Masivas deportaciones durante la era Trump (Foto: AFP)
Masivas deportaciones durante la era Trump (Foto: AFP)

Tener una era símbolo de estabilidad migratoria, pero en los primeros meses del gobierno de Donald Trump, hemos podido ver casos que evidencian que, hoy en día, nada es seguro. Por ello, conoce en qué casos puedes perder tu Green Card y cómo es el proceso de deportación.

Todos en Estados Unidos están protegidos por la Constitución, pero, a diferencia de los ciudadanos, los titulares de tarjetas verdes son susceptibles de ser expulsados si violan su estatus.

¿QUÉ ES LA DEPORTACIÓN?

La deportación ocurre cuando un extranjero no cumple con las leyes de Estados Unidos. El proceso de expulsión puede ser largo y complejo, afectando a miles de inmigrantes cada año.

¿EN QUE CASOS PUEDES SER DETENIDO SI TIENES GREEN CARD?

Si tienes una Green Card (residencia permanente en EE.UU.), puedes ser detenido por las autoridades migratorias en ciertas circunstancias, principalmente relacionadas con violaciones de la ley de inmigración o penal. Entre las más comunes figuran estas:

  • Cometer un delito: asesinato, violación, tráfico de drogas, fraude, robos y violencia doméstica, entre otros.  
  • Fraude migratorio: Si las autoridades descubren que un residente obtuvo la Green Card con información falsa, por fraude matrimonial o con documentos falsos, pueden detenerlo y revocar su estatus migratorio.  
  • Abandonar EE.UU. por mucho tiempo: Si un residente pasa más de un año fuera de EE.UU. sin un permiso de reingreso, los agentes de inmigración pueden detenerlo al intentar regresar, argumentando que abandonó su estatus.  
  • Participación en actividades terroristas o de seguridad nacional: ser sospechoso de estar involucrado en actividades terroristas, espionaje o cualquier amenaza a la seguridad de EE.UU., puede ser detenido sin necesidad de una condena penal.  
  • Violaciones de inmigración previas: si un residente permanente tenía órdenes de deportación previas, antecedentes de ingreso ilegal o violaciones migratorias antes de obtener la Green Card, las autoridades pueden detenerlo y reabrir su caso.  
  • Razones de política exterior: si el gobierno determina que la presencia de un residente permanente afecta la política exterior de EE.UU., puede detenerlo y buscar su deportación.   
Masivas deportaciones durante la era Trump. En la imagen aparecen colombianos deportados  (Foto: AFP)
Masivas deportaciones durante la era Trump. En la imagen aparecen colombianos deportados (Foto: AFP)

LOS PASOS DEL PROCESO DE DEPORACIÓN DE LOS RESIDENTES PERMANENTES

El procedimiento legal para deportar a un titular de la Green Card sigue varios pasos:

  • Notificación de Comparecencia (NTA): El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emite este documento informando al residente de los cargos en su contra y la necesidad de comparecer ante un juez de inmigración. 
  • Audiencia inicial: El residente comparece ante un juez de inmigración, donde puede aceptar los cargos y solicitar salida voluntaria o impugnarlos y luchar por su permanencia. 
  • Audiencia individual: Si el caso sigue adelante, se lleva a cabo una audiencia donde el residente presenta pruebas y argumentos en su defensa. Puede solicitar protecciones legales como asilo, cancelación de deportación o ajuste de estatus. 
  • Decisión del juez: Con base en las pruebas, el juez decide si el residente es deportable o puede permanecer en el país. 
  • Apelaciones: Si el juez ordena la deportación, el residente puede apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) y, en algunos casos, ante una corte federal. 
  • Ejecución de la deportación: Si se agotan todas las apelaciones y el residente no recibe protección legal, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ejecuta la orden de deportación
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se encarga de emitir la orden de comparecencia (Foto: AFP)
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se encarga de emitir la orden de comparecencia (Foto: AFP)

DERECHOS DE LOS RESIDENTES PERMANENTES EN UN PROCESO DE DEPORTACIÓN

Los titulares de la Green Card tienen ciertos derechos durante el proceso de deportación, incluyendo:

  • Derecho a ser notificados y a comparecer ante un juez. 
  • Derecho a contar con un abogado (aunque no a expensas del gobierno). 
  • Derecho a presentar pruebas y testigos a su favor. 
  • Derecho a apelar una decisión adversa.  

NOTA: Aunque existen vías legales para defenderse, cada caso depende de factores específicos, por lo que es recomendable buscar asesoría legal en caso de enfrentar un proceso de remoción.