El 20 de enero, cuando Donald Trump asumió la presidencia, comenzó de inmediato a firmar diversas órdenes administrativas que marcaron el inicio de lo que había prometido durante su campaña electoral. En el contexto de la implementación de estas medidas, se observa un enfoque claro contra los inmigrantes ilegales en su país, lo que llevó a que muchas de sus acciones estuvieran dirigidas hacia este grupo. Una de las decisiones más destacadas fue la propuesta de eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Esta decisión del actual presidente de Estados Unidos fue tomada para evitar que los bebés de indocumentados se conviertan en ciudadanos estadounidenses, lo cual podría generar una mayor problemática relacionada con la crisis migratoria. Sin embargo, hay una gran duda que a todos nos ha generado en medio del contexto en el que viven los indocumentados: ¿qué pasará con aquellos bebés o ciudadanos que nacieron antes de que Trump firme la orden? ¿Será que la norma es retroactiva y eliminará la ciudadanía de todos los que llegaron al mundo y no tenían padres legales?
¿QUÉ PASARÁ CON LOS QUE RECIBIERON LA CIUDADANÍA POR DERECHO DE NACIMIENTO ANTES DE LA ORDEN DE DONALD TRUMP?
La 14° Enmienda de los Estados Unidos señala que toda persona que nace en Estados Unidos, independientemente del estatus migratorio y nacionalidad de sus padres, recibe la ciudadanía inmediatamente, así que lo hecho por Donald Trump estaría yendo en contra de ello y de la Constitución, razón por la que muchos ciudadanos y políticos se han manifestado en contra de ello. De momento, un juez federal emitió una orden de restricción temporal tres días después de su firma, así que está por verse si esa orden administrativa procede o no.
De acuerdo con el documento firmado por el mandatario norteamericano, la orden debía entrar en vigor 20 días después de su firma, es decir, aproximadamente a mediados del mes de febrero. Esto quiere decir que todos los bebés que nacen después de ese día ya no recibirían la ciudadanía estadounidense, si es que ninguno de sus padres es un ciudadano legal y bien documentado. De este modo, aquellos niños recibirían solamente la nacionalidad de sus progenitores. Además, en teoría, el documento no indica nada de forma retroactiva.
Esto quiere decir que no afectaría en lo absoluto a aquellas personas que nacieron anteriormente y se beneficiaron la ciudadanía por derecho de nacimiento, así que tú y tus seres queridos deberían estar más tranquilos. No obstante, hay una enorme preocupación en la comunidad inmigrante en Estados Unidos debido a esa nueva norma que busca eliminar el mencionado derecho. Y es que sus futuras generaciones no nacerían con todos los beneficios que significa ser un estadounidense más, complicando su economía y relaciones sociales.
Por lo pronto, solo queda esperar para ver qué es lo que determina la justicia estadounidense respecto a esa eliminación de un derecho básico constituido a lo largo de la historia del país. ¿Donald Trump se saldrá con las suyas?