El alza del salario busca hacer frente al elevado costo de vida (Foto. diseñado por Freepik)
El alza del salario busca hacer frente al elevado costo de vida (Foto. diseñado por Freepik)

El salario mínimo federal en Estados Unidos continúa estancado desde 2009 en US$7.25 por hora. Sin embargo, la ley permite queen función de sus propias necesidades económicas. Ese es el caso de Denver, Colorado, que se perfila como la ciudad con el salario mínimo más alto del país. Conoce cuándo aplicará le medida y el monto exacto del pago base.

Denver viene aplicando una política de alza salarial desde 2019, cuando aprobó una ordenanza municipal que obliga a ajustar el salario mínimo local cada año tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir, la inflación. La medida busca que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo y que siempre puedan cubrir necesidades básicas como vivienda, alimentación, salud y transporte. Con esta estrategia, Denver responde directamente al aumento del costo de vida en una de las ciudades más dinámicas del oeste de Estados Unidos.

¿CUÁL ES LA CIUDAD QUE TENDRÁ EL SALARIO MÁS ALTO DE ESTADOS UNIDOS?

La ciudad que se ubicará a la cabeza en materia de salario mínimo será Denver, en el estado de Colorado. A partir del 1 de enero de 2026, entrará en vigor un incremento que llevará el pago mínimo local a US$19.29 por hora, consolidándose como el salario mínimo más alto entre las grandes urbes del país, superando a California y Nueva York. Sin embargo, otras ciudades aún pueden anunciar sus aumentos.

Este ajuste representa un aumento de US$1.42 respecto al salario de US$17.87 que rige durante 2025.

El salario mínimo subirá el 1 de enero en la ciudad de Denver (Foto: Diseñado por Freepik)
El salario mínimo subirá el 1 de enero en la ciudad de Denver (Foto: Diseñado por Freepik)

¿A QUIÉNES BENEFICIA EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO EN DENVER?

El nuevo salario mínimo se aplicará a todos los trabajadores dentro de los límites de la ciudad, sin importar si cumplen funciones a tiempo parcial o completo. Esto incluye:

  • Empleados de restaurantes, comercio minorista y construcción.
  • Trabajadores de limpieza y servicios.
  • Personal en negocios pequeños y grandes empresas.

Empleados que reciben propinas:

  • Podrán recibir un pago directo menor por parte del empleador.
  • Sin embargo, con propinas incluidas, deberán alcanzar como mínimo los US$19.29 por hora.
  • Si no lo logran, la ley obliga al empleador a cubrir la diferencia.