Donald Trump ha llamado muchas veces criminales a los inmigrantes, pero hay opiniones bipartidistas para una masiva legalización (Foto: AFP)
Donald Trump ha llamado muchas veces criminales a los inmigrantes, pero hay opiniones bipartidistas para una masiva legalización (Foto: AFP)

En medio de una ola de detenciones y deportaciones que causan zozobra entre los, se viene alistando una reforma migratoria que abre la esperanza para millones de extranjeros en situación irregular en Estados Unidos. Se trata de la ley Dignidad (Dignity Act), en la que vienen trabajando empresarios y congresistas republicanos y demócratas.

Los promotores de la norma piden al presidente D, que otorgue permisos de trabajo a los migrantes sin antecedentes penales. “Tenemos una escasez de 1,7 millones de trabajadores en Estados Unidos y la cifra va en aumento, lo que eleva el costo de la alimentación y la vivienda para los estadounidenses”, afirmó, el 26 de marzo, en rueda de prensa Rebecca Shi, directora ejecutiva de la American Business Immigration Coalition (ABIC).

La coalición, que representa a 4,7 millones de empresarios y trabajadores, pidió en una carta a la Casa Blanca y al Congreso que “garanticen la seguridad” de la frontera, pero también de la “fuerza laboral”.

LO QUE DEBES SABER SOBRE LA LEY DIGNIDAD QUE ALISTA EL CONGRESO DE ESTADOS UNIDOS Y BUSCA EL VISTO BUENO DE TRUMP

El Dignity Act propone una solución para inmigrantes que han vivido en Estados Unidos por más de 5 años sin antecedentes penales, muchos con hijos ciudadanos, pagan impuestos y han contribuido a la economía del país.

La congresista republicana María Elvira Salazar indicó que pronto presentará el proyecto de ley Dignidad 2025, que impulsa desde hace años. “Será revolucionario” porque “va a ser salomónico”, prometió. Destaca que los inmigrantes indocumentados tendrían que “restituir” su ingreso sin papeles al país, para luego acceder a una Green Card.

Estas personas, a cambio, deberán pagar por haber violado las leyes migratorias y mantener un historial limpio para poder acceder a una residencia permanente. “Los participantes del Programa de Dignidad también pagarán US$5,000 en concepto de restitución durante los siete años del programa, se presentarán ante el DHS cada dos años y mantendrán una buena reputación pública. Las personas que participan en el Programa de Dignidad no tendrán acceso a beneficios ni prestaciones federales sujetos a comprobación de recursos”, dice el plan original.

Explicó que se establecerán dos opciones tras la finalización satisfactoria del Programa de Dignidad: Estatus de Dignidad o Programa de Redención. Estas son:

  • Estatus de Dignidad: Permiso de trabajo renovable por 5 años, así como autorizaciones de viaje fuera de Estados Unidos, pero no hay opción a la ciudadanía. Sería renovable. 
  • Programa de Redención: Tras cumplir con requisitos adicionales como el aprendizaje del inglés y contribuciones a la comunidad, los beneficiarios podrían obtener la Green Card y posteriormente solicitar la ciudadanía.  
El Capitolio busca resguardar a los inmigrantes que reúnan ciertas condiciones (Foto: AFP)
El Capitolio busca resguardar a los inmigrantes que reúnan ciertas condiciones (Foto: AFP)

¿QUÉ DICE DONALD TRUMP SOBRE LA LEY DIGNIDAD?

El éxito de esta reforma depende en gran parte del respaldo de Donald Trump, que en un numerosas se ha referido a los inmigrantes como delincuentes. Al respecto, el congresista republicano Dan Newhouse indicó que se están llevando a cabo negociaciones para garantizar un consenso bipartidista.

Esas conversaciones se están llevando a cabo. Estamos trabajando para asegurarnos de que ambos (partidos) estén de acuerdo, algo con lo que me siento muy cómodo. Esa es la clave del éxito, con la ayuda del presidente Trump”, dijo.

Miles de líderes empresariales han respaldado el proyecto, argumentando que la escasez de 1.7 millones de trabajadores en el país amenaza la economía estadounidense. “Es hora de modernizar nuestro sistema para que los inmigrantes respetuosos de la ley puedan obtener permisos de trabajo y residencia permanente”, declaró Rebecca Shi, directora de la American Business Immigration Coalition.

LOS INMIGRANTES EN SECTORES LABORALES

En 2024 el 46% de las empresas de la lista Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus descendientes, según la oenegé American Immigration Council. Además, los inmigrantes tienen una importante presencia en varios sectores:

  • 30% de obreros de la construcción son migrantes 
  • 50% de los trabajadores agrícolas son inmigrantes 
  • 40% de los empleados de la hostelería son extranjero 
  • 30% de los cuidadores de ancianos. 
Los inmigrantes son parte de la fuerza laboral en Estados Unidos. Un sector en el que destacan es la construcción (Foto: AFP)
Los inmigrantes son parte de la fuerza laboral en Estados Unidos. Un sector en el que destacan es la construcción (Foto: AFP)