El cometa interestelar 3I/ATLAS lleva viajando unos 10,000 millones de años antes de llegar a nuestro Sistema Solar, de acuerdo con los estudios. (Foto: Imagen creada por GESTIÓN MIX usando la IA de Copilot)
El cometa interestelar 3I/ATLAS lleva viajando unos 10,000 millones de años antes de llegar a nuestro Sistema Solar, de acuerdo con los estudios. (Foto: Imagen creada por GESTIÓN MIX usando la IA de Copilot)

Un inesperado visitante interestelar ha llegado se acerca a gran velocidad a nuestro Sol. Se trata del cometa 3I/ATLAS, el cual desde que fue detectado por el telescopio de sondeo ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), ha llamado la atención de los astrónomos debido a características inusuales como su , el o .

El cometa interestelar 3I/ATLAS representando mientras viaja por el Sistema Solar. (Foto: Imagen creada por GESTIÓN MIX usando la IA de Copilot)
El cometa interestelar 3I/ATLAS representando mientras viaja por el Sistema Solar. (Foto: Imagen creada por GESTIÓN MIX usando la IA de Copilot)

Qué es 3I/ATLAS

El cometa 3I/ATLAS llamó la atención de astrónomos de todo el mundo desde su detección en julio de 2025 por el sistema ATLAS, ubicado en Chile y financiado por la NASA. Se trata del tercer objeto interestelar identificado que ha traspasado las fronteras de nuestro sistema solar: el primero fue 1I/ʻOumuamua en 2017 y segundo 2I/Borisov en 2019. Los científicos lo consideran una “cápsula del tiempo galáctica”, pues consideran que su estructura conserva huellas químicas y físicas prácticamente inalteradas desde su formación, hace miles de millones de años.

Una de las primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS. (Foto: NASA, ESA, D. Jewitt (UCLA), J. DePasquale (STScI))
Una de las primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS. (Foto: NASA, ESA, D. Jewitt (UCLA), J. DePasquale (STScI))

Cuál es el origen de 3I/ATLAS

Desde su aparición, se ha especulado mucho respecto al origen de 3I/ATLAS. Incluso, algunos expertos han propuesto hipótesis audaces sobre su origen artificial o inteligente, dado su comportamiento extraño y las maniobras aparentemente controladas que ha presentado. Si bien el origen 3I/ATLAS sigue envuelto en misterio, los sugieren que el cometa tiene su origen en los primeros tiempos de la Vía Láctea y sería mucho más antiguo que nuestro Sol.

Hace miles de millones de años, 3I/ATLAS fue expulsado del disco grueso de una primitiva Vía Láctea, de acuerdo a las hipótesis sobre su origen. (Foto: Mode-list/iStock)
Hace miles de millones de años, 3I/ATLAS fue expulsado del disco grueso de una primitiva Vía Láctea, de acuerdo a las hipótesis sobre su origen. (Foto: Mode-list/iStock)

Las galaxias espirales como la Vía Láctea divide sus estrellas en un disco delgado y un disco grueso. Se estima que el disco delgado, más joven y pequeño, contiene la gran mayoría de las estrellas y gases formadores de estrellas en nuestra galaxia. Por su parte, el disco grueso contiene una muestra más pequeña y antigua, debido a que ha cesado su formación estelar hace mucho tiempo.

Si 3I/ATLAS se originó de entre los bordes de estos dos discos, eso podría significar que el cometa es increíblemente antiguo. Una estimación es hasta 10 mil millones de años de edad. Es decir, es más de dos veces la edad del Sol. Para el astrofísico e investigador Xabier Pérez-Couto, el cometa probablemente fue “expulsado del disco primordial de un sistema planetario formado tempranamente”. Es así que 3I/ATLAS es posiblemente una valiosa cápsula del tiempo de la antigua Vía Láctea.

3I/ATLAS es un objeto muy antiguo, que ha estado viajando durante (miles de millones de años), y que su origen pertenece al borde del disco delgado”, sostuvo el también estudiante de posgrado en astrofísica en la Universidade da Coruña (España).

3I/ATLAS se acerca al Sol

En su viaje por nuestro Sistema Solar, el cometa 3I/ATLAS se aproximará al Sol este martes 29 de octubre. De acuerdo a los cálculos a las 11:55 UTC, 3I/ATLAS alcanzará su perihelio, es decir, su punto más cercano al Sol en su trayectoria hiperbólica.