Dormir bien no siempre depende de una píldora. Algunos alimentos tienen propiedades que ayudan a reducir el estrés y regular el ciclo del sueño. (Foto: Pexels)
Dormir bien no siempre depende de una píldora. Algunos alimentos tienen propiedades que ayudan a reducir el estrés y regular el ciclo del sueño. (Foto: Pexels)

Si estás tratando de dejar las pastillas para dormir y buscas una alternativa natural, algunos alimentos aprobados por médicos y nutricionistas pueden ayudarte a relajar la mente, equilibrar tu ritmo biológico y reducir la tensión antes de dormir.

Mira también:

Uno de los más eficaces son las cerezas ácidas. A diferencia de las dulces, estas frutas contienen melatonina, una hormona que regula el ciclo del sueño y la vigilia.

“Una de las únicas fuentes naturales de melatonina, las cerezas ácidas han demostrado mejorar tanto la duración como la calidad del sueño”, explicó la dietista Tanya Zuckerbrot al New York Post, citando un publicado en el American Journal of Therapeutics.

Según la investigación, “los adultos que bebieron jugo de cereza ácida todos los días durmieron más de una hora adicional cada noche y tuvieron una mejor eficiencia del sueño”.

Aunque el jugo es una opción popular, Tanya recomienda consumir la fruta entera. “La fruta entera siempre es preferible al jugo porque la fibra natural retrasa la liberación de azúcar en la sangre, ayuda a regular las hormonas del apetito y favorece una mejor salud digestiva”, señaló.

Una porción de media a una taza por la noche puede ser suficiente.

La dietista Tanya Zuckerbrot explicó que las cerezas ácidas son una de las pocas fuentes naturales de melatonina y pueden mejorar tanto la duración como la calidad del sueño (Foto referencial: Freepik)
La dietista Tanya Zuckerbrot explicó que las cerezas ácidas son una de las pocas fuentes naturales de melatonina y pueden mejorar tanto la duración como la calidad del sueño (Foto referencial: Freepik)

Otro alimento con beneficios para el descanso son los frijoles mungo. “Estos granos son ricos en magnesio y vitaminas del grupo B, ambos esenciales para calmar el sistema nervioso”, explicó Zuckerbrot. Además, aportan folato, que “reduce el estrés y favorece la relajación”.

La experta sugiere consumir media taza cocida varias veces a la semana, en sopas, guisos o fideos, ya que tienen un sabor suave y ligeramente a nuez.

El kimchi, tradicional platillo coreano hecho con vegetales fermentados, también puede mejorar el sueño gracias a sus probióticos.

“Favorece un intestino saludable, lo que ayuda al cuerpo a producir sustancias que generan bienestar como la serotonina y el ácido gamma-aminobutírico (GABA)”, explicó Tanya.

Niveles bajos de GABA, añadió, pueden causar problemas de sueño, especialmente en mujeres perimenopáusicas.

La doctora Sue Decotiis, especialista en hormonas, coincidió en que “el kimchi y el miso pueden tener un efecto inductor del sueño”.

Las semillas de calabaza y las algas aportan minerales y aminoácidos que relajan el sistema nervioso y promueven un descanso más profundo. (Foto referencial: Freepik)
Las semillas de calabaza y las algas aportan minerales y aminoácidos que relajan el sistema nervioso y promueven un descanso más profundo. (Foto referencial: Freepik)

Un puñado de semillas de calabaza antes de acostarse también puede marcar la diferencia. “El magnesio y el triptófano están relacionados con una mejor calidad del sueño y además aportan grasas saludables que ayudan a mantener la saciedad”, dijo Zuckerbrot.

Un estudio publicado en el Journal of Research in Medical Sciences comprobó que el magnesio mejora el descanso, sobre todo en adultos mayores. Tanya recomienda consumir una o dos cucharadas, solas o mezcladas con yogur griego.

Por último, el alga marina es otra aliada del descanso reparador. Contiene minerales y ácidos grasos omega-3 que regulan las hormonas del estrés y promueven niveles saludables de melatonina.

“Agregar láminas de nori a las sopas un par de veces por semana también aporta yodo, que apoya la función tiroidea, mientras que minerales como el magnesio ayudan a regular el sistema nervioso”, explicó Zuckerbrot.

¿Problemas para dormir? La técnica psicológica de este experto te ayudará a conciliar el sueño. (Foto referencial: Freepik)
¿Problemas para dormir? La técnica psicológica de este experto te ayudará a conciliar el sueño. (Foto referencial: Freepik)

La doctora Decotiis agregó que “los beneficios del magnesio en las algas ayudan a promover la relajación”.

Para aprovechar al máximo estos alimentos, Zuckerbrot recomienda consumirlos en su forma más natural posible: fruta fresca en lugar de jugo, semillas ligeramente tostadas y kimchi poco procesado, y combinarlos con proteínas y fibra para mantener estables los niveles de azúcar en la sangre.

Estas pequeñas elecciones pueden marcar una gran diferencia en la calidad del sueño y en la salud a largo plazo.

TAGS