Donald Trump aumentó el 1 de febrero de 2025 a sus países vecinos  (Foto: AFP)
Donald Trump aumentó el 1 de febrero de 2025 a sus países vecinos (Foto: AFP)

El presidente , desde el 1 de febrero, comenzó a imponer aranceles aduaneros del 25% a los productos de México y Canadá (con excepción de los hidrocarburos gravados al 10%), países a los que acusa de permitir el flujo de inmigrantes indocumentados y drogas hacia Estados Unidos. Descubre cómo afectaría la decisión de Estados Unidos a sus grandes socios comerciales.

La medida, según el presidente estadounidense, busca reforzar las políticas de comercio e inmigración, impactando directamente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), firmado durante el primer mandato del republicano y que debe renegociarse en 2026.

De modo que tanto los países como las empresas afectadas podrían emprender acciones legales en virtud de los procedimientos de solución de diferencias previstos en ese tratado.

EL COMERCIO T-MEC EN CIFRAS

Según la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio de EE.UU, estas son las cifras de 2023:

  • Importación: Canadá y México compraron bienes y servicios de Estados Unidos por valor de US$808,000 millones
  • Exportación: Canadá y México exportaron bienes por valor de US$1,01 billones a Estados Unidos.
  • Déficit comercial: el déficit comercial de Estados Unidos con Canadá supera los US$40,000 millones, mientras que el déficit comercial con México supera los US$162,000 millones.

¿CÓMO AFECTA EL ALZA DE ARANCELES A MÉXICO Y CANADÁ?

El aumento de los aranceles estadounidenses afectará la relación comercial de México y Canadá, incluyendo comercio, inversiones y desafíos económicos. Tendría un impacto en los costos de exportación e importación entre estas naciones.

Para Julian Hinz, director de investigación de políticas comerciales del Instituto de Kiel para la Economía Mundial, citado por la el aranceles de 25% puede provocar una caída del 4,1% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, así como Canadá en el primer año, ya que alrededor de tres cuartas partes de sus exportaciones totales van a Estados Unidos.

De otro lado, Canadá podría frenar las exportaciones de petróleo y electricidad. México, en tanto, también subiría aranceles y podría amenazar con incrementar los vínculos económicos con China.

Es posible que las empresas en México tengan que repensar sus inversiones y dónde fabrican sus productos. La fábrica de Tesla planeada por Elon Musk en Nuevo León está en suspenso.

La medida de Estados Unidos afecta a México y Canadá (Foto: AFP)
La medida de Estados Unidos afecta a México y Canadá (Foto: AFP)