
Si miramos el calendario, nos daremos cuenta que cada vez falta menos para que llegue el Día de Acción de Gracias. Aunque hay muchas personas que creen que solo en Estados Unidos se celebra esa festividad, lo cierto es que en varios países del mundo se tiene esa costumbre. Una de esas naciones es México. En esta nota podrás conocer en qué partes exactamente se festeja.
¿Cuándo se celebra el Día de Acción de Gracias?
Antes de darte a conocer el dato que te interesa, es importante recalcar que el también llamado ‘Thanksgiving Day’ se celebra cada cuarto jueves del mes de noviembre, por lo que en este 2025 se festejará el jueves 27 de noviembre. Ese día muchas familias se reunirán para compartir un momento muy especial, que incluye una cena.
El origen del Día de Acción de Gracias
Esta celebración, que es muy comparable con la Navidad para los estadounidenses, nació en Nueva Inglaterra, cuna de la civilización británica en América. El origen se remonta a 1621, cuando los peregrinos ingleses (Pilgrims) que se habían establecido en Plymouth, Massachusetts, organizaron un banquete para agradecer la buena cosecha obtenida tras un año muy difícil.
Los peregrinos habían llegado a bordo del Mayflower en 1620 y sobrevivieron gracias a la ayuda de los indígenas wampanoag, quienes les enseñaron a cultivar maíz y a adaptarse al clima local. En señal de gratitud, los colonos y los nativos compartieron una comida que más tarde sería considerada el primer Día de Acción de Gracias.

¿En qué partes de México se celebra el Día de Acción de Gracias?
La celebración, eventualmente, se extendió a otros países, como por ejemplo, Canadá, Brasil y México. Con respecto a en qué partes del país azteca se festeja el Día de Acción de Gracias, pues te digo que si bien con el pasar de los años son más las personas que adoptan esta costumbre, lo cierto es que todo ocurre principalmente en el norte de dicha nación, en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila.
Cabe mencionar que, según N+, especialmente se celebra el ‘Thanksgiving Day’ “en aquellos sitios en vecindad directa con los Estados Unidos, como Tijuana, Mexicali y Ciudad Juárez”. Con respecto al platillo principal, pues es el pavo asado, aunque es verdad que muchas familias optan por cocinar otros platos ese día.

Pero ojo a esto: si el pavo termina siendo la elección final, lo tradicional es que esté acompañado de un rico puré de manzana o de un delicioso puré de papa. También son opciones el pay y la ensalada agridulce de col. Esta última es muy popular en el sur de Estados Unidos.







