La propuesta del bono por bebé en Estados Unidos refleja un intento por revertir el envejecimiento poblacional y estimular la natalidad mediante incentivos financiero (Foto:Canva/AFP/ Freepik)
La propuesta del bono por bebé en Estados Unidos refleja un intento por revertir el envejecimiento poblacional y estimular la natalidad mediante incentivos financiero (Foto:Canva/AFP/ Freepik)
La propuesta del bono por bebé en Estados Unidos refleja un intento por revertir el envejecimiento poblacional y estimular la natalidad mediante incentivos financiero (Foto:Canva/AFP/ Freepik)

El presidente Donald Trump ha mostrado su respaldo a una propuesta que busca otorgar un a cada madre estadounidense tras el nacimiento de un hijo. La iniciativa, conocida como “bono por bebé”, surge como respuesta a la caída histórica en la tasa de natalidad en Estados Unidos. En 2023, el país registró apenas 3.6 millones de nacimientos, la cifra más baja desde 1979.

Al ser consultado sobre la propuesta, Trump afirmó: “Me parece una buena idea”. El plan también apunta a fortalecer el matrimonio como base para la formación de familias estables y fomentar una nueva cultura familiar en el país.

¿Por qué es un problema la baja natalidad?

El descenso en el número de nacimientos no solo plantea un desafío demográfico, sino que amenaza con generar importantes repercusiones económicas. Una fuerza laboral más reducida, significa menores ingresos fiscales y un aumento en el gasto destinado a programas como la Seguridad Social son algunos de los efectos que podría enfrentar Estados Unidos en las próximas décadas. Además, una baja sostenida en la natalidad ralentizaría el crecimiento del producto interno bruto (PIB).

La baja tasa de natalidad tendría un impacto en la economía (Foto: Diseñado por Freepik)
La baja tasa de natalidad tendría un impacto en la economía (Foto: Diseñado por Freepik)

LA CASA BLANCA ANALIZA PROPUESTAS PARA ESTIMULAR LA TASA DE NATALIDAD

Además del bono por bebé, la administración Trump y el Consejo de Política Doméstica han recibido otras propuestas. Algunas de estas iniciativas incluyen reservar el 30% de las becas Fulbright para personas casadas o con hijos, ofrecer programas educativos sobre fertilidad femenina y premiar a madres con más de seis hijos con una “Medalla Nacional de la Maternidad”.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, explicó que esta nueva línea de políticas busca apoyar a las familias en los altos costos iniciales de tener un hijo. “El presidente quiere que Estados Unidos sea un país donde todos los niños puedan crecer con seguridad y alcanzar el sueño americano. Como madre, me enorgullece trabajar para un presidente que está tomando medidas importantes para dejar un país mejor a la próxima generación”, expresó la secretaria de prensa.

Entre quienes respaldan estas ideas se encuentran figuras destacadas como Elon Musk y el vicepresidente J.D. Vance. Este último ha propuesto ampliar el crédito tributario por hijo a US$5,000 anuales. Trump, por su parte, ha recordado su orden ejecutiva que busca mejorar el acceso a tratamientos de fertilización in vitro (IVF), como parte de su enfoque en políticas familiares.

El gobierno estadounidense busca incentivar la natalidad (Foto: Diseñado por Freepik)
El gobierno estadounidense busca incentivar la natalidad (Foto: Diseñado por Freepik)

¿CUÁNTO COSTARÍA EL BONO POR BEBÉ?

Una de las principales dudas que deja esta propuesta es su financiamiento. Si el bono por bebé de US$5,000 se hubiera aplicado a todos los nacimientos ocurridos en 2023, el gasto gubernamental habría ascendido a unos US$17,900 millones. Aún no está claro de dónde provendrían estos fondos ni cuáles serían los criterios de elegibilidad.