El presidente de Brasil, Lula da Silva,  promete responder con firmeza en tribunales internacionales a la decisión de la gestión de Donald Trump (Foto: AFP)
El presidente de Brasil, Lula da Silva, promete responder con firmeza en tribunales internacionales a la decisión de la gestión de Donald Trump (Foto: AFP)

En una nueva escalada de tensiones económicas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de del 50% a las importaciones brasileñas más sensibles, marcando el fin de una tregua comercial autoimpuesta y desatando lo que muchos expertos consideran una ofensiva abiertamente política contra el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Los aranceles a Brasil están entre los más elevados impuestos por la administración Trump a sus socios comerciales y los motivos, al igual que con México, tienen un telón político. Trump denuncia una supuesta “caza de brujas” contra su aliado, el expresidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro (2019-2022), actualmente juzgado por presunta conspiración golpista contra Lula.

Como parte de su ofensiva, la Casa Blanca también sancionó al juez Alexandre de Moraes, quien dirige el proceso contra Bolsonaro. Washington acusa al magistrado de “abuso de autoridad”, le anuló su visa, además de prohibirle hacer negocios con entidades estadounidenses.

¿CUÁNDO ENTRARÁN EN VIGOR LOS NUEVOS ARANCELES DE EE.UU. PARA BRASIL?

Las nuevas tarifas arancelarias de Estados Unidos para Brasil entrarán en vigor el 6 de agosto de 2025. Afectarán productos clave como el café y la carne, de los que Brasil es líder mundial, impactando directamente en el 35,9% de sus exportaciones hacia EE.UU., equivalentes a US$14,500 millones en 2024, según datos oficiales.

Otras exportaciones clave, como el jugo de naranja, las aeronaves civiles y sus componentes, así como los fertilizantes, quedaron excluidos. En total, cerca de 700 productos solo serán objeto de los gravámenes del 10% ya anunciados en abril.

Los nuevos aranceles afectan más de US$14.500 millones en exportaciones brasileñas. (Foto: AFP)
Los nuevos aranceles afectan más de US$14.500 millones en exportaciones brasileñas. (Foto: AFP)

LA RESPUESTA DE BRASIL ANTE LOS ARANCELES IMPUESTOS POR TRUMP

El ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, calificó la decisión del gobierno de Estados Unidos sobre elevar los aranceles a las exportaciones de su país como una “injusticia” y anunció que se buscará una solución negociada con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Sin embargo, advirtió que si no hay avances, Brasil recurrirá a tribunales internacionales.

Hay mucha injusticia en las medidas estadounidenses. Necesitamos correcciones para alcanzar una situación satisfactoria para ambos países”, declaró Haddad.

El vicepresidente Geraldo Alckmin, quien además es ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, también fue tajante: “La negociación no termina hoy, empieza hoy”, afirmó en . Y reiteró que, para el gobierno brasileño, la soberanía nacional no es negociable, señalando que Brasil goza de independencia de poderes.

Lula responde con dureza

Desde Brasilia, el presidente Lula da Silva fue contundente al calificar la medida como un “ataque a la soberanía” de Brasil y un castigo ideológico. El gobierno anunció un plan de protección para las empresas exportadoras más afectadas.

Según el Instituto AtlasIntel, la aprobación del mandatario brasileño superó el 50% por primera vez en 2025, respaldado por una ola de apoyo ante lo que muchos ven como una intervención extranjera injustificada.

Brasil considera la decisión del alza arancelaria como una intromisión (Foto: AFP)
Brasil considera la decisión del alza arancelaria como una intromisión (Foto: AFP)