 años de experiencia en prensa escrita y digital. Actualmente, se desempeña como redactor en Diario Gestión.