
La denominada “Gran Hermosa Ley” (H.R. 1), aprobada por el Congreso y firmada por el presidente Donald Trump, impone el alza más extensa de tarifas migratorias en la historia de EE.UU., junto con recortes a Medicaid y beneficios sociales que afectarán a millones de inmigrantes.
Estas medidas entrarán en vigor este 2025 y cambiarán radicalmente el costo de solicitar asilo, TPS y permisos de trabajo, así como el acceso a atención médica para residentes legales. En ese sentido, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) anunció que “informará sobre la implementación de estos cambios en las tarifas en los próximos días”.
¿QUÉ ES LA “GRAN HERMOSA LEY” Y QUE IMPLICA PARA LOS INMIGRANTES?
La H.R. 1, apodada por Trump como la “Gran Hermosa Ley”, es un ambicioso proyecto de reconciliación presupuestaria que combina endurecimiento migratorio, recortes sociales, reformas fiscales y desregulación ambiental en un solo paquete legislativo.
Entre sus principales objetivos se encuentran:
- Incrementar drásticamente las deportaciones.
- Imponer tarifas obligatorias a casi todos los trámites migratorios.
- Reducir impuestos a corporaciones y rentas altas.
- Recortar programas de salud y asistencia social como Medicaid y SNAP.
- Expandir la producción de combustibles fósiles.
Este paquete, que entrará en vigor de manera escalonada, es considerado por organizaciones de derechos civiles como una de las reformas más restrictivas hacia las comunidades inmigrantes en décadas.

¿CUÁLES SON LAS NUEVAS TARIFAS MIGRATORIAS QUE APLICARÁN EN EE.UU.?
La llamada “Big Beautiful Bill” eleva significativamente los costos de trámites esenciales y crea cargos que antes no existían. A continuación, los principales cambios:
Solicitudes de asilo
- Antes: US$0 (gratuita)
- Ahora: US$100 por solicitud inicial
- Cuota anual mientras el asilo esté pendiente: US$100
Autorización de trabajo (EAD) (permiso laboral inicial)
- Antes: US$410
- Ahora: US$550 (+US$140)
Renovación de permiso de trabajo (vigencia de 1 año)
- Antes: US$410
- Ahora: US$275
Solicitud de refugio
- Antes: US$630
- Ahora: US$1,000
Estatus de Protección Temporal (TPS) - Presentación inicial
- Antes: US$50
- Ahora: US$550
TPS - Permiso de trabajo asociado
- Antes: US$410
- Ahora: US$550
Petición familiar
- Antes: US$1,040
- Ahora: US$1,500
“Costo por Integridad de la Visa”
- Antes: No existía
- Ahora: US$250 (reembolsable si el solicitante demuestra cumplimiento de las condiciones de la visa al salir del país)
Visas y ajustes de estatus
- Inmigrante juvenil especial: US$250 (con posibilidad de exención)
- Cuota de integridad de visa (todas las no inmigrante): Además del pago de la visa, se debe abonar US$250 como una garantía de que se cumplirán las condiciones de la visa (El gobierno indica que es rembolsable)
- Tarifa ESTA (exención de visa): US$40
- Tarifa EVUS (visas B chinas): US$30
- Ajuste de estatus en la corte: US$1,500
- Exención de inadmisibilidad: US$1,050
- Suspensión de deportación/cancelación: US$600
- Cancelación de expulsión para residentes de largo plazo: US$1,500
- Retirado en rebeldía: US$5,000
- Apelación ante BA o DHS: US$900
- Moción para reabrir o reconsiderar: US$900
- Arrestado inadmisible entre puertos: US$5,000
NOTA: Estas tarifas aumentarán automáticamente cada año, según la inflación.

¿CUÁNDO COMENZARÁN A COBRARSE LAS NUEVAS TARIFAS EN USCIS?
El USCIS informó que la entrada en vigor será progresiva durante las próximas semanas, con fechas exactas que se detallarán en los canales oficiales antes de que finalice el mes de julio. Una vez entren en vigor, todas las solicitudes presentadas deberán incluir los pagos actualizados.
Las autoridades recomiendan a quienes estén por iniciar trámites migratorios que consulten www.uscis.gov para confirmar las fechas de implementación y evitar retrasos.