
Para inDrive, las oportunidades de negocio en Perú van más allá de la movilidad urbana. En la actualidad, la plataforma de origen ruso opera cinco servicios en el mercado local y tiene presencia en 21 grandes ciudades, configurando así una base amplia para potenciar sus líneas de negocio, pero también para sumar otras en segmentos como el delivery, préstamos y otras alternativas. Conoce la ruta que seguiría dicha compañía para ser la próxima super app en el país, en entrevista con Senya Andreev, Country Lead de inDrive para Perú.
¿Cómo viene el negocio de movilidad en Perú?
inDrive no es sólo un aplicativo de ride-hailing o transporte urbano. Hay cinco servicios de inDrive, ride-hailing que es transporte urbano, delivery, transporte ciudad a ciudad, cargo que se llama flete en español y servicios financieros. Los cinco ya están aquí y nuestro objetivo es ser el primer super app aquí en Perú. En transporte urbano somos líderes del mercado y con presencia en más de 21 ciudades aquí en Perú. Nuestra competidora que es muy cercana a nosotros tiene a lo más cinco ciudades.
¿En qué ciudades están presentes?
Nuestras principales son Lima, Arequipa y Trujillo, pero también estamos creciendo muy rápido en Piura, Chiclayo y hay ciudades como Cusco que están creciendo 200% anual. Delivery está creciendo 51% anual. Perú es uno de nuestros mercados muy fuertes en toda Latinoamérica y toda la red de inDrive.
LEA TAMBIÉN: inDrive incursiona en mercado de entregas a medianas y grandes empresas en Perú
En los primeros meses de 2025, ¿se mantiene el dinamismo?
Estamos creciendo más rápido que el año pasado en transporte urbano. Ahora tenemos tasas de crecimiento 32% en el primer semestre, por ejemplo. Y hemos lanzado servicios financieros (para los conductores), inDrive Money. Como dije antes, somos y queremos ser una mejor super-app. Y nuestro compromiso es dar más casos de uso, aparte de nuestros cinco que tenemos ahora. Va a ser en delivery, tal vez otros servicios, antes del fin de año.

¿Han sumado algún servicio?
Acabo de llegar desde Iquitos y Tarapoto, y allá este servicio es muy grande. Se llama mototaxi. Yo pienso que este ‘use case’ (caso de uso) puede dar mucho valor en estas ciudades que son un poco lejanas de Lima. Lo hemos lanzado en Ica, Cajamarca, pero va a estar en muchas más ciudades antes del fin de año.
Justamente, en este objetivo de afianzarse como una super app, ¿qué innovaciones o nuevas verticales vienen para Perú este 2025?
Bueno, exploramos mucho. Más que nada otros ‘use cases’ de delivery. Ahora tenemos muchos couriers y por eso podemos hacer delivery de grocery (alimentos) y otros productos. Entonces, eso es lo primero. Exploramos no sólo cómo podemos construir esos servicios desde cero, pero también cómo podemos hacer alianzas con compañías, por ejemplo, en categorías de micromovilidad, otros servicios como pagos, algo así, también podría ser. Estamos explorando mucho, pero no tenemos contratos firmados o algo así.
Tenemos un rediseño de nuestro aplicativo que viene muy pronto, en julio o agosto, depende, va a parecer mucho más cómodo para el usuario. Y hay un programa de lealtad para los pasajeros o usuarios que hemos lanzado.
LEA TAMBIÉN: InDrive busca expandirse a nuevas ciudades y apunta a crecer 40% en socios conductores
Es decir, ¿vienen nuevos servicios o reforzarán los actuales?
Ambos, de verdad, porque tenemos servicios donde ahora somos líderes y es obligatorio para nosotros continuar, pero también nuestro pensamiento es operar como super app y exploramos otros servicios.
Comentó que estaban negociando alianzas con empresas, ¿a qué apuntan?
Hay alianzas para pasajeros. Vamos a lanzar una campaña grande con Yape (premios en efectivo), vamos a tener muchos pasos en esta dirección.
Para los conductores, tenemos también alianzas con Interseguro y Entel (descuentos y sorteos) que son también líderes de mercado en sus categorías y vamos a añadir mucho más antes del fin de año, pero ahora no puedo mencionarlos. También hay alianzas con flotas para darles más acceso a nuevos carros. Ellos pueden comprar un carro ahora desde nosotros. Ahora tenemos tres partners y estamos creciendo mucho en este sentido.

En cuanto a los vehículos, ¿promoverán el empleo de unidades eléctricas?
Hemos lanzado las flotas eléctricas en otros países, por ejemplo, en Pakistán, es uno de nuestros mercados muy fuertes. Aquí primero es dar acceso a flotas (convencionales) y después sí exploramos cómo lo podemos hacer en otras direcciones como flotas eléctricas también.
Estamos explorando eso. Y también hemos hablado con algunos partners que están muy enfocados en esto. Hay la posibilidad, vamos en esta dirección.
Sin embargo, también es importante que haya suficiente infraestructura para que puedan hacer su trabajo en esa dirección. Trabajaríamos de la misma forma en la que estamos trabajando con las flotas actualmente (con proveedores), solo que algunos van a estar más enfocados en los vehículos eléctricos.
LEA TAMBIÉN: InDrive diversifica oferta en Perú y apunta a casi duplicar servicio de repartos
En la unidad de Money, ¿ven opciones de llevar el servicio también a los pasajeros?
Hasta ahora tenemos planes al fin de año de crecer en conductores, pero exploramos cómo lo podemos hacer con pasajeros u otros usuarios. Lo exploramos, pero hasta ahora no hay como visión final de cómo lo podemos hacer. También en inDrive Money trabajamos en cómo podemos agregar otros métodos de pago, queremos agregar pagos con tarjeta.
¿Hay nuevas ciudades a las cuales piensen llegar?
Ahora estamos en 21 ciudades, es la cobertura más amplia en todo el mercado para delivery y transporte. Iquitos no tiene ahora acceso a aplicativos de movilidad, pero hay mucha oportunidad de digitalizar esta comunidad en este sentido.
En realidad estamos activamente en más de 40 ciudades, pero mencionamos 21 porque nuestro rango a considerar son ciudades con 1,000 viajes semanales. Las demás ciudades son más pequeñas.
¿Cuáles son las perspectivas para el cierre del año?
Yo pienso que vamos a seguir con nuestras tasas de crecimiento con 32% (en movilidad), 51% (en delivery), y vamos a hacer lo mismo antes de fin de año.
¿Apostarán por servicios B2B?
Hemos explorado la dirección B2B, pero en este momento no es nuestro foco, nuestro foco es ser una super app, somos C2C. Nosotros hemos explorado B2B por la cantidad de conductores que tenemos, pero no es nuestro enfoque, porque nuestro enfoque ahora es convertirnos en una super app.
¿Qué tan relevante es la operación peruana para la red de InDrive en América Latina o en general?
Perú es uno de nuestros países grandes en toda la red no solo en Latinoamérica. Hay países muy grandes como México, Brasil, India, que tienen más de 1,000 millones de habitantes, pero seguimos estando en el top de nuestra red como Perú.
¿Cómo ven la regulación del servicio en Perú?
Estamos atentos. Bueno, para nosotros lo más importante es que podamos dar el mejor servicio para nuestros usuarios, los conductores. Estamos muy abiertos a trabajar con las autoridades para dar el mejor servicio.