La felicidad depende de la interacción de varios factores, incluyendo la genética, la salud física y mental, las relaciones sociales, las actividades intencionadas y las circunstancias. (Foto referencial: Freepik)
La felicidad depende de la interacción de varios factores, incluyendo la genética, la salud física y mental, las relaciones sociales, las actividades intencionadas y las circunstancias. (Foto referencial: Freepik)

¿Qué es lo que realmente nos lleva a ? ¿Tener amistades duraderas o conseguir un empleo del que nos sintamos orgullosos? Esa es una de las grandes preguntas que se hacen muchas personas.

Mira también:

Arthur Brooks, científico social, docente universitario y experto en el estudio de la felicidad, dedicó su carrera a buscar respuestas. Su investigación lo ha llevado a descubrir varios factores que influyen en este sentimiento. Además, escribió varios libros sobre el tema, siendo el más reciente “The Happiness Files: Insights on Work and Life”.

En este texto, Brooks explica que existen muchas teorías sobre lo que puede aumentar la felicidad, pero también llega un momento en el que es necesario ser prácticos. “Cada cierto tiempo, las personas en mi profesión necesitamos ser prácticos”, escribe.

En su libro “The Happiness Files”, el experto presenta hallazgos de investigaciones y encuestas internacionales que identifican las prácticas más útiles y aplicables para aumentar el bienestar. (Foto: Arthur Brooks / Facebook)
En su libro “The Happiness Files”, el experto presenta hallazgos de investigaciones y encuestas internacionales que identifican las prácticas más útiles y aplicables para aumentar el bienestar. (Foto: Arthur Brooks / Facebook)

Con base en datos de experimentos y encuestas, Brooks plantea una pregunta clave: “¿Qué deberíamos hacer que sea efectivo y posible para incrementar nuestra felicidad, empezando hoy mismo?”.

Para responder, el autor retoma los hallazgos de un estudio realizado en 2020 por un grupo de investigadores internacionales. Este estudio reunió 68 prácticas comunes que supuestamente ayudan a ser más felices. Luego, un panel de 18 expertos en la ciencia de la felicidad evaluó cuáles de esas prácticas son realmente útiles y fáciles de aplicar.

De esa investigación y de su propia experiencia, Brooks comparte las 10 más efectivas: mantener la mente y el cuerpo activos, ser amable con los demás, gastar dinero en seres queridos, cuidar la salud, unirse a un club, hacer ejercicio, practicar una fe, salir a la naturaleza, fortalecer lazos con colegas fuera del trabajo y ser generoso con los demás.

La felicidad es un objetivo fundamental en la vida, pero a menudo se asocia con logros externos como el dinero o el reconocimiento. (Foto referencial: Freepik)
La felicidad es un objetivo fundamental en la vida, pero a menudo se asocia con logros externos como el dinero o el reconocimiento. (Foto referencial: Freepik)

Brooks aclara que estas acciones no funcionan de forma aislada. Lo ideal es integrarlas en un plan de vida más completo.

Para lograrlo, recomienda aprender sobre felicidad, convertir estas prácticas en hábitos y compartir lo aprendido con otras personas.

“Lo más importante que debes recordar es esto: no tienes que dejar tu felicidad al azar”, asegura.