
Muchas personas sueñan con viajar a Estados Unidos con el fin de conocer diversos lugares emblemáticos, como Disneyland, la Estatua de la Libertad, Hollywood, entre otros. Es por eso que optan por sacar una visa. Pero ojo a esto: que ya te hayan aprobado una no garantiza tu entrada al país. Lo digo porque, luego de haber llegado allá, deberás afrontar una entrevista con una persona que tendrá la última palabra sobre si puedes o no ingresar. Dicho todo esto, en esta nota te voy a hablar sobre las 5 acciones que podrían poner en riesgo tu entrada.
Para ir de lleno al asunto, te cuento que cada vez que una persona cruza la frontera o llega por avión a Estados Unidos, debe pasar por una entrevista con un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB, por sus siglas en inglés: Customs and Border Protection). Ahí lo que se busca es confirmar que el viaje sea temporal y que el visitante no lleva artículos prohibidos ni dinero en exceso. Por lo tanto, una mala contestación o actitud podría complicar todo.
Las 5 acciones que se deben evitar durante la entrevista con el agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza
Con el fin de que sepas qué y cómo responder durante esa entrevista, a continuación te daré a conocer 5 acciones que se deben evitar en ese momento. Si sigues las recomendaciones, que inicialmente fueron compartidas por la web ViveUSA.mx, no pondrás en riesgo tu entrada a Estados Unidos.

- No saber por cuánto tiempo viajas
Como ya indiqué líneas arriba, el agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza necesita asegurarse que tu vista es temporal. Es por eso que te preguntará cuánto tiempo estarás en Estados Unidos. Ahí tienes que entender que tu respuesta debe ser coherente con el propósito del viaje.
Por ejemplo, no se te vaya ocurrir decir que vas a estar cinco meses luego de haber indicado que has viajado únicamente para conocer Disneyland. Expresar eso puede sonar exagerado. Pero si indicas que también harás un recorrido por varios estados, el tiempo puede parecer razonable. Ojo que tener tu boleto de regreso, las reservaciones de hotel o entradas a atracciones ayudan a reforzar tu argumento.

- No saber la dirección a la que vas
Sí o sí tienes que conocer la dirección exacta del lugar en donde te hospedarás durante tu permanencia en Estados Unidos. Si no brindas esa información con claridad, el agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza podría sospechar que tu viaje no está bien planeado o que tienes otros motivos para ingresar.
- Decir que vas a trabajar con visa de turista
La visa B1/B2 es una de las más solicitadas por las personas que quieren viajar a Estados Unidos. El tema es que esta es una visa de no inmigrante para ingresar temporalmente a USA. Está compuesta por B1 (negocios) y B2 (turismo), y puede llegar a tener una vigencia de hasta 10 años, permitiendo, por lo general, estancias de hasta seis meses por entrada. Este tipo de visa no te permite trabajar legalmente en EE.UU., razón por la cual, si vas a dicho país con esa visa y dices que tienes la intención de laborar, el agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza te negará la entrada.
- Mencionar que tienes familiares con estatus indocumentado
Si tienes familiares que se encuentra en Estados Unidos con una situación migratoria irregular, lo mejor es que no lo menciones, ya que el agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza podría pensar que planeas quedarte a vivir con ellos, lo que puede generar una inspección adicional o incluso la negación de tu entrada.
- Enredarte con historias largas
Durante la entrevista, el agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza te hará preguntas concretas. Por ende, tienes que responder de manera clara y directa. Si das una contestación larga e innecesaria, podrías abrir la puerta a más interrogantes.
Ten en cuenta, además, que durante la conversación clave que tendrás, deberás cuidar tu imagen corporal. Si titubeas o pareces nervioso(a), podrían hacerte más preguntas o enviarte a una inspección adicional. Entonces, lo mejor es prepararse bien. Si demuestras que todo está en orden, podrás disfrutar tu viaje a Estados Unidos.