Tras un revés en los ingresos del 2024, el Grupo ATV -que reúne a los canales ATV, ATV+, Global Televisión, La Tele y ATV Sur- inicia el 2025 renovando la imagen de su casa televisiva más importante. Además, estrena equipos con miras a una mejor señal. En diálogo con Gestión, el gerente general de la compañía, Marcello Cuneo, revela mayores detalles de la estrategia del presente año.
¿Cómo cerró Grupo ATV su operación el 2024?
El 2024 se presentó bastante desafiante, aunque creemos que para la situación del mercado nos ha ido bien. Como industria de medios somos el reflejo de la situación interna, con un descenso en el consumo que empezó a mejorar en el segundo semestre; entonces podemos hablar de un pequeño decrecimiento en el orden de 2% a 3% en facturación en relación al año anterior.
¿Cuáles son los planes que tiene la televisora para este 2025?
Hemos puesto en valor nuestro contenido, teniendo en cuenta la fortaleza de nuestros líderes de opinión, a modo de llegar mejor a nuestras audiencias con los contenidos y los mensajes que nuestros anunciantes necesitan, en un esquema multiplataforma. También hemos realizado una inversión muy importante en el Morro Solar (Chorrillos); tenemos transmisores nuevos para ATV, Global, ATV+ y una nueva antena. Todas las plantas transmisoras del Morro Solar tienen de 10 a 15 años de antigüedad, que en nuestro negocio es una obsolescencia. Entonces con esta planta transmisora y la nueva antena tenemos la triple potencia irradiada de lo que poseíamos, implicando una mejora de la calidad de imagen y cobertura en Lima.
¿Esta inversión beneficiará a los cinco canales del Grupo?
En realidad, las señales TDT (Televisión Digital Terrestre) de Lima van en esa antena. Entonces va a salir la señal TDT de ATV, Global, ATV+ y la Tele y también de ATV Sur, que tiene señal en Lima, aunque no la promocionamos mucho. Las cinco señales van a estar por esa antena, pero lo que hemos potenciado a nivel de transmisores es ATV, Global y ATV+.
LEA TAMBIÉN: Netflix, Max y Prime ¿A qué streaming le producirá contenidos América TV?
De cara al televidente, ¿en qué favorece la operatividad de estos equipos?
Una imagen más nítida y con más cobertura. Había zonas de Lima donde nuestra señal no llegaba bien, con esta combinación de transmisores y antenas la cobertura aumenta de manera significativa. Esto no es solo importante en zonas alejadas como Ventanilla, sino también en distritos cercanos como San Isidro, pues en áreas de muchos edificios hay interferencias de señal.
¿Cuántos distritos serán beneficiados?
Principalmente, zonas periféricas. Por ejemplo; San Juan de Lurigancho, Lurín, Carabayllo, Ventanilla, eran zonas complicadas para el acceso. Luego, tenemos las interferencias en San Isidro, Surquillo, Miraflores, donde hay edificios, pero con la nueva planta transmisora está resuelto. Podemos hablar de un 20% de aumento de cobertura con la nueva planta transmisora a nivel de Lima.
¿Cuánto ha costado la instalación de estos equipos en el Morro Solar?
Estamos hablando de una inversión de varios millones de dólares. Es un proyecto que se viene trabajando desde hace dos años; la compra de estudios, equipos y el financiamiento. Los equipos llegaron de Alemania y España a partir de julio del 2024; en tanto, que el proceso de instalación y montaje —que demandó tres meses— en el Morro Solar fue complicado, inclusive hemos traído ingenieros también de estos países para terminar de acoplarlo, aunado a la capacidad de los ingenieros peruanos.
Al cierre del 2025, ¿cuál será el impacto en cifras de esta inversión?
Proyectar los ingresos al 2025 será la suma de varios factores; uno de ellos es la planta transmisora en el Morro Solar. Sin embargo, creo que la nueva imagen corporativa contribuirá a dar más valor a lo que tenemos, también la reorganización de nuestra área Comercial, de cara a un manejo 360. Es decir, deseamos, a partir de la televisión abierta, vender nuestros contenidos en todas las plataformas. La suma de todo eso apunta a un incremento de ventas no menor de 10% este año.

¿Ya era momento de una actualización de su imagen?
