
Esta semana, Shougang Hierro Perú anunció la suspensión de sus operaciones productivas por un período de cinco meses, como consecuencia de un grave incidente ocurrido en sus instalaciones portuarias de San Nicolás. Esta decisión no debería pasar desapercibida para el sector minero peruano, dado que se trata de la única productora de hierro a gran escala en el país, con una participación del 98.3% de la producción nacional, además de ser una de las principales compañías del rubro en América Latina.
Los orígenes de Shougang Hierro Perú se remontan a 1992, cuando la empresa estatal china Shougang Corporation adquirió la entonces empresa estatal peruana Hierro Perú, en el marco del proceso de privatización promovido por el gobierno peruano. La operación incluyó los derechos mineros y de exploración sobre un área de 670.7 km² en Marcona (Ica) y, actualmente, controla el 98.3% de la producción nacional de hierro.
El complejo minero-metalúrgico de la compañía está conformado por tres áreas principales: mina, planta de beneficio y puerto (San Nicolas). Esta última zona fue donde se produjo el reciente incidente, con la rotura y caída del único shiploader (gantry) sobre la cubierta de un buque, lo que provocó un sobrestock de mineral y la consecuente imposibilidad de continuar con las labores de exportación.
El proceso operativo de Shougang Hierro Perú comienza con la extracción del mineral de hierro en una mina a cielo abierto, el cual se transporta mediante una faja transportadora hasta la planta de beneficio, donde se procesa para obtener concentrados de alta ley. El producto final es embarcado en el puerto de San Nicolás, propiedad de la empresa.
En 2024, la producción de la compañía registró un crecimiento de 4.53% en comparación con el año anterior. Las ventas alcanzaron las 19.84 millones de toneladas, lo que representa un incremento de 6.80% respecto a 2023. Del total comercializado, el 99.97% se destinó al mercado asiático, con China como principal destino al concentrar el 97.15% de las exportaciones, seguida por Japón con un 2.82%.
Cabe resaltar que su empresa matriz, Shougang Group, es uno de los principales conglomerados industriales de China en los sectores de hierro y acero, y cuenta con operaciones diversificadas en minería, manufactura, energía e infraestructura.

LEA TAMBIÉN: Radius acelera exploración de cobre en Arequipa con innovador programa
Más de US$ 3 mil millones de inversiones desde su inicio de operaciones
Entre 1993 y 2024, Shougang Hierro Perú ha realizado inversiones por un total de US$ 3,136 millones en diversas áreas clave de su operación. Estas incluyen la adquisición de equipos, la mejora de procesos productivos, el repotenciamiento de plantas, así como proyectos de exploración y desarrollo minero. Además, se han ejecutado iniciativas ambientales, el Proyecto de Ampliación de Operaciones, la construcción de un nuevo muelle y la implementación del sistema de gestión empresarial ERP SAP, entre otros.
Entre los principales proyectos, destaca el inició la Fase I del Proyecto de Ampliación de Producción en 2013, que incluyó el desarrollo de nuevas minas, estaciones de chancado, sistemas de transporte de mineral y una nueva planta de beneficio. Para 2018, se completó la construcción de una nueva planta de concentración con dos líneas de producción, aumentando la capacidad anual en 10 millones de toneladas.
Además, solo en el primer bimestre de 2025, Shougang Hierro Perú lideró el ranking de inversión en el rubro de Desarrollo y Preparación, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), con un monto acumulado de US$ 29 millones, lo que representó el 26.6% del total nacional.
Posteriormente, en marzo de 2025, la minera de capitales chinos recibió la conformidad del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) para el “Cuarto Informe Técnico Sustentatorio de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Ampliación de Operaciones Mina y Planta de Beneficio”.
Este proyecto contempla una inversión de US$ 327 millones y tiene como objetivos ampliar las minas 11 y 14, así como de la Cancha 14, además de, modificar la línea de producción de óxidos por material primario y adicionar una línea de transmisión eléctrica de 220 kV.
LEA TAMBIÉN: AusQuest inicia nueva fase de perforación tras descubrir cobre y oro en Arequipa
Exploración por parte de la minera china
A la fecha, Shougang Hierro Perú se encuentra desarrollando el proyecto de exploración minera denominado C.P.S. N° 1, el cual forma parte de la cartera actualizada de proyectos de exploración del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Se trata de una iniciativa de tipo brownfield, es decir, se desarrolla en una zona con operaciones mineras previas.
El proyecto contempla una inversión estimada de US$ 10.6 millones y tiene como objetivo la ejecución de actividades de exploración para identificar y evaluar recursos minerales adicionales en la zona.
El Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd) del proyecto fue aprobado mediante una Resolución Directoral emitida en noviembre de 2024. Este estudio establece un cronograma de actividades de exploración con una duración de 60 meses.

LEA TAMBIÉN: Cobre y oro en la mira: Hannan Metals inicia trabajos rumbo a exploración
Último conflicto laboral de la minera
Shougang Hierro Perú ya ha enfrentado determinados conflictos laborales en los últimos años. En marzo de 2023, el Sindicato de Obreros Mineros de Shougang Hierro Perú S.A.A. convocó una huelga general indefinida debido a la falta de acuerdo en la negociación colectiva para el período 2022–2023. La huelga fue anunciada oficialmente el 27 de marzo de 2023 y tuvo un impacto significativo en las operaciones de la empresa.
La Federación Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú respaldó plenamente la huelga convocada por el sindicato, en defensa de los derechos laborales de los trabajadores de la empresa y la libertad sindical.
Cabe destacar que, en septiembre de 2022, el Gobierno Regional de Ica declaró improcedente una huelga anterior de los trabajadores de Shougang, mientras que el Ministerio de Trabajo indicó que esta sí era procedente mediante una resolución ministerial. Sin embargo, en diciembre, el Tribunal Constitucional emitió una medida cautelar donde suspendió dicha resolución ministerial .
¿Qué pasó con la operaciones de Shougang Hierro Perú?
- Esta semana se anunció la aplicación de una suspensión perfecta de labores a partir del 12 de mayo, tras el colapso de su único cargador de barcos (gantry) en las instalaciones portuarias de San Nicolás. Ante esta medida, el Sindicato de Empleados de Shougang Hierro Perú rechazó esta medida, cuestionando la calificación del hecho como imprevisible e irresistible.
- El sindicato argumentó que la caída del cargador de barcos podría ser consecuencia de la falta de mantenimiento oportuno y solicitó la intervención de las autoridades competentes para investigar el incidente.
- “Rechazamos categóricamente dicha medida porque no se configura un caso fortuito ni de fuerza mayor, ya que la caída de la estructura del cargador de barcos no es un evento imprevisible ni irresistible, sino que podría ser consecuencia de la falta de mantenimiento oportuno u otros motivos que deberá corroborarse con las autoridades competentes”, indicaron.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.