
En Los Ángeles, las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) siguen generando temor en la comunidad migrante, especialmente en los entornos de tiendas Home Depot. Muchos inmigrantes ofrecen servicios en los estacionamientos de estas tiendas, lo que ha dejado estos espacios en la mira de las autoridades migratorias y, en consecuencia, al gigante minorista bajo sospecha y presión social. Por ello, ha decidido salir al frente y dar su versión.
Durante las últimas semanas, organizaciones defensoras y grupos de migrantes han acusado a Home Depot de, presuntamente, colaborar con ICE facilitando operativos y detenciones. Estas acusaciones han generado protestas, llamados a boicots y críticas en redes sociales, pues para muchos, la empresa representa un punto vulnerable donde los trabajadores migrantes pueden ser sorprendidos por agentes federales. Pero, ¿qué dice la compañía?

¿QUÉ DICE HOME DEPOT SOBRE LAS ACUSACIONES DE COLABORACIÓN CON ICE PARA DETENER A INMIGRANTES?
Home Depot emitió una respuesta tajante: niega tener contrato alguno con ICE o el gobierno para permitir redadas en sus estacionamientos y afirma que la compañía no es notificada de cuándo se realizarán estos operativos.
“Este rumor es falso. No tenemos ningún trato con el DHS o ICE. No somos notificados sobre las actividades de ICE y no estamos involucrados en ellas. En muchos casos ni siquiera sabemos que se han realizado arrestos hasta después de que han ocurrido”, explicó la portavoz Beth Marlowe.
La compañía, no obstante, reconoce que debe cumplir las leyes federales y locales donde opera, pero asegura que su política es que los empleados no se involucren en operativos migratorios y reporten los incidentes para salvar su propia seguridad .
“Pedimos a los asociados que reporten cualquier operación migratoria sospechosa de inmediato y que no participen por su propia seguridad”, indicó a Los Angeles Times el gerente de comunicaciones corporativas de Home Depot, George Lane.
Pese a estas declaraciones, algunos grupos de defensa de inmigrantes han convocado a boicotear a Home Depot y otras cadenas, reclamando una postura más activa y clara frente a los operativos. En las últimas semanas, manifestaciones pacíficas y paros de labores han tenido lugar frente a varias sucursales en California, con pancartas exigiendo “protección para los migrantes” y señalando la supuesta complicidad de la empresa, una creencia alimentada por la repetición de operativos en esos predios.
