
El Perú se encuentra en una fase de crecimiento acelerado del comercio electrónico, pero todavía existe un alto potencial de expansión que las empresas locales deben esforzarse por aprovechar, afirmó Sonia Espinoza, economista del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima.
La especialista indicó que es esencial conocer al consumidor digital. En ese sentido, detalló que el 90 % de las compras online las están realizando los millennials y baby boomers, es decir los adultos mayores y personas entre 25 y 45 años con mayor poder adquisitivo.
“Otro dato importante es que el smartphone se ha convertido en el centro de la experiencia de compra: el 74 % de las ventas se realizan a través de un móvil, pero las redes sociales también están creciendo y actualmente dos de cada tres internautas adquieren por Instagram, Facebook o TikTok”, señaló Espinoza.
LEA TAMBIÉN: Nuevo turista busca personalización y sostenibilidad

En cuanto al género, no hay muchas diferencias, aunque el 54% de las compras son realizadas por mujeres.
Respecto a los métodos de pago, el 50% se hace con tarjetas de débito y el 24% con tarjetas de crédito, pero hay un avance importante de las transferencias entre cuentas.
Sobre los sectores con mayor disposición a la compra online, indicó que Alimentos y Bebidas es el que más compra digital debido a los supermercados online, los delivery de restaurantes y las compras de productos de consumo masivo. Luego destacan las telecomunicaciones, el entretenimiento y los productos para mascotas.
LEA TAMBIÉN: Cómo evitar protestos y moras: guía esencial para pymes
También se ve mucho dinamismo en la educación, moda -ropa y calzado- y también la tecnología.
Espinoza afirmó que el IEDEP de la CCL ha determinado que el año pasado se realizaron ventas online en Perú por USD 15,000 millones, y esto es solo el 10% de las ventas totales, existiendo un amplio mercado por crecer.
Sin embargo, los que más están aprovechando actualmente esta tendencia son los grandes marketplaces como Temu, AliExpress, Shein o Mercado Libre, por lo que recomendó a los empresarios locales reformar su logística para encontrar la forma más eficiente de llevar sus productos a donde se encuentren los compradores.







