Una moneda en primer plano, detrás estas otras apiladas en el fondo. (Foto: Freepik)
Una moneda en primer plano, detrás estas otras apiladas en el fondo. (Foto: Freepik)

Una joya para los cazadores de tesoros. Los amantes de la numismática siempre buscan las monedas más antiguas y una de las más cotizadas y pedidas es un ejemplar de la moneda de medio dólar de 1797. Si bien sacaron cinco monedas de medio dólar en aquel año, solo una ha llegado a costar $1,680,000.

Nos referimos a la moneda de medio dólar “Brand-Curtis-Hepner-Rogers-Foxfire-Pogue”, clasificada MS-66 por PCGS. Según los expertos, se trata de la más fina de 1797, y que en marzo de 2021 alcanzó un valor de $,1680,000 en una subasta de .

¿CÓMO ES LA MONEDA DE MEDIO DÓLAR DE 1797 MÁS VALIOSA?

La moneda de medio dólar de 1797 tiene ambos ambas caras llenas de color, el anverso de oro y violeta, enmarcado con azul pálido y champán. En el reverso, lavada y azul con matices de oro pálido. Las estrellas del anverso derecho están algo planas; las pocas marcas incluyen un par de pequeños puntos de contacto en el campo entre el mentón y el pecho de la Libertad y una pequeña abrasión debajo de la segunda A de AMERICA.

La rareza de esta fecha está tal vez relacionada con las grietas en el troquel en ambos lados, con el anverso muy agrietado desde la estrella 2 hasta el centro. Otras grietas más delicadas van desde los puntos exteriores de las estrellas 2 a 5, a través de la última estrella, hacia el campo sobre el lazo del cabello. Otra parece comenzar o terminar casi en el mismo lugar, arqueándose sobre la oreja, a través de la cara y la nariz de la Libertad, y bajando hasta el punto interior de la estrella 14.

El reverso, que aún se usaba desde 1796, muestra grietas aún más graves. Una grieta fuerte desde el borde sobre la D de UNITED hasta el ala es uno de los lados de un rombo desformado, bordeado por una grieta que une las bases de ST de STATES, otra que atraviesa la vertical de T hasta la cabeza del águila, y otra más desde la parte posterior de la cabeza del águila a través del ala hacia la izquierda.

Más grietas descienden por ese ala a la izquierda hasta la pierna, a través de la N de UNITED hasta el pie, a través de la parte superior de TES hasta la O de OF, y múltiples grietas desde el borde cercano que terminan en el pico del águila, el ala derecha, el pie derecho y más allá.

Así es la moneda de medio centavo de 1797. (Foto: stacksbowers.com)
Así es la moneda de medio centavo de 1797. (Foto: stacksbowers.com)