
¿Sabes si calificas para recibir los beneficios de Global Entry cuando viajes a Estados Unidos? Se trata de un programa del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) que facilita el ingreso al país de viajeros internacionales preaprobados y considerados de bajo riesgo. Su principal ventaja es permitir una entrada más rápida a través de kioscos automatizados y tecnología biométrica, evitando las largas filas de inmigración en más de 75 aeropuertos de EE.UU. Descubre si eres elegible y cómo debes hacer el trámite.
El sistema Global Entry, al que de manera reciente ha entrado El Salvador, es parte de la iniciativa de Programas de Viajeros Confiables (Trusted Traveler Programs, TTP), y está dirigido tanto a ciudadanos estadounidenses como a nacionales de otros 20 países que cumplan con criterios específicos de seguridad. Para acceder, los solicitantes deben completar un proceso que incluye verificación de antecedentes, entrevista personal y pago de una tarifa única.
¿QUIÉNES SON ELEGIBLES EN GLOBAL ENTRY?
Para ser elegible, debes cumplir los siguientes requisitos generales:
- Tener al menos 18 años (los menores pueden aplicar con consentimiento de un tutor legal).
- Ser ciudadano o residente permanente legal de Estados Unidos.
- O ser ciudadano de uno de los 20 países autorizados por CBP.
¿La admisión es automática? No, todos los solicitantes se someten a una verificación exhaustiva de antecedentes y deben acudir a una entrevista presencial.
Lista de países elegibles para Global Entry
Los ciudadanos de los siguientes países pueden ser considerados para Global Entry (puede haber requisitos adicionales según el país):
- Argentina
- Australia
- Bahréin
- Brasil
- Colombia
- Croacia
- República Dominicana
- El Salvador
- Alemania
- India
- Japón
- México
- Países Bajos
- Panamá
- Reino Unido
- Singapur
- Corea del Sur
- Suiza
- Taiwán
- Emiratos Árabes Unidos
Importante: Dependiendo del país, puede requerirse una autorización previa del gobierno local o completar acuerdos bilaterales específicos. CBP indica los detalles por países.
5 PASOS PARA POSTULAR AL GLOBAL ENTRY
El proceso de solicitud incluye varias etapas. Aquí te explicó paso a paso lo que debes hacer:
- Crear una cuenta en TTP: Visita el sitio web ttp.dhs.gov y crea un perfil en el Programa de Viajero Confiable.
- Llenar la solicitud en línea: Completa la aplicación al programa Global Entry y paga la tarifa de procesamiento no reembolsable de US$120. La membresía es válida por cinco años.
- Evaluación previa: El CBP revisará tu solicitud y determinará si calificas para una aprobación condicional. Podrás verificar el estado desde tu panel de usuario en el sitio TTP.
- Entrevista presencial: Si obtienes la aprobación condicional, deberás agendar una entrevista en un Centro de Inscripción o usar la opción de Inscripción a la Llegada (Enrollment on Arrival) en aeropuertos participantes. Durante la entrevista, se verificará tu identidad, se recopilarán huellas dactilares y se te harán preguntas de seguridad.
- Aprobación final: Luego de la entrevista, recibirás una notificación con la decisión final. Si eres aprobado, podrás empezar a usar los beneficios del programa de inmediato.
Documentos requeridos para la entrevista:
- Pasaporte válido
- Una identificación oficial con foto (como licencia de conducir), que incluya tu dirección de residencia actual.

5 BENEFICIOS DE SER MIEMBRO DE GLOBAL ENTRY
- Acceso a kioscos automáticos para entrada rápida a EE.UU.
- Evitas largas filas en el control de pasaportes.
- Acceso a TSA PreCheck incluido.
- Posibilidad de realizar la entrevista en el aeropuerto al llegar desde el extranjero.
- Uso de nueva tecnología móvil (próximamente), que permitirá completar parte del proceso desde tu smartphone.

Nota: Aunque Global Entry agiliza el ingreso, los miembros aún pueden ser seleccionados para inspecciones adicionales si el CBP lo considera necesario.