
A pesar de un entorno económico marcado por la inflación moderada y la cautela de los inversionistas, el mercado de propiedades de alto valor en Lima muestra signos de resiliencia, especialmente en distritos de Lima Top.
Pero no se trata solo de ubicación, hoy en día los compradores buscan más que metros cuadrados: quieren experiencias de vida, terrazas amplias, jardines grandes, piscinas, acabados sostenibles, seguridad de primer nivel, entre otros.
Luciano Barredo, gerente de marketing de Urbania, comenta que el segmento de lujo es más de nicho y menos dinámico que el mercado medio. “Esto se explica porque, en un contexto de inflación contenida y tasas hipotecarias que se han estabilizado en torno al 7.7%, algunos compradores con alto poder adquisitivo ven una oportunidad de invertir en propiedades exclusivas que garantizan rentabilidad”, anota.
Además, distritos como San Isidro, Miraflores o La Molina han reforzado su atractivo con mejoras en infraestructura y seguridad, lo que impulsa la demanda selectiva de estas casas, añade.
LEA TAMBIÉN: Más peruanos optarían por invertir en Miami ante incertidumbre por elección presidencial
Respecto al dinamismo en la compra venta de propiedades de lujo, Augusto Peñaloza, presidente de la Cámara Inmobiliaria Peruana, señala que se mantiene estable y que no es mayor que el de otros segmentos inmobiliarios.
“Se mantiene el mismo dinamismo, no es que haya un boom por las viviendas de lujo actualmente, eso no existe. Este es un país en donde siempre han habido ricos, la gente crece y decrece y ahí se va moviendo la aguja”, agrega.
Las zonas que concentran mayor demanda
Sandro Vidal, director de Consultoría e Investigación en RE Propiedades, indica que las zonas de Lima con casas de alto valor pueden ubicarse en distritos como San Isidro, Miraflores y Barranco, en zonas tradicionalmente exclusivas y que aún resisten al avance del desarrollo residencial vertical.
“En San Isidro, zonas alrededor de El Olivar y Club Golf son representativas, mientras que en Miraflores y Barranco principalmente las que se ubican en el malecón, con vista al mar”, precisa.
Por su parte, Augusto Peñaloza, menciona que una de las principales zonas en dónde se encuentra la oferta de casas de lujo es La Molina, en dónde puedes encontrar propiedades de más de 1,000 m2.
Ahora, “si quieren zonas más céntricas y de menor tamaño, las otras opciones atractivas son Camacho, Casuarinas y el mismo San Isidro”, destaca.
LEA TAMBIÉN: ¿Quiere vivir en Barranco? sepa los precios de viviendas en las tres zonas del distrito
- Top 10 zonas más caras de Lima (precio por m2):
Vale recalcar que algunas de viviendas que tienen los precios más altos están ubicados en el distrito de La Molina, básicamente por la extensión de estas propiedades, más no por el alto valor del m2. De acuerdo con datos de Urbania, el precio promedio del m2 en La Molina es de S/5,466.

Perfil de comprador: ¿Familias o inversionistas?
Luciano Barredo comenta que los compradores suelen ser familias consolidadas, muchas de ellas con hijos, que buscan espacios amplios, privacidad y exclusividad.
También hay un segmento de empresarios o inversionistas que adquieren estas propiedades como activos de largo plazo, priorizando ubicación y rentabilidad.
“Y por último, también existen empresas que adquieren estas propiedades para altos cargos que vienen del exterior a instalarse en el país. Estas personas prefieren casas amplias con jardines y áreas sociales para recibir visitas, alineadas a un estilo de vida de alto confort”, sostiene.
No obstante, Sandro Vidal considera que la demanda proviene principalmente de familias o personas que van a mantener y ocupar la casa.
“Para inversionistas suele ser muy costoso, en el sentido que, si la finalidad es construir para alquilar o vender luego, estas mejoras deberán tener un perfil muy exclusivo y que soporte la inversión realizada”, agrega.
Augusto Peñaloza coincide en que los compradores de este tipo de viviendas, por lo general, son familias y no inversionistas.
LEA TAMBIÉN: Más distritos de Lima con precios de viviendas a la baja por la caída del dólar, ¿cuáles son?
Tiempo de venta
Sandro Vidal indica que, por tratarse de un mercado muy reducido, el plazo de venta suele ser mayor que el promedio.
“Tratándose de un bien escaso, el proceso de búsqueda y compra no suele ser rápido, esto puede llevar cerca de un año tranquilamente”, anota.
Augusto Peñaloza considera que mucho va a depender del precio y la pericia de la persona que se encargue de la venta. Por ello, es muy importante que el propietario acuda a una empresa especializada en el segmento de lujo.
“No puedes dejar tu inmueble en manos de cualquiera, tienes que escoger muy bien tu arma y la bala. Es más o menos como cuando quieres vender un Maserati, tú no le das tu auto a cualquier persona para que te ayude a venderlo, porque no cualquiera te va a comprar un vehículo de esta gama. Tienes que ir con un especialista que sepa del mercado y que tenga una cartera de clientes selecta”, explica.
En el segmento de lujo, muchas veces es importante el “boca a boca”, es decir, las recomendaciones o los contactos que pueda tener la empresa a la que acudas para que te ayude con la venta. “Uno como propietario tampoco quiere que cualquiera entre y vea tu casa”, dice Peñaloza .
Razones detrás de la venta
Luciano Barredo señala que, en muchos casos, los propietarios deciden vender sus casas porque sus necesidades cambian. Estas viviendas suelen ser muy amplias, con jardines, piscinas o incluso caballerizas, y mantenerlas demanda un alto costo y esfuerzo.
“Cuando los hijos crecen o las familias se reducen, vivir en casas tan grandes deja de ser práctico. También influyen las mudanzas al extranjero, la búsqueda de estilos de vida más compactos o el interés por convertir esa propiedad en liquidez para diversificar inversiones”, explica.
Sandro Vidal comenta que el avance del desarrollo inmobiliario ofrece otras alternativas a las tradicionales casas. La decisión de vender o salir de las casas pasa por evaluar factores como el tamaño de la familia. Hay casas en donde solo quedan los padres, por lo que resulta muy grande para ellos y la opción de un departamento surge como alternativa.
“Otro motivo es la inversión. La venta de estas unidades puede resultar en un ingreso importante para los propietarios, con finalidades de inversión o de compra de otro inmueble”, concluye.

Licenciado en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Con más de 6 años de experiencia en prensa escrita y digital. Actualmente, se desempeña como redactor en Diario Gestión.