
El proceso para solicitar el octavo retiro AFP por 4 UIT (S/ 21,400) inicia este martes 21 de octubre y se puede realizar de manera sencilla y segura en línea. Para garantizar la adecuada gestión y protección de tus datos personales, es fundamental seguir cada paso indicado y prestar atención a las etapas del registro. A continuación, se explica cómo hacerlo paso a paso.
¿Cómo registrarse en el octavo retiro AFP? Pasos para la solicitud de las 4 UIT
Primero, es necesario ingresar al sitio web correspondiente a tu AFP (Habitat, Prima, Profuturo e Integra), donde se te solicitará acceder a tu agencia virtual o digital. Para ello, debes contar con un usuario (el número del DNI) y una contraseña; en caso de no tener usuario, el mismo sistema te permite crearlo rápidamente. Esta verificación inicial busca asegurar el acceso seguro y personalizado de cada afiliado.
Una vez dentro, deberás seleccionar la opción “Retiro 4UIT” y proceder con la solicitud de retiro. En este paso, el sistema mostrará el saldo disponible y el monto máximo que puedes retirar. Es esencial verificar que la cantidad sea la esperada antes de continuar con la inscripción.

El siguiente paso es decidir el destino de tus fondos. Puedes escoger entre trasladar el dinero a cuentas de aportes sin fin previsional, solicitar el depósito en una cuenta bancaria nacional, o elegir un depósito en el extranjero. Cada alternativa responde a distintas necesidades y es importante ingresar correctamente los datos de la cuenta seleccionada.
Finalmente, revisa cuidadosamente todos los datos registrados antes de aceptar la solicitud. Esta última verificación te permitirá evitar errores y asegurarte de que tu dinero será transferido correctamente. Concluye el proceso siguiendo estos pasos:
Ingresa a la AFP (https://www.prima.com.pe, https://agenciadigital.afpintegra.pe/, https://www.profuturo.com.pe/Personas/novedades/descubre/octavo-retiro, https://retiro.afphabitat.com.pe/)
- Entra a la agencia virtual/digital con usuario (DNI) y contraseña
- Selecciona “Retiro 4UIT” y solicita el retiro
- Verifica saldo disponible y monto a retirar
- Elige dónde recibir tu dinero: a) Trasladar a cuentas de aportes sin fin previsional, b) Depósito en cuenta en Perú y c) Depósito en cuenta extranjero
- Revisa los datos y acepta la solicitud

Cronograma oficial del octavo retiro de la AFP por 4 UIT
El cronograma oficial del octavo retiro AFP por 4 UIT (S/ 21,400) establece que el registro de solicitudes inicia el martes 21 de octubre de 2025 y se realiza de manera escalonada según el último dígito o la letra del DNI, para evitar congestión en la plataforma digital. Las solicitudes pueden presentarse hasta el 18 de enero de 2026. El pago se efectúa en cuatro armadas mensuales, cada una de hasta 1 UIT, comenzando 30 días después de registrada la solicitud y repitiéndose cada 30 días hasta completar el monto solicitado.
Fechas de presentación de solicitudes según el DNI
- Si el DNI termina en letra: 21 de octubre y 19 de noviembre
- DNI termina en 0: 22-23 de octubre y 20 de noviembre
- DNI termina en 1: 24-27 de octubre y 21 de noviembre
- DNI termina en 2: 28-29 de octubre y 24 de noviembre
- DNI termina en 3: 30-31 de octubre y 25 de noviembre
- DNI termina en 4: 3-4-26 de noviembre
- DNI termina en 5: 5-6-27 de noviembre
- DNI termina en 6: 7-10-28 de noviembre
- DNI termina en 7: 11-12 de noviembre y 1 de diciembre
- DNI termina en 8: 13-14 de noviembre y 2 de diciembre
- DNI termina en 9: 17-18 de noviembre y 3 de diciembre
- Periodo libre (cualquier DNI): del 4 de diciembre de 2025 al 18 de enero de 2026.

