Hace casi 30 años, no habían mas de tres clínicas formales de reproducción asistida en el país y todas concentradas en Lima. Hoy hay más de 20 y distribuidas también en ciudades como Arequipa, Cusco y Trujillo. (Fotocomposición: Joel Vilcapoma)
Hace casi 30 años, no habían mas de tres clínicas formales de reproducción asistida en el país y todas concentradas en Lima. Hoy hay más de 20 y distribuidas también en ciudades como Arequipa, Cusco y Trujillo. (Fotocomposición: Joel Vilcapoma)
Ani Lu Torres

Todo en esa fría habitación está calculado. Es una coreografía de ciencia y tecnología que funciona las 24 horas, los siete días de la semana, incluso en feriados. Todo en el laboratorio se controla: temperatura, humedad, calidad del aire. “Sacar un óvulo vitrificado no es como sacar una gaseosa del refrigerador”, dice uno de los doctores. Y tiene razón. Ahora, el número de procedimientos de reproducción asistida o fertilidad crece, en promedio, casi un 12% anual en el Perú, y ya no solo impulsado por mujeres. Hay algunos cambios.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.