
En los campus universitarios de Estados Unidos, Google Calendar se ha convertido en mucho más que una herramienta de organización. Los estudiantes lo utilizan para planificar cada detalle de su día en bloques de colores: desde el horario de clases y comidas, hasta las salidas con amigos, caminatas e incluso encuentros románticos. Para muchos, esta práctica es una forma de no olvidar nada y tener clara su rutina en medio del ajetreo de la vida universitaria.
Elijah Diallo, estudiante de Williams College, recordó en conversación con The Wall Street Journal cómo usó la aplicación para dar un paso inesperado en su vida amorosa. Una noche, mientras pensaba cómo invitar a una chica de su grupo de teatro, decidió enviarle una invitación en el calendario para invitarla a salir. Para él, hacerlo de esa manera no solo fue divertido, sino también natural, ya que Google Calendar era parte de la vida cotidiana en su campus.
Algo similar vivió Asuka Koda, estudiante de Yale, cuando un compañero la invitó a salir justo en un día lleno de compromisos. Para organizarse, le envió una captura de su agenda en Google Calendar y él eligió un espacio disponible entre las 5 y 6 p.m. Aunque la cita no prosperó, ella cumplió porque estaba en su calendario.

En Cornell, la estudiante Vanessa Long contó que al recibir una invitación con el título “¿Vienes a mi dormitorio?” pensó que se trataba de una broma. Luego entendió que sus compañeros realmente usan el calendario para todo, incluso para fijar momentos de ocio. “Pensaba que yo era organizada, pero aquí me doy cuenta de que apenas estoy empezando”, confesó.
La popularidad de la aplicación entre los jóvenes radica en la tranquilidad que ofrece.
Kaitlin Martin, de Georgetown University, explicó que tener cada actividad agendada le permite no estar pendiente todo el tiempo de qué sigue en su día. Solo revisa el calendario y sigue adelante, sin miedo a olvidar reuniones o compromisos importantes.

Sin embargo, no todos ven esta tendencia con buenos ojos. Vivek Yarlagedda, de Stanford, cree que depender tanto de una aplicación puede volver artificiales las interacciones. “Mandar un enlace de calendario para ponerte al día con alguien es un poco antinatural”, opinó.
Consejos para aprovechar Google Calendar al máximo
Para aprovechar Google Calendar, usa calendarios separados para trabajo, vida personal y otros proyectos. De esta forma, puedes activar y desactivar la vista de cada uno. Visualizar tus semanas con esta organización te ayuda a ver tus compromisos de un vistazo y a mantener el enfoque.
Usa la creación rápida de eventos con lenguaje natural, por ejemplo, escribiendo “Cena con Sofía mañana a las 8 p.m.”. También puedes utilizar las invitaciones para coordinar reuniones con otros, viendo su disponibilidad de forma automática. Esto simplifica la planificación y elimina los correos innecesarios.
Personaliza tu calendario con colores para cada tipo de evento (reuniones de trabajo, citas personales, etc.) para una identificación rápida. Además, es clave que bloquees tiempo para ti mismo, como “bloques de concentración”, para proteger tu horario y asegurar que tengas tiempo para las tareas más importantes.