
Luego de 10 años, una nueva casa de bolsa incursiona en el mercado bursátil local, con un plan ambicioso que busca sacar partido de un renovado apetito de los inversionistas minoristas por la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
Se trata de Inviu, del holding financiero Galicia, el mayor de Argentina, que administra activos por US$ 3,000 millones y que prevé extenderlos a US$ 7,000 millones este año.
LEA TAMBIÉN: Empresas líderes elevan utilidades en 50%, ¿quiénes amasan más rápido en Perú?
Mayor holding financiero argentino se alista a sacudir casas de bolsa en Perú
La nueva corredora bursátil apunta en los próximos cinco años a ubicarse entre las más grandes del país, manifestó a Gestión la country manager de Inviu Perú SAB, Virginia Maina.
Su oferta se compondrá de acciones, renta fija (títulos de deuda) y fondos mutuos locales e internacionales. Además, participará en emisiones primarias de instrumentos de deuda y operará divisas para los propósitos que requieran loa usuarios. “Vemos mucho potencial en sol dólar, ya sea para una operación, o sea que el mismo cliente quiera enviar soles y operar algo en dólares o quiera hacer una operación de tipo de cambio”, refirió la ejecutiva.
En suma, la SAB no busca venderle al inversionista un producto puntual, sino darle un abanico con el que pueda elegir, junto con su asesor de inversión, lo que más se alinee con sus objetivos y perfil de riesgo, para, de esta forma, armar su cartera, dijo.

LEA TAMBIÉN: Scotiabank: “Argumentos de BCRP para reducir tasa no son claros”, ¿por qué lo hizo?
La estrategia de Inviu para sacudir el mercado de casas de bolsa local
Fundamental en el objetivo de Inviu de escalar en el mercado peruano, será la participación de asesores independientes de inversión, una plataforma que simplifica la labor a estos y a los usuarios, y un enfoque intensivo en “tecnología que nos permite ser eficientes en costos y en procesos, tener procesos ágiles y simples de cara al inversionista”, añadió Maina.
Con estos insumos, sostuvo que la participación en el mercado local será muy competitiva.
“El hecho de ser disruptivos implica que las otras SAB van a tener una competencia más fuerte. Siempre que entra alguien nuevo, un poco sacude el mercado en el buen sentido”, expresó.
“Movimientos (en el mercado), a eso es a lo que apuntamos en el buen sentido”, agregó.

Así, un primer objetivo de Inviu será alcanzar US$ 100 millones en activos bajo administración en el país en lo que queda del año.
Para ello, serán esenciales los asesores de inversión independientes que, premunidos de una plataforma –provista por la SAB- en la que pueden acceder a reportes, research e información del cliente, será factible que dediquen a estos últimos más tiempo y cercanía, según la gerente.
Esta asesoría, más la tecnología, permitirán afrontar la competencia de plataformas como Trii, que el año pasado incorporó a decenas de miles de nuevos inversionistas a la BVL-, afirmó.
“En Inviu nos gusta decir que somos una wealthtech, porque combinamos wealth management con tecnología”, resaltó.
LEA TAMBIÉN: Problemas de Telefónica restan ganancias a dueño de Interbank: el impacto
¿Qué implicancias tiene el ingreso de Inviu al mercado peruano?
Hay mucha expectativa de crecimiento del mercado de valores y la bolsa, por lo que la incorporación de un nuevo actor de la escala de Inviu nos dará mayor presencia, afirmó el superintendente de la SMV, Juan Pichihua.
“Esto es más relevante pues la tendencia a la integración de las bolsas es cada día más cercana a la realidad. La integración ayudará no solo a colocar emisiones primarias, sino en particular tenemos mucha expectativa de que el mercado secundario comience a dinamizarse”, dijo.
Por su parte el gerente general de la BVL, Miguel Ángel Zapatero, consideró: “El reciente ingreso de Inviu como Sociedad Agente de Bolsa habla muy bien del potencial del mercado peruano. En años recientes, hemos atestiguado cómo el ingreso de nuevas soluciones ha dinamizado la plaza local, ya sea a través de nuevas plataformas de negociación, custodia o con nuevos instrumentos de inversión y financiamiento. Inviu es parte de esta tendencia y estamos muy expectantes del impacto que marcará en la construcción de nuestro mercado de capitales”.
Y el gerente senior de corredores y fondos de nuam Felipe Urrutia, mencionó que el ingreso de Inviu al mercado local valida el potencial de la integración de las Bolsas de Lima, Santiago y Colombia, en su objetivo de facilitar el acceso a valores de la región, reducir la complejidad operativa y alinearla con los estándares globales.

Economista periodista. Estudió economía en Pontificia Universidad Católica del Perú. Editor de Finanzas por 10 años.