La PROFECO recomienda usar su plataforma oficial durante El Buen Fin para evitar caer en promociones engañosas. | Crédito: elbuenfin.profeco.gob.mx
La PROFECO recomienda usar su plataforma oficial durante El Buen Fin para evitar caer en promociones engañosas. | Crédito: elbuenfin.profeco.gob.mx

El Buen Fin 2025 está por arrancar en México y, con su llegada, las promociones comienzan a llenar redes sociales, vitrinas y tiendas en línea. Pero entre tantas etiquetas rojas y llamados de “¡aprovecha ya!”, surge la duda: ¿estos descuentos son verdaderos o solo una ilusión de marketing?

Mira también:

Cada año, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) detecta precios inflados, descuentos simulados y estrategias de marketing que hacen creer al comprador que está ahorrando, cuando en realidad paga lo mismo, o incluso más, que semanas antes. Por suerte, existen herramientas que te permiten desenmascarar esas supuestas rebajas y comprar con inteligencia.

Cómo saber si un descuento del Buen Fin 2025 es real

La herramienta clave se llama “Quién es Quién en los Precios del Buen Fin”, una plataforma oficial de la PROFECO diseñada para comparar precios en tiempo real y revelar cuáles son las verdaderas ofertas.

El sistema permite consultar productos de distintas categorías, desde televisores, electrodomésticos y celulares hasta artículos de cómputo o línea blanca, mostrando el precio más bajo, el más alto y el promedio nacional, tanto antes como durante el Buen Fin.

Así, podrás comprobar si una supuesta “rebaja del 40%” es genuina o si se trata de un reajuste previo de precios disfrazado de descuento espectacular.

Cómo usar la plataforma de PROFECO

Verificar si una oferta es real es más fácil de lo que parece. Solo sigue estos pasos:

  1. Entra al sitio oficial:
  2. Selecciona tu ciudad y categoría (televisores, audio, celulares, línea blanca, cómputo, entre otras).
  3. Haz clic en “Buscar” para ver los precios más bajos, altos y promedio de cada producto.
  4. Filtra por marca, modelo, municipio o alcaldía para obtener resultados más precisos.
Antes de comprar en El Buen Fin, conviene comparar precios y verificar si los descuentos son reales. | Crédito: elbuenfin.profeco.gob.mx
Antes de comprar en El Buen Fin, conviene comparar precios y verificar si los descuentos son reales. | Crédito: elbuenfin.profeco.gob.mx

Con esta información, sabrás con certeza si el descuento que ves en una tienda es auténtico o simplemente una estrategia publicitaria para atraer compradores impulsivos.

Oferta o promoción: la diferencia

Aunque en el lenguaje comercial se usan como sinónimos, “oferta” y “promoción” no significan lo mismo.

Según la PROFECO:

  • Una oferta implica una reducción directa del precio, por tiempo limitado o hasta agotar existencias.
  • Una promoción puede incluir beneficios adicionales, como combos o descuentos parciales (“compra uno y el segundo al 50%”).

Identificar esta diferencia ayuda a evaluar si realmente estás pagando menos o si simplemente estás cayendo en una estrategia de marketing bien diseñada.

Por qué comparar precios es tu mejor defensa

Uno de los hallazgos más frecuentes de la PROFECO en ediciones pasadas del Buen Fin es la práctica de inflar precios antes del evento para luego mostrarlos como grandes rebajas.

Esta táctica puede evitarse si registras los precios con anticipación y los comparas el día de la compra. En otras palabras:

La mejor oferta no siempre es la que grita más fuerte, sino la que resiste una búsqueda cuidadosa.

¿Qué hacer si tienes un problema durante el Buen Fin 2025?

Durante los días del evento, la PROFECO desplegará módulos de atención en más de 300 centros comerciales del país. Allí podrás recibir asesoría inmediata o presentar una queja en caso de:

  • Publicidad engañosa
  • Incumplimiento de promociones
  • Problemas con compras en línea o físicas
  • Cargos indebidos o fraudes digitales
El Buen Fin se acerca con miles de ofertas, pero no todas representan un verdadero ahorro para los consumidores. | Crédito: elbuenfin.profeco.gob.mx
El Buen Fin se acerca con miles de ofertas, pero no todas representan un verdadero ahorro para los consumidores. | Crédito: elbuenfin.profeco.gob.mx

Además, la dependencia mantiene abiertos sus canales digitales y líneas telefónicas para ofrecer acompañamiento en tiempo real.

El Buen Fin nació como una iniciativa para reactivar la economía y fomentar el consumo inteligente, pero con el paso de los años se ha convertido también en un ejercicio de educación financiera.

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Estudió Comunicación en la Universidad de Lima. Diez años de experiencia en medios digitales. Actualmente se desempeña como redactor del Núcleo de Audiencias de El Comercio.