El presidente Donald Trump ha conseguido que se pruebe su polémico proyecto de ley (Foto: AFP)
El presidente Donald Trump ha conseguido que se pruebe su polémico proyecto de ley (Foto: AFP)

En un marcado contraste con las celebraciones nacionales por el 250 aniversario de la independencia de Estados Unidos este 4 de julio, Donald Trump conmemoraba un logro personal: la aprobación definitiva de su legislación. Fiel a su estilo grandilocuente, él la describe como la “gran y hermosa ley”. Sin embargo, un análisis detallado de su contenido revela provisiones particularmente adversas para la comunidad inmigrante.

La nueva legislación, oficialmente llamada H.R.1, es el primer gran logro legislativo de Trump desde que volvió a la Casa Blanca en 2025. El proyecto —impulsado por el congresista Jodey Arrington y respaldado por los republicanos— combina recortes fiscales para los más ricos con medidas severísimas contra la migración. Las consecuencias van a ser devastadoras para muchas familias.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con periodistas en la Base Conjunta Andrews en Maryland, el 3 de julio de 2025 (Foto: AFP)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con periodistas en la Base Conjunta Andrews en Maryland, el 3 de julio de 2025 (Foto: AFP)

¿CÓMO AFECTARÁ ESTA LEY DE DONALD TRUMP A LOS INMIGRANTES?

Detención masiva e indefinida de inmigrantes

Una de las medidas más alarmantes es que se destinan US$45 mil millones para ampliar la red de centros de detención de ICE. Se eliminan restricciones anteriores como la regla de los 20 días, lo que significa que las familias podrán ser retenidas indefinidamente mientras se resuelven sus procesos de deportación. Estamos hablando de más de 100,000 camas nuevas, muchas de ellas para menores.

Más agentes, más redadas, más miedo

La ley autoriza la contratación de 10,000 nuevos agentes de ICE y 5,000 oficiales de la Patrulla Fronteriza. También se inyectan US$170 mil millones en infraestructura de detención y deportación, lo que se traduce en más redadas, más deportaciones rápidas y una comunidad inmigrante viviendo en constante terror. En palabras claras: este gobierno quiere una maquinaria de deportación en tiempo récord.

Deportaciones sin juicio y el regreso de “permanecer en México”

Otro golpe durísimo es la expansión de la “remoción expedita”, una medida que permite deportar a personas sin necesidad de audiencia judicial. Incluso si llevas años viviendo en EE.UU., si tienes algún antecedente penal menor, podrías ser deportado de forma inmediata.

Además, Trump restablece oficialmente la política de “Permanecer en México”. Es decir, los solicitantes de asilo deberán esperar al otro lado de la frontera —en condiciones muchas veces peligrosas— mientras sus casos son evaluados. Sin defensa legal efectiva, la mayoría terminará con una negación.

Tarifas migratorias inalcanzables

La ley impone tarifas extremadamente altas para casi cualquier trámite migratorio:

  • Asilo: US$1,000
  • Green card: US$1,500
  • TPS o libertad condicional: hasta US$1,000
  • Exenciones de inadmisibilidad o peticiones para reabrir casos, etc.: entre US$250 y US$1,050.
  • Permisos de trabajo: US$550, que deben renovarse cada seis meses
  • Y además, una tarifa anual de $100 solo por tener un caso de asilo pendiente.

Castigos económicos y menos salud para inmigrantes

Se impone un nuevo impuesto del 3.5% al 5% sobre las remesas que los inmigrantes envían a sus países. Para las familias que viven al día, esto es un castigo directo al esfuerzo. Además, se prohíbe el acceso a Medicaid, Medicare y subsidios del ACA a inmigrantes con estatus ilegal.

También hay restricciones al programa SNAP y penalizaciones para familias de estatus mixto (por ejemplo, padres indocumentados con hijos ciudadanos). Básicamente, si tu familia no es 100% “aceptable” para Trump, no tendrá derecho ni a comida ni a salud pública.

Menores no acompañados y presión para dividir familias

Los niños tampoco se salvan. Ahora, los menores no acompañados pueden ser deportados de inmediato, sin evaluaciones completas sobre si corren peligro en sus países. Y si una familia quiere reclamar a un niño detenido, los patrocinadores serán investigados hasta el más mínimo detalle: se revisarán sus antecedentes penales, vínculos con pandillas y hasta su privacidad fiscal.

Esto generará miedo incluso entre quienes sí tienen papeles. Porque nadie quiere arriesgarse a terminar detenido por intentar ayudar a un sobrino, hermano o nieto.

Miles de habitantes de Estados Unidos, desde hace semanas, han salido a la calle para protestar en contra de Donald Trump y su política migratoria (Foto: AFP)
Miles de habitantes de Estados Unidos, desde hace semanas, han salido a la calle para protestar en contra de Donald Trump y su política migratoria (Foto: AFP)

¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos 🇺🇸! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉 y sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!