Revisa esta nota para que sepas desde cuándo se aplicará la nueva ley que indica que los agentes de USCIS podrán portar armas de fuego y arrestar a inmigrantes. (Foto: Sundry Photography / iStock y Felipe Jiménez / Pexels)
Revisa esta nota para que sepas desde cuándo se aplicará la nueva ley que indica que los agentes de USCIS podrán portar armas de fuego y arrestar a inmigrantes. (Foto: Sundry Photography / iStock y Felipe Jiménez / Pexels)

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), tras haber anunciado , ha informado a todos que los agentes de la agencia del gobierno estadounidense podrán portar armas de fuego y arrestar a inmigrantes. ¿Desde cuándo se aplicará esa nueva ley? Continúa leyendo la nota para que te enteres de todo al respecto.

Mira también:

Primero que nada te comento que el anuncio de la autorización fue realizado exactamente el jueves 4 de septiembre de 2025. Todo se hizo a través de que después fue replicada en las redes sociales.

¿Qué podrán realizar exactamente los agentes especiales de USCIS a raíz de la nueva ley?

“El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ahora está autorizado a expandir sus autoridades de aplicación de la ley y los nuevos oficiales clasificados 1811 del USCIS (comúnmente conocidos como agentes especiales) estarán facultados para investigar, arrestar y presentar para procesamiento a aquellos que violen las leyes de inmigración de Estados Unidos, según una regla final publicada hoy”, se lee al inicio del comunicado.

USCIS es la agencia del gobierno estadounidense encargada de administrar la inmigración legal al país. (Foto: JasonDoiy / iStock)
USCIS es la agencia del gobierno estadounidense encargada de administrar la inmigración legal al país. (Foto: JasonDoiy / iStock)

Después, se detalló que, “en la regla final, las facultades del DHS (Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos) otorgadas al USCIS incluyen la realización de arrestos, la portación de armas de fuego, la ejecución de órdenes de registro y arresto, y otras facultades estándar para las fuerzas del orden federales. Esta regla permite al USCIS implementar la delegación de ciertas facultades policiales a la agencia, a cargo de Kristi Noem, de Seguridad Nacional. Esta regla permite al USCIS cumplir cabalmente con sus misiones de seguridad nacional, detección de fraude y seguridad pública relacionadas con las decisiones de inmigración”.

USCIS planea reclutar y capacitar a agentes especiales que ejercerán las facultades adicionales de aplicación de la nueva ley. (Foto: SweetBabeeJay / iStock)
USCIS planea reclutar y capacitar a agentes especiales que ejercerán las facultades adicionales de aplicación de la nueva ley. (Foto: SweetBabeeJay / iStock)

“USCIS podrá gestionar con mayor eficiencia los casos”

A su vez, se recalcó que con esta nueva ley USCIS tendrá mayor capacidad para apoyar las iniciativas del DHS, gestionando las investigaciones de inicio a fin, “en lugar de remitir ciertos casos a la División de Investigación de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. Esto permitirá que ICE, HSI y ERO se concentren en combatir la delincuencia transnacional y capturar y deportar a inmigrantes indocumentados. El USCIS podrá gestionar con mayor eficiencia los casos pendientes de extranjeros que intentan explotar nuestro sistema de inmigración mediante fraude, procesarlos y expulsarlos del país”.

¿Desde cuándo se aplicará la nueva ley?

Con el fin de que la nueva ley funcione correctamente, USCIS, en dicho comunicado también informó que planea reclutar y capacitar a agentes especiales que ejercerán las facultades adicionales. “La norma entra en vigor 30 días después de su publicación”, subrayó la agencia del gobierno estadounidense, que también indicó que, si uno quiere obtener más detalles sobre la normal, debe revisar este sitio web del .

¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos 🇺🇸! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉 y sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Redactor Real Time del Núcleo de Audiencias en secciones web especializadas en México y Estados Unidos dentro del Grupo El Comercio.