Las baterías portátiles están prohibidas en equipaje facturado por riesgo de incendio en vuelos (Foto: AFP).
Las baterías portátiles están prohibidas en equipaje facturado por riesgo de incendio en vuelos (Foto: AFP).
Las baterías portátiles están prohibidas en equipaje facturado por riesgo de incendio en vuelos (Foto: AFP).

implica cumplir con una serie de normativas estrictas en cuanto al equipaje, especialmente cuando se trata de objetos electrónicos y dispositivos con batería. Si bien los líquidos superiores a 100 ml están prohibidos en el equipaje de mano, usualmente se permiten en la maleta facturada. Sin embargo, hay un dispositivo que ha sido vetado específicamente en el equipaje facturado y cuya presencia puede ser un serio riesgo para la seguridad aérea.

Se trata de los cargadores portátiles o power banks, dispositivos muy comunes entre los viajeros frecuentes. Tanto en Estados Unidos como en Europa, las autoridades han decidido prohibir su transporte en la bodega del avión, es decir, dentro del equipaje facturado. A partir de ahora, solo se permite llevarlos en el equipaje de mano.

¿QUÉ PRODUCTOS TIENEN BATERÍAS DE LITIO?

Según la (EASA), muchos dispositivos de uso diario contienen baterías recargables de iones de litio, entre ellos:

  • Teléfonos celulares
  • Laptops
  • Tabletas
  • Cámaras fotográficas
  • Relojes
  • Calculadoras
  • Cargadores portátiles
  • Estuches de carga

NOTA: Durante el vuelo, pueden usarse para trabajar, leer o entretenerse. Sin embargo, deben estar en modo avión, ya que podrían interferir con los sistemas del avión, según el tipo de aeronave.

Los teléfonos celulares y las computadoras portátiles usan baterías de litio (Foto: Pexels)
Los teléfonos celulares y las computadoras portátiles usan baterías de litio (Foto: Pexels)

¿POR QUÉ SE PROHÍBE LLEVAR BATERÍAS DE LITIO EN EL EQUIPAJE FACTURADO?

El motivo principal es el riesgo de incendio. Estos dispositivos funcionan con baterías de iones de litio, que pueden sobrecalentarse o incendiarse (fuga térmica) si están sometidas a presión, golpes o temperaturas extremas. Si una batería se incendiara en la bodega, sería mucho más difícil de contener que si ocurriese en cabina.

La (TSA) en EE. UU. ha actualizado sus lineamientos, al igual que la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA). Ambos organismos han indicado que las baterías portátiles deben:

  • Transportarse únicamente en cabina
  • Ir protegidas contra cortocircuitos
  • No usarse ni cargarse a bordo

Límites de tamaño y cantidad

  • Baterías de metal de litio (no recargables): máx. 2 gramos de litio por batería.
  • Baterías de iones de litio (recargables): máx. 100 Wh.
  • Con aprobación de la aerolínea, puedes llevar hasta dos baterías de 101–160 Wh.
Las computadoras deben ir en la maleta de mano (Foto: AFP).
Las computadoras deben ir en la maleta de mano (Foto: AFP).

¿QUÉ HAGO SI VIAJO CON BATERÍAS DE LITIO?

Si vas a abordar un vuelo internacional o doméstico, asegúrate de:

  • Llevar tu batería portátil en la mochila de mano o artículo personal
  • Consultar los límites de capacidad (en Wh) permitidos por tu aerolínea
  • Verificar si llevas más de dos unidades, ya que algunas aerolíneas limitan el número

No cumplir con esta norma puede ocasionar que tu maleta sea retenida, abierta para inspección, o incluso que seas sancionado por las autoridades aeroportuarias.

NOTA: Si te obligan a facturar tu equipaje de mano en la puerta, retira las baterías y llévalas contigo en cabina.

¿EN QUÉ PAÍSES SE PROHÍBE LLEVAR BATERÍAS DE LITIO EN EQUIPAJE DE BODEGA?

Además de EE.UU. y los países de la Unión Europea, Corea del Sur, Filipinas y varias aerolíneas asiáticas ya aplican medidas similares o incluso más estrictas. En Filipinas, por ejemplo, los power banks que superen los 160 Wh están prohibidos totalmente, incluso en cabina. En Corea del Sur, un incendio reciente obligó a limitar aún más el transporte de baterías.