Si buscas o ya tienes la doble nacionalidad, siendo una de estas estadounidense, hay puntos que debes tener en consideración como el uso adecuado de tu pasaporte para evitar problemas en el futuro. Descubre qué dice el Departamento de Estado al respecto.
Tener doble nacionalidad significa que una persona es reconocida como ciudadana de dos países y, por lo tanto, goza de los derechos y obligaciones legales en ambos. Ofrece diversas ventajas, como la facilidad para vivir y trabajar en el extranjero o el acceso a programas gubernamentales. Sin embargo, también existen obligaciones.
SI SOY ESTADOUNIDENSE CON DOBLE NACIONALIDAD, ¿QUÉ PASAPORTE DEBO USAR?
El Departamento de Estado explica que si bien Estados Unidos permite tener doble o múltiples nacionalidades, los extranjeros que se naturalizaron como estadounidenses y los estadounidenses con doble nacionalidad tienen la obligación de utilizar su pasaporte estadounidense para entrar y salir de EE.UU.
“No está permitido ingresar con el pasaporte extranjero, porque la ley estadounidense exige que todos los ciudadanos estadounidenses ingresen y salgan del país con un pasaporte estadounidense válido”, explica. Los ciudadanos estadounidenses no son elegibles para una visa estadounidense.
Debes saber que el pasaporte estadounidense es considerado como “la llave del mundo”, debido a que es uno de los más poderosos porque permite ingresar a 188 países. El documento tiene una validez de 10 años para los adultos y de 5 años si se expide antes de los 16 años.
RECOMENDACIONES SI VAS A VIAJAR A UN PAÍS DONDE TIENES DOBLE NACIONALIDAD
El Departamento de Estado otorga una serie de recomendaciones si vas a viajar a los países en los que tiene doble nacionalidad o en los que desea naturalizarse:
- Investiga las leyes locales: Antes de viajar, indaga sobre la doble nacionalidad en tu destino, como requisitos de entrada y salida. La página de información del país de tu destino es un recurso útil.
- Contactar a la embajada: Comunícate con la embajada o consulado del país de tu otra nacionalidad para entender cómo podrían aplicarse las leyes locales a tu situación específica.
- Consultar recursos oficiales: Utiliza páginas oficiales, como la de información del país en travel.state.gov, para obtener detalles sobre regulaciones y recursos legales. Hay una lista de abogados locales que pueden ayudarlo en los sitios web de las embajadas y consulados estadounidenses en el extranjero.