Talía Durand, del comité de Subastas del Mali, indica que más allá de lo económico, las pujas promueven la revalorización de una nueva generación de artistas en Perú.
Talía Durand, del comité de Subastas del Mali, indica que más allá de lo económico, las pujas promueven la revalorización de una nueva generación de artistas en Perú.

No es un día cualquiera en el Museo de Arte de Lima (MALI). En los salones, se siente una calma expectante: el equipo del museo se prepara para la Subasta de Invierno, una colección de 65 piezas que han llegado hasta allí luego de ser analizadas por un grupo de curadores —“los mejores de Lima”, dice orgullosa Talía Durand, presidenta del comité de subasta—. En los próximos días, ese conjunto de obras reunirá a un ecosistema artístico: coleccionistas experimentados, compradores primerizos y, desde hace algunos años, también participantes extranjeros conectados en línea.

TE PUEDE INTERESAR

El arte de distraer: Del sueldo dorado de Dina Boluarte al aeropuerto
El arte de las ventas: cuatro estrategias para mejorar tus resultados
España compró arte peruano colonial por cifra récord
Arte y tradición: Harry Chávez explora la cultura andino-amazónica en nueva antología

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.