
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) retomó las redadas en Los Ángeles (California, Estados Unidos) tras el fallo 6-3, que corresponde a una decisión reciente de la Corte Suprema de Estados Unidos. A raíz de ello, quienes hablan español o simplemente son latinos se están viendo afectados. A continuación, más detalles al respecto.
Resulta que, de acuerdo a El Tiempo, el fallo en cuestión levantó una orden judicial que prohibía detener personas basándose únicamente en su idioma, apariencia o lugar de trabajo. Tras el cambio, los agentes federales ya han iniciado nuevamente operativos en colegios, comercios y lugares de trabajo, lo que ha llenado de nervios a muchas personas latinas que viajaron a Estados Unidos con la esperanza de tener una mejor vida.

Sobre por qué ICE volvió a actuar en Los Ángeles, pues esto se debe a que, según la citada fuente, la máxima corte otorgó al gobierno federal la facultad de aplicar de manera más agresiva la Ley de Inmigración y Nacionalidad, lo que permite a los oficiales a interrogar a cualquier persona que consideren que no son estadounidenses.

“Esta decisión afecta el estándar legal de sospecha razonable”
“Mira, acabo de leer la decisión (el fallo 3-6) y esta decisión afecta el estándar legal de sospecha razonable que es necesaria para que un oficial migratorio pueda parar e investigar a una persona para determinar si es una persona indocumentada”, expresó el abogado en derecho migratorio, Carlos Gallardo, en diálogo con Univision Los Ángeles.
“El perfil racial ahora sí puede ser considerado, junto con otros factores (como el lugar donde trabaja y el idioma con el que se comunica), para determinar si existe sospecha razonable de que una persona sea una persona indocumentada”, señaló más adelante el letrado.
Ten en cuenta que, en Los Ángeles, organizaciones como la American Civil Liberties Union (ACLU) han denunciado que las redadas han afectado incluso a ciudadanos estadounidenses. Un claro ejemplo de ello es el caso de Andrea Vélez, quien fue arrestada por error en junio.
¿Qué recomienda el abogado Carlos Gallardo a las personas americanas con perfil latino?
Con el fin de ayudar a las personas americanas que tengan perfil latino y hablen español como él (que nació en EE.UU.), Carlos Gallardo se animó a dar un importante consejo. “Me da mucha tristeza dar esta recomendación, pero sí deberían cargar sus pasaportes, como yo lo haré, y tendremos que sufrir esta humillación de tener que demostrar que somos ciudadanos americanos con todos los derechos de cualquiera, ¿verdad? Aunque seamos latinos”, expresó.