¿Cuándo inicia el registro del octavo retiro de AFP para los rezagados?
Para quienes no registren en la primera ronda, habrá una segunda ventana del 4 de diciembre al 18 de enero, lo que amortigua picos de demanda y permite a las AFP planificar capacidad y caja frente a un proceso masivo de solicitudes.
Requisitos principales para el octavo retiro AFP 2025
Para acceder al octavo retiro de la AFP 2025, los afiliados deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la Ley N.º 32445:
- Ser afiliado al Sistema Privado de Pensiones (SPP): aplica para todos los afiliados, sin importar si están trabajando, desempleados o próximos a jubilarse.
- Residir en Perú o en el extranjero: el trámite puede realizarse de forma 100% virtual desde cualquier lugar.
- Contar con un documento de identidad (DNI) vigente: los datos deben coincidir con los registrados en la AFP.
- Tener una cuenta bancaria a nombre del afiliado: el depósito solo se realiza en cuentas personales en bancos y cajas autorizadas (BCP, BBVA, Interbank, Scotiabank, Banbif, Banco Falabella, Caja Huancayo o Banco de la Nación).
- Actualizar datos personales en la AFP: antes de registrar la solicitud, los afiliados deben verificar que su información esté vigente (correo, teléfono y cuenta bancaria).
- Cumplir con el cronograma según el último dígito o letra del DNI: el registro inicia el 21 de octubre de 2025 y se extiende hasta el 18 de enero de 2026.
Bancos y cajas autorizadas para el retiro de tu AFP
- BCP
- BBVA
- Interbank
- Scotiabank
- Banbif
- Banco Falabella
- Caja Huancayo
- Banco de la Nación
¿Cómo saber a qué AFP estoy afiliado?
Si no conoces la AFP a la que perteneces, puedes consultarlo en el portal de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Solo debes ingresar a https://servicios.sbs.gob.pe/serviciosenlinea y seleccionar la opción “Constancia de Afiliación AFP”.
Servicios en línea de la SBS con DNI
- Ingresar a los Servicios en línea de la SBS y usar la opción “Consulta de afiliados/Constancia de Afiliación AFP” para buscar por DNI o por nombres y apellidos, aceptar condiciones y presionar Buscar.
- El resultado indica si se pertenece a Integra, Prima, Profuturo o Habitat, junto con el tipo de comisión y código de afiliado CUSPP, de forma gratuita.
Alternativas de verificación
- Revisar la boleta de pago o consultar con el área de RR. HH., donde suele figurar la AFP a la que se aportan los descuentos previsionales mensuales.
- Consultar directamente en la web o app de la AFP si ya se recuerda la administradora: Integra, Prima, Profuturo o Habitat ofrecen acceso a cuenta con DNI/usuario para ver la afiliación y estado de cuenta.
Para empleadores
- En AFPnet, los empleadores pueden verificar si un trabajador está afiliado a una AFP ingresando el documento de identidad o nombres, y obtener datos como CUSPP y AFP asociada; el servicio opera en franja horaria definida.
Dónde encontrar la opción exacta
- Portal “Nueva consulta de afiliados” del usuario SBS y “Constancia de Afiliación AFP” dentro de Servicios SBS en línea, disponibles sin costo y con respuesta inmediata o constancia formal en caso se requiera documento.
Contexto útil para 2025
- Ante el octavo retiro 2025, medios y la Asociación de AFP recuerdan que el primer paso es confirmar la AFP con el DNI en la plataforma SBS para seguir cronogramas y trámites, por lo que la consulta oficial es el método recomendado.
¿Cómo se calcula el dinero que tienes en tu AFP?
Cada retiro se hará tomando en cuenta el valor de la cuota vigente al momento de descontarlo de la Cuenta Individual de Capitalización (CIC).
De esta manera, el afiliado recibirá un monto actualizado según el rendimiento de sus fondos.
Además, la AFP efectuará los pagos a través de cuentas bancarias u otros medios formales, asegurando siempre la correcta identificación entre el titular y el beneficiario.
¿Cómo retirar mi AFP si vivo en el extranjero?
A pesar de los detalles brindados por la SBS, persisten interrogantes importantes. Una de ellas se refiere a los compatriotas que residen en el extranjero y que aún mantienen fondos acumulados en una entidad de pensiones por el tiempo que vivieron en Perú.
La resolución (Art. 4) confirma que los afiliados en el extranjero o con impedimento físico podrán registrar su solicitud de retiro o desistimiento a través de plataformas especiales. La AFP tiene la obligación de implementar protocolos para asegurar la correcta identificación del titular.
Además, las AFP tienen la obligación de publicar estos protocolos en su sitio web y otros canales que consideren necesarios, según lo estipulado en los numerales 3.3 y 3.4 del artículo 3 del presente PO.
FAQ: Preguntas frecuentes sobre el octavo retiro de las AFP
¿Cuándo iniciar la solicitud?
Las solicitudes podrán presentarse desde el 21 de octubre y se recibirán durante 90 días calendario, conforme al procedimiento operativo publicado por la SBS en El Peruano. El desistimiento es posible por única vez avisando a la AFP con al menos 10 días de anticipación al desembolso programado.
¿Cuánto se puede retirar?
El monto máximo es de 4 UIT, equivalente a S/ 21,400, con cargo a la Cuenta Individual de Capitalización (CIC), según la Resolución SBS N.º 03444-2025.
¿Cómo será el cronograma de pagos?
Habrá hasta cuatro desembolsos de hasta 1 UIT cada uno; el primero se efectúa dentro de los 30 días tras presentar la solicitud y los siguientes cada 30 días desde el pago anterior. Las AFP difundirán el calendario por DNI y los canales de atención para solicitudes y desistimientos.
¿Cuál es la fecha límite?
El plazo para registrar la solicitud vence el 19 de enero de 2026, al cumplirse 90 días desde la entrada en vigencia del procedimiento operativo.