
Una medida sin precedentes en contra de la Universidad de Harvard lanzó el gobierno de Donald Trump la mañana del jueves 22 de mayo de 2025, después de prohibirle inscribir estudiantes extranjeros, situación que afecta directamente al Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio. A pesar que desde la Casa Blanca se mostraron firmes en su postura, horas después le dio un ultimátum para revertir todo. A continuación, lo que debes saber sobre este caso y en qué consiste el plazo de 72 horas que dieron a la institución académica.

LA PROHIBICIÓN A HARVARD DE INSCRIBIR ESTUDIANTES EXTRANJEROS
Este 22 de mayo, el Gobierno de Trump prohibió a la Universidad de Harvard matricular a estudiantes extranjeros y “que los actuales deben transferirse o perderán su estatus legal”. Así lo dio a conocer través de una carta, firmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem: “Les escribo para notificarles que, con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado”.
Posteriormente, Noem recurrió a su cuenta de X para publicar el documento, junto al cual escribió: “Esta administración responsabiliza a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en el campus. Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para aumentar sus multimillonarias dotaciones. Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto, se negó (…). Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país”.
Esta medida se toma al considerar que Harvard ha creado un ambiente inseguro en el campus por permitir que “agitadores antiestadounidenses y proterroristas” acosen y agredan físicamente a varias personas, en especial a alumnos judíos; no sólo ello, también por no haber cumplido la ley. Como se recuerda, la administración de Trump solicitó a esta universidad acatar las exigencias del Grupo de Trabajo para Combatir el Antisemitismo. ¿De qué manera? Reformando sus criterios de admisión y contratación, y someter a revisión ideológica a sus docentes, mediante una auditoría aprobada por el Ejecutivo, algo que rechazó rotundamente la institución educativa.
La respuesta del Gobierno fue cancelar dos subvenciones que entrega por un total de más de US$2.7 millones, argumentando que Harvard no era apta para recibir fondos públicos. La universidad respondió con una demanda y espera recuperar dichos recursos.

LA RESPUESTA DE HARVARD SOBRE EL PROGRAMA QUE FUE REVOCADO
Mediante un comunicado, Jason Newton, portavoz de la Universidad de Harvard, calificó de ilegal la prohibición de la administración de Trump de inscribir a estudiantes extranjeros, por lo que ratificó el compromiso de dicha casa de estudios con su comunidad internacional.
“Nos comprometemos plenamente a mantener la capacidad de Harvard para acoger a estudiantes y académicos internacionales, provenientes de más de 140 países, que enriquecen enormemente a la universidad y a esta nación”, indicó.
EL GOBIERNO DE TRUMP DA ULTIMATUM A HARVARD PARA REVERTIR TODO
Horas después de que la administración de Trump prohibió a la Universidad de Harvard inscribir estudiantes extranjeros, ahora resulta que le dio un ultimátum que debe cumplir en 72 horas y si cumplen con lo solicitado, revertirán su decisión siempre. ¿Qué debe hacer la institución educativa? Proporcionar información, mediante videos, fotografías y/o audios, de sus alumnos que participaron en protestas dentro o fuera del campus durante los últimos cinco años.
En la carta, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, señaló que podía reinstaurar su certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio si cumplía con las demandas.
