El papa Francisco se convirtió en el primero de muchas cosas: el primer papa jesuita, el primer papa latinoamericano, el primero en elegir el nombre Francisco, el primero en ser elegido mientras su predecesor aún vivía, el primero en vivir fuera del Palacio Apostólico, el primero en visitar tierras nunca antes visitadas por un papa —desde Irak hasta Córcega— y el primero en firmar una Declaración sobre la Fraternidad Humana con una de las más altas autoridades religiosas del mundo musulmán. | Crédito: vaticannews.va
El papa Francisco se convirtió en el primero de muchas cosas: el primer papa jesuita, el primer papa latinoamericano, el primero en elegir el nombre Francisco, el primero en ser elegido mientras su predecesor aún vivía, el primero en vivir fuera del Palacio Apostólico, el primero en visitar tierras nunca antes visitadas por un papa —desde Irak hasta Córcega— y el primero en firmar una Declaración sobre la Fraternidad Humana con una de las más altas autoridades religiosas del mundo musulmán. | Crédito: vaticannews.va
El papa Francisco se convirtió en el primero de muchas cosas: el primer papa jesuita, el primer papa latinoamericano, el primero en elegir el nombre Francisco, el primero en ser elegido mientras su predecesor aún vivía, el primero en vivir fuera del Palacio Apostólico, el primero en visitar tierras nunca antes visitadas por un papa —desde Irak hasta Córcega— y el primero en firmar una Declaración sobre la Fraternidad Humana con una de las más altas autoridades religiosas del mundo musulmán. | Crédito: vaticannews.va

El en el Domus Sanctae Marthae de la Ciudad del Vaticano y el mundo entero llora su partida. Nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Flores, Buenos Aires (Argentina), el primer pontífice latinoamericano de la Historia dejó un legado de humildad, defensa de los pobres y esfuerzos por modernizar la Iglesia Católica.

Desde su elección el 13 de marzo de 2013, el exarzobispo de Buenos Aires, primer papa jesuita y no europeo en más de diez siglos, fue popular entre los fieles del mundo. Destacó por poner la dignidad humana de los excluidos en el centro de su discurso y por su voluntad reformista, criticando el neoliberalismo. Aunque no revisó los dogmas tradicionales de la Iglesia, enfrentó una feroz oposición interna.

(FILES) Pope Francis waves as he arrives to visit the Serafina parish social centre to meet with representatives of volunteers and charity centres, in Lisbon, on August 4, 2023. Pope Francis died on April 21, 2025 aged 88, a day after making a much hoped-for appearance at Saint Peter's Square on Easter Sunday, the Vatican said in a statement. (Photo by Thomas COEX / AFP)
(FILES) Pope Francis waves as he arrives to visit the Serafina parish social centre to meet with representatives of volunteers and charity centres, in Lisbon, on August 4, 2023. Pope Francis died on April 21, 2025 aged 88, a day after making a much hoped-for appearance at Saint Peter's Square on Easter Sunday, the Vatican said in a statement. (Photo by Thomas COEX / AFP)

¿Cuándo fue la última aparición del papa Francisco?

La última aparición pública del papa Francisco ocurrió el Domingo de Resurrección, un día antes de su fallecimiento, desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Saludó a la multitud y repitió su lema de paz, a pesar de su fragilidad. Cumplió con la tradición de la bendición Urbi et Orbi de Pascua, brindando alegría a los fieles en la Plaza de San Pedro.

Aunque le costaba hablar y pidió que alguien leyera su mensaje, su voz débil resonó con sus llamamientos a la paz y el diálogo. Nadie sabía que sería su última aparición pública, tras haber sido dado de alta del hospital el mes anterior, después de cinco semanas de tratamiento por una infección que derivó en neumonía doble.

Si bien se desconocen cuáles fueron las causas del fallecimiento del papa argentino, “probablemente” se hagan públicas este lunes por la noche, tras el certificado oficial de su defunción, previsto a las 18H00 GMT, añadió el servicio de prensa de la Santa Sede.

¿A qué hora murió el papa Francisco?

El Vaticano comunicó el fallecimiento del papa Francisco a la edad de 88 años este lunes 21 de abril de 2025 a través de un pronunciamiento en sus canales oficiales. “A las 7:35 (hora de Roma) de esta mañana, el Obispo de Roma Francisco, partió a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Cámara Apostólica desde la Casa Santa Marta.

“Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos ha enseñado a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal. En modo particular, a favor de los más pobres y los marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendados el alma del Papa Francisco al amor infinito y misericordioso de Dios Uno y Trino”, concluyó Farrell.

¿Dónde vivió el papa Francisco?

Desde su elección como Sumo Pontífice en 2013, el papa Francisco vivió en su apartamento de la residencia de Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano, lugar donde falleció este lunes 21 de abril de 2025, informó el servicio de prensa de la Santa Sede.

¿Quién podría ser el sucesor del papa Francisco?

Tras la muerte de Francisco, la gestión de los asuntos vaticanos quedará temporalmente en manos del cardenal camarlengo Kevin Farrell -quien actuará como un papa “interino”, encargado de administrar la Iglesia hasta la elección del nuevo pontífice, aunque con poderes reducidos- mientras se celebran los nueve días de exequias y transcurre el plazo, de entre 15 y 20 días, para organizar un cónclave que elija al sucesor del trono de San Pedro.

El papa Francisco en su primer viaje a África, en 2015.
El papa Francisco en su primer viaje a África, en 2015.

Si bien predecir quién será el próximo papa es algo muy difícil, estos son algunos cardenales considerados “papabili” (papables, en español) para suceder al papa Francisco, cuya propia elección fue tanto una sorpresa para él como para los millones de fieles de la fe católica:

  • Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, francés, 66 años.
  • Cardenal Peter Erdö, húngaro, 72 años.
  • Cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos, maltés, 68 años.
  • Cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, ​​español, 79 años.
  • Cardenal Pietro Parolin, italiano, diplomático vaticano, 70 años.
  • Cardenal Luis Antonio Gokim Tagle, filipino, 67 años.
  • Cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Newark, Nueva Jersey, estadounidense, 72 años.
  • Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, ghanés, funcionario vaticano, 76 años.
  • Matteo Maria Zuppi, italiano, arzobispo de Bolonia, 69 años.
SOBRE EL AUTOR

Periodista y analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio. Estudié Ciencias de la Comunicación en la USMP y ejerzo desde 2011 el periodismo digital, especializándome en contenidos sobre deportes (Béisbol, Boxeo, Fútbol, Fútbol Americano, MMA, F1, Wrestling) y artículos de interés en Estados Unidos, México y España.