Desde el 2 de enero tenemos una nueva imagen de pantalla, un nuevo logo de ATV que es Atrevámonos. Hace algunos años trabajamos el posicionamiento de ‘ATV Enciende la Magia’; entonces, era importante realizar la actualización, pues los nuevos patrones de pantalla son más modernos y deben viajar con las redes sociales y lo digital.
LEA TAMBIÉN: Latina Televisión anuncia fusión por absorción de empresas relacionadas: ¿quiénes son?
Propuesta digital y nuevos contenidos de ATV
¿A dónde se dirige el enfoque de la empresa?
La columna vertebral sigue siendo la televisión abierta, pero apuntamos a lanzar contenidos multiplataforma, integrados con lo digital. La finalidad es darle al cliente un menú completo para que nos compren la experiencia, desde tele abierta hasta redes sociales; es decir, apuntamos a que sea todo el paquete multiplataforma. Además, estamos dando el servicio con mucha data de por medio.
¿En qué consiste la oferta digital?
Tenemos nuestra página web ATV, donde tenemos todas nuestras señales de streaming live; se puede ver streaming live de ATV, ATV+, ATV Sur. Adicionalmente, están nuestros canales de Youtube, Facebook Live, con toda nuestra producción nacional como Magaly Medina, Andrea Llosa, JB, los noticieros. También está la parte de las secuencias que se cuelgan en TikTok y en Instagram. Hablamos de números importantes: más de 23 millones de usuarios y cerca de 230 millones de visualizaciones mensuales en todas las redes sociales.
¿Qué nuevos contenidos tienen para este año?
Tenemos algunos proyectos para sacar en el segundo semestre, son contenidos deportivos que se están negociando en este momento. De hecho, vamos a lanzar una secuencia de cocina que se va a integrar al noticiero de la mañana, a partir de marzo.
En general, ¿cuántos proyectos serán?
Por lo menos unos cuatro proyectos; el de la secuencia de la mañana, un par de secuencias de gaming que se deben estar lanzando en los próximos meses y un proyecto para el segundo semestre.
LEA TAMBIÉN: Tondero llega a Colombia y ya tiene en la mira a otro mercado de la región
¿La apuesta vendrá fuerte por entretenimiento?
La apuesta de ATV es mixta; somos fuertes en la parte periodística con noticieros en la mañana y en la noche. Tenemos a Magaly que, si bien entretiene, también es un programa periodístico, igual que Día D en los domingos. El entretenimiento es importante y está Andrea con su formato que llega a las familias y, especialmente, a las mujeres; además, de los sábados con el programa de humor.
¿El contenido periodístico se potenciará este año preelectoral?
En ATV tenemos bastantes programas periodísticos, el fortalecimiento vendría por secuencias en ATV+, de cara a elecciones.
De cara a estos nuevos contenidos, ¿se ampliarán estudios?
Tenemos instalaciones importantes; en Barranco hay tres estudios que promedian 600 metros cuadrados (m2) cada uno y hay capacidad para lanzar nuevas producciones, aparte de lo que existe en San Isidro.
¿Cuántos estudios tienen?
En Barranco, está la planta de 3,600 m2 de terreno (con los tres estudios de 600 m2 cada uno); y en San Isidro, tenemos un local muy grande, casi una manzana completa con los estudios principales.
¿Estos estudios son para creación de contenidos propios o también de terceros?
Estamos solo con contenidos propios que es nuestra prioridad, dar servicios a terceros no es el core de nuestro negocio.
¿Qué retos son los más importantes para este año?
Aumentar la audiencia en Lima y la transformación digital desde la base de la televisión abierta. El gran desafío es integrar de la mejor manera la parte valiosa que tenemos en la televisión abierta con las redes sociales y darle un valor económico, a fin de monetizar.
LEA TAMBIÉN: Latina: “Somos un pequeño hub de generación de contenidos para otros países”
Temas que te pueden interesar sobre canales de televisión:
- América TV y su transformación digital: las claves para atraer más anunciantes en 2025
- Eric Jurgensen, exCEO de América TV, asume como gerente general de Latina
- América TV y su paso hacia América Multimedia: nueva app y un relanzamiento

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Con 11 años de experiencia profesional en comunicación escrita y digital. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.