Plataformas como Temu, AliExpress, Shein y Mercado Libre concentran la mayor parte de las ventas online. Foto: Gestión

, pero todavía existe un alto potencial de expansión que las empresas locales deben esforzarse por aprovechar, afirmó Sonia Espinoza, economista del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima.

La especialista indicó que es esencial conocer al consumidor digital. En ese sentido, detalló que el 90 % de las compras online las están realizando los millennials y baby boomers, es decir los adultos mayores y personas entre 25 y 45 años con mayor poder adquisitivo.

“Otro dato importante es que el smartphone se ha convertido en el centro de la experiencia de compra: , pero las redes sociales también están creciendo y actualmente dos de cada tres internautas adquieren por Instagram, Facebook o TikTok”, señaló Espinoza.

LEA TAMBIÉN: Nuevo turista busca personalización y sostenibilidad
El smartphone es el principal canal de compra (74 % de transacciones). Las redes sociales ganan relevancia: 2 de cada 3 internautas compran por Instagram, Facebook o TikTok. Foto: Andina.
El smartphone es el principal canal de compra (74 % de transacciones). Las redes sociales ganan relevancia: 2 de cada 3 internautas compran por Instagram, Facebook o TikTok. Foto: Andina.

En cuanto al género, no hay muchas diferencias, aunque el 54% de las compras son realizadas por mujeres.

, pero hay un avance importante de las transferencias entre cuentas.

Sobre los sectores con mayor disposición a la compra online, indicó que Alimentos y Bebidas es el que más compra digital debido a los supermercados online, los delivery de restaurantes y las compras de productos de consumo masivo. Luego destacan las telecomunicaciones, el entretenimiento y los productos para mascotas.

LEA TAMBIÉN: Cómo evitar protestos y moras: guía esencial para pymes

También se ve mucho dinamismo en la educación, moda -ropa y calzado- y también la tecnología.

Espinoza afirmó que el IEDEP de la CCL ha determinado que el año pasado se realizaron ventas online en Perú por USD 15,000 millones, y esto es solo el 10% de las ventas totales, existiendo un amplio mercado por crecer.

Sin embargo, los que más están aprovechando actualmente esta tendencia son , por lo que recomendó a los empresarios locales reformar su logística para encontrar la forma más eficiente de llevar sus productos a donde se encuentren los compradores.

TE PUEDE INTERESAR

El depósito de la CTS: Lo que las empresas deben tener en cuenta
Compliance para pymes: ¿Por qué y cómo implementarlo?
Cambios en el pago con tarjeta: Lo que tienen que saber los negocios
Haz tu exportación temporal más fácil con un Cuaderno ATA

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